María del Carmen Gogeascoechea-Trejo, M. S. L. Blázquez-Morales, P. Pavón-León, María Cristina Ortiz León
{"title":"大学生酒精消费作为其他药物消费的预测因子","authors":"María del Carmen Gogeascoechea-Trejo, M. S. L. Blázquez-Morales, P. Pavón-León, María Cristina Ortiz León","doi":"10.21134/HAAJ.V21I1.569","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las diferentes encuestas muestran que el consumo de alcohol entre los jóvenes es alto, dicha edad coincide con el inicio de la vida universitaria. Asimismo, se considera que el uso de alcohol incrementa el riesgo de consumir drogas ilegales. Objetivo. Conocer la prevalencia de consumo de alcohol en los estudiantes universitarios y su asociación como predictor del consumo de drogas ilegales. Método. Estudio transversal analítico en 19,815 estudiantes, mediante el análisis de la base de datos del Segundo Diagnóstico de Percepción, Riesgo y Consumo de Drogas en Estudiantes Universitarios en una universidad pública del estado de Veracruz, México. Resultados. La prevalencia del consumo de alcohol fue de 55.5%. El análisis de regresión logística mostró que los estudiantes que consumieron alcohol registraron mayor probabilidad de consumir drogas ilegales con respecto a los que no reportaron consumo de alcohol. Conclusiones. Se confirma la asociación entre el consumo de alcohol con drogas ilegales, datos que podrían reafirmar al alcohol como droga que es puerta de entrada para el consumo de otras. Es una tarea primordial para las universidades llevar a cabo acciones de intervención para la promoción de estilos de vida saludables, prevención y detección oportuna del consumo de alcohol y otras drogas.","PeriodicalId":38575,"journal":{"name":"Health and Addictions / Salud y Drogas","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COMO PREDICTOR PARA EL CONSUMO DE OTRAS DROGAS\",\"authors\":\"María del Carmen Gogeascoechea-Trejo, M. S. L. Blázquez-Morales, P. Pavón-León, María Cristina Ortiz León\",\"doi\":\"10.21134/HAAJ.V21I1.569\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las diferentes encuestas muestran que el consumo de alcohol entre los jóvenes es alto, dicha edad coincide con el inicio de la vida universitaria. Asimismo, se considera que el uso de alcohol incrementa el riesgo de consumir drogas ilegales. Objetivo. Conocer la prevalencia de consumo de alcohol en los estudiantes universitarios y su asociación como predictor del consumo de drogas ilegales. Método. Estudio transversal analítico en 19,815 estudiantes, mediante el análisis de la base de datos del Segundo Diagnóstico de Percepción, Riesgo y Consumo de Drogas en Estudiantes Universitarios en una universidad pública del estado de Veracruz, México. Resultados. La prevalencia del consumo de alcohol fue de 55.5%. El análisis de regresión logística mostró que los estudiantes que consumieron alcohol registraron mayor probabilidad de consumir drogas ilegales con respecto a los que no reportaron consumo de alcohol. Conclusiones. Se confirma la asociación entre el consumo de alcohol con drogas ilegales, datos que podrían reafirmar al alcohol como droga que es puerta de entrada para el consumo de otras. Es una tarea primordial para las universidades llevar a cabo acciones de intervención para la promoción de estilos de vida saludables, prevención y detección oportuna del consumo de alcohol y otras drogas.\",\"PeriodicalId\":38575,\"journal\":{\"name\":\"Health and Addictions / Salud y Drogas\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Health and Addictions / Salud y Drogas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.569\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Health and Addictions / Salud y Drogas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.569","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COMO PREDICTOR PARA EL CONSUMO DE OTRAS DROGAS
Las diferentes encuestas muestran que el consumo de alcohol entre los jóvenes es alto, dicha edad coincide con el inicio de la vida universitaria. Asimismo, se considera que el uso de alcohol incrementa el riesgo de consumir drogas ilegales. Objetivo. Conocer la prevalencia de consumo de alcohol en los estudiantes universitarios y su asociación como predictor del consumo de drogas ilegales. Método. Estudio transversal analítico en 19,815 estudiantes, mediante el análisis de la base de datos del Segundo Diagnóstico de Percepción, Riesgo y Consumo de Drogas en Estudiantes Universitarios en una universidad pública del estado de Veracruz, México. Resultados. La prevalencia del consumo de alcohol fue de 55.5%. El análisis de regresión logística mostró que los estudiantes que consumieron alcohol registraron mayor probabilidad de consumir drogas ilegales con respecto a los que no reportaron consumo de alcohol. Conclusiones. Se confirma la asociación entre el consumo de alcohol con drogas ilegales, datos que podrían reafirmar al alcohol como droga que es puerta de entrada para el consumo de otras. Es una tarea primordial para las universidades llevar a cabo acciones de intervención para la promoción de estilos de vida saludables, prevención y detección oportuna del consumo de alcohol y otras drogas.
期刊介绍:
The journal was created in 2001 by the Drug Addiction Research Institute with the aim of promoting the dissemination of results on addiction research, as well as promotion and intervention in the field of health, using a wide-ranging and multidisciplinary approach. The areas or topics included in the publication include the following: Prevention and health promotion Communication and health Sexuality Drugs Addictions Health intervention Education and health New technologies and health.