{"title":"超越玻璃和肉:墨西哥城地铁工人的不安全感和劳工策略","authors":"Flor Daniela Estrada Gutiérrez","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84927","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\nLa imposibilidad de acceder a un empleo por habitar en la calle y el habitar en la calle por la falta de acceso al mercado laboral es una de las correlaciones sociales que ha dirigido a la población callejera a configurar su propia descripción de trabajo. Entre las actividades económicas a las que recurren, se encuentran prácticas que han sido clasificadas como mendicidad y mendicidad disfrazada; una de ellas es el performance de faquir dentro de los vagones del Metro. Ante la paradoja resolución y exposición de riesgos en la práctica del faquir, el presente artículo describe las condiciones sociales que configuran el ejerci- cio del faquir como un trabajo, las inseguridades que implica, las estrategias empleadas para afrontar dichas inseguridades y la influencia del arraigo callejero y el género sobre la percepción del riesgo y la permanencia en la actividad, destacando la criminalización de la actividad dentro del Metro como uno de los principales riesgos. Todo lo anterior, desde las narrativas y las trayectorias laborales de un grupo de personas que practica o en algún momento de su vida ha practicado el faquir. \n","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Más allá del vidrio y la carne: Inseguridades y estrategias laborales de los faquires en el Metro de la Ciudad de México\",\"authors\":\"Flor Daniela Estrada Gutiérrez\",\"doi\":\"10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84927\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\nLa imposibilidad de acceder a un empleo por habitar en la calle y el habitar en la calle por la falta de acceso al mercado laboral es una de las correlaciones sociales que ha dirigido a la población callejera a configurar su propia descripción de trabajo. Entre las actividades económicas a las que recurren, se encuentran prácticas que han sido clasificadas como mendicidad y mendicidad disfrazada; una de ellas es el performance de faquir dentro de los vagones del Metro. Ante la paradoja resolución y exposición de riesgos en la práctica del faquir, el presente artículo describe las condiciones sociales que configuran el ejerci- cio del faquir como un trabajo, las inseguridades que implica, las estrategias empleadas para afrontar dichas inseguridades y la influencia del arraigo callejero y el género sobre la percepción del riesgo y la permanencia en la actividad, destacando la criminalización de la actividad dentro del Metro como uno de los principales riesgos. Todo lo anterior, desde las narrativas y las trayectorias laborales de un grupo de personas que practica o en algún momento de su vida ha practicado el faquir. \\n\",\"PeriodicalId\":100019,\"journal\":{\"name\":\"Acta Sociológica\",\"volume\":\"64 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Sociológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84927\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Sociológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84927","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Más allá del vidrio y la carne: Inseguridades y estrategias laborales de los faquires en el Metro de la Ciudad de México
La imposibilidad de acceder a un empleo por habitar en la calle y el habitar en la calle por la falta de acceso al mercado laboral es una de las correlaciones sociales que ha dirigido a la población callejera a configurar su propia descripción de trabajo. Entre las actividades económicas a las que recurren, se encuentran prácticas que han sido clasificadas como mendicidad y mendicidad disfrazada; una de ellas es el performance de faquir dentro de los vagones del Metro. Ante la paradoja resolución y exposición de riesgos en la práctica del faquir, el presente artículo describe las condiciones sociales que configuran el ejerci- cio del faquir como un trabajo, las inseguridades que implica, las estrategias empleadas para afrontar dichas inseguridades y la influencia del arraigo callejero y el género sobre la percepción del riesgo y la permanencia en la actividad, destacando la criminalización de la actividad dentro del Metro como uno de los principales riesgos. Todo lo anterior, desde las narrativas y las trayectorias laborales de un grupo de personas que practica o en algún momento de su vida ha practicado el faquir.