{"title":"20世纪初乌拉圭奶牛场的市场、公共政策和生产者合作社","authors":"Juan Pablo Martí","doi":"10.16925/2382-4220.2020.01.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las primeras décadas del siglo XX se comenzó a desarrollar la producción lechera en Uruguay. Si bien los antecedentes remiten a los tiempos de la colonia, es solo a partir de las técnicas de refrigeración que la producción lechera se expandió y aumentó decididamente el número de productores. Para el desarrollo de la lechería en Uruguay fueron fundamentales las cooperativas de productores. La primera de ellas fue la Cooperativas de Lecherías Sociedad Anónima (COLE S.A.) que luego dio lugar a Conaprole, la cual se convirtió en líder del sector y en el presente es la primera empresa exportadora uruguaya. La creación de COLE S.A. se dio a instancia de los productores lecheros. En cambio, para la creación de Conaprole se conjugaron la movilización de los productores lecheros y las políticas públicas. Conaprole es un caso particular de cooperativa creada por la Ley 9526 de 1935. Esta ley, además de otorgarle el monopolio en la industrialización y comercialización de leche en la ciudad de Montevideo, estableció una serie de medidas de intervención estatal. Esta investigación se pregunta por las razones del surgimiento de Conaprole. Analiza el contexto de la época en sus aspectos económicos y sociales, fundamentalmente atendiendo a la participación de los productores lecheros y sus organizaciones. También estudia el contexto político, analizando las políticas públicas y las ideas que estaban detrás de la creación de cooperativas y la evolución del marco normativo que desembocó en la creación de Conaprole. Finalmente, se muestra cómo la creación de Conaprole sintetiza un proceso que se nutre de la movilización de los productores y de la acción de los poderes públicos.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Mercado, políticas públicas y cooperativas de productores en la lechería uruguaya a comienzos del siglo XX\",\"authors\":\"Juan Pablo Martí\",\"doi\":\"10.16925/2382-4220.2020.01.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las primeras décadas del siglo XX se comenzó a desarrollar la producción lechera en Uruguay. Si bien los antecedentes remiten a los tiempos de la colonia, es solo a partir de las técnicas de refrigeración que la producción lechera se expandió y aumentó decididamente el número de productores. Para el desarrollo de la lechería en Uruguay fueron fundamentales las cooperativas de productores. La primera de ellas fue la Cooperativas de Lecherías Sociedad Anónima (COLE S.A.) que luego dio lugar a Conaprole, la cual se convirtió en líder del sector y en el presente es la primera empresa exportadora uruguaya. La creación de COLE S.A. se dio a instancia de los productores lecheros. En cambio, para la creación de Conaprole se conjugaron la movilización de los productores lecheros y las políticas públicas. Conaprole es un caso particular de cooperativa creada por la Ley 9526 de 1935. Esta ley, además de otorgarle el monopolio en la industrialización y comercialización de leche en la ciudad de Montevideo, estableció una serie de medidas de intervención estatal. Esta investigación se pregunta por las razones del surgimiento de Conaprole. Analiza el contexto de la época en sus aspectos económicos y sociales, fundamentalmente atendiendo a la participación de los productores lecheros y sus organizaciones. También estudia el contexto político, analizando las políticas públicas y las ideas que estaban detrás de la creación de cooperativas y la evolución del marco normativo que desembocó en la creación de Conaprole. Finalmente, se muestra cómo la creación de Conaprole sintetiza un proceso que se nutre de la movilización de los productores y de la acción de los poderes públicos.\",\"PeriodicalId\":53107,\"journal\":{\"name\":\"Cooperativismo Desarrollo\",\"volume\":\"51 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cooperativismo Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2020.01.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2020.01.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
20世纪头几十年,乌拉圭开始发展牛奶生产。虽然背景可以追溯到殖民地时代,但只有从冷藏技术开始,牛奶生产才扩大,生产者的数量稳步增加。生产者合作社对乌拉圭乳业的发展至关重要。第一个是cooperativa de lecherias Sociedad anonica (COLE S.A.),后来发展为Conaprole,成为该行业的领导者,目前是乌拉圭第一家出口公司。科尔公司的成立是在奶农的要求下进行的。然而,Conaprole的创建是通过动员奶农和公共政策来实现的。Conaprole是1935年第9526号法律创建的合作社的一个特殊案例。这项法律,除了赋予他在蒙得维的亚市牛奶工业化和商业化的垄断权外,还确立了一系列国家干预措施。这项研究质疑了Conaprole出现的原因。它从经济和社会方面分析了当时的背景,主要考虑到奶农及其组织的参与。它还研究政治背景,分析公共政策和创建合作社背后的想法,以及导致Conaprole创建的监管框架的演变。最后,它展示了Conaprole的创建是如何综合一个由生产者动员和公共当局行动推动的过程的。
Mercado, políticas públicas y cooperativas de productores en la lechería uruguaya a comienzos del siglo XX
En las primeras décadas del siglo XX se comenzó a desarrollar la producción lechera en Uruguay. Si bien los antecedentes remiten a los tiempos de la colonia, es solo a partir de las técnicas de refrigeración que la producción lechera se expandió y aumentó decididamente el número de productores. Para el desarrollo de la lechería en Uruguay fueron fundamentales las cooperativas de productores. La primera de ellas fue la Cooperativas de Lecherías Sociedad Anónima (COLE S.A.) que luego dio lugar a Conaprole, la cual se convirtió en líder del sector y en el presente es la primera empresa exportadora uruguaya. La creación de COLE S.A. se dio a instancia de los productores lecheros. En cambio, para la creación de Conaprole se conjugaron la movilización de los productores lecheros y las políticas públicas. Conaprole es un caso particular de cooperativa creada por la Ley 9526 de 1935. Esta ley, además de otorgarle el monopolio en la industrialización y comercialización de leche en la ciudad de Montevideo, estableció una serie de medidas de intervención estatal. Esta investigación se pregunta por las razones del surgimiento de Conaprole. Analiza el contexto de la época en sus aspectos económicos y sociales, fundamentalmente atendiendo a la participación de los productores lecheros y sus organizaciones. También estudia el contexto político, analizando las políticas públicas y las ideas que estaban detrás de la creación de cooperativas y la evolución del marco normativo que desembocó en la creación de Conaprole. Finalmente, se muestra cómo la creación de Conaprole sintetiza un proceso que se nutre de la movilización de los productores y de la acción de los poderes públicos.