{"title":"性别平等和交叉政策:战略和关键衔接","authors":"María Luisa Jiménez Rodrigo","doi":"10.29101/crcs.v29i0.17792","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es doble. Primero, realizar una revisión crítica de las principales estrategias de abordaje político de las desigualdades múltiples; y, segundo, identificar los puntos clave para la transversalización del marco interseccional en las políticas de igualdad de género. La metodología se basa en una revisión bibliográfica del estado de la cuestión y en el examen de distintos planes y programas de igualdad y no discriminación desarrollados en los contextos europeo y latinoamericano. Los resultados muestran las características de las principales estrategias políticas para abordar las desigualdades múltiples (unitaria expandida, múltiple e interseccional), así como sus posibilidades y limitaciones. También se evidencia la pertinencia de incorporar el enfoque interseccional en todas las fases del ciclo de las políticas (problematización, diagnóstico, diseño, procedimientos y evaluación). En conclusión, el enfoque interseccional permite acceder a colectivos y problemáticas situados en los cruces de las desigualdades, incrementando la eficiencia, equidad e inclusividad de las políticas de igualdad al acceder a cuestiones habitualmente ignoradas y subestimadas tras categorías unitarias.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Políticas de igualdad de género e interseccionalidad: estrategias y claves de articulación\",\"authors\":\"María Luisa Jiménez Rodrigo\",\"doi\":\"10.29101/crcs.v29i0.17792\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es doble. Primero, realizar una revisión crítica de las principales estrategias de abordaje político de las desigualdades múltiples; y, segundo, identificar los puntos clave para la transversalización del marco interseccional en las políticas de igualdad de género. La metodología se basa en una revisión bibliográfica del estado de la cuestión y en el examen de distintos planes y programas de igualdad y no discriminación desarrollados en los contextos europeo y latinoamericano. Los resultados muestran las características de las principales estrategias políticas para abordar las desigualdades múltiples (unitaria expandida, múltiple e interseccional), así como sus posibilidades y limitaciones. También se evidencia la pertinencia de incorporar el enfoque interseccional en todas las fases del ciclo de las políticas (problematización, diagnóstico, diseño, procedimientos y evaluación). En conclusión, el enfoque interseccional permite acceder a colectivos y problemáticas situados en los cruces de las desigualdades, incrementando la eficiencia, equidad e inclusividad de las políticas de igualdad al acceder a cuestiones habitualmente ignoradas y subestimadas tras categorías unitarias.\",\"PeriodicalId\":45081,\"journal\":{\"name\":\"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-07-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29101/crcs.v29i0.17792\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/crcs.v29i0.17792","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Políticas de igualdad de género e interseccionalidad: estrategias y claves de articulación
El objetivo de este trabajo es doble. Primero, realizar una revisión crítica de las principales estrategias de abordaje político de las desigualdades múltiples; y, segundo, identificar los puntos clave para la transversalización del marco interseccional en las políticas de igualdad de género. La metodología se basa en una revisión bibliográfica del estado de la cuestión y en el examen de distintos planes y programas de igualdad y no discriminación desarrollados en los contextos europeo y latinoamericano. Los resultados muestran las características de las principales estrategias políticas para abordar las desigualdades múltiples (unitaria expandida, múltiple e interseccional), así como sus posibilidades y limitaciones. También se evidencia la pertinencia de incorporar el enfoque interseccional en todas las fases del ciclo de las políticas (problematización, diagnóstico, diseño, procedimientos y evaluación). En conclusión, el enfoque interseccional permite acceder a colectivos y problemáticas situados en los cruces de las desigualdades, incrementando la eficiencia, equidad e inclusividad de las políticas de igualdad al acceder a cuestiones habitualmente ignoradas y subestimadas tras categorías unitarias.