{"title":"1931年西班牙宪法的银盒","authors":"María Antonia Herradón Figueroa","doi":"10.53786/academia.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tras la promulgación de la Constitución de 1931, el Congreso de los Diputados acordó conmemorar el acontecimiento mediante el encargo de una edición circular de la norma y su correspondiente estuche. El artículo ofrece un análisis de la trayectoria recorrida por esta pieza en sus noventa años de historia, desde los primeros diseños que le dieron forma, hasta su valoración en la actualidad en cuanto objeto simbólico, presentando además a Juan José, el artista madrileño que la firmó.","PeriodicalId":42028,"journal":{"name":"BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPANOLA","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"estuche de plata para la Constitución española de 1931\",\"authors\":\"María Antonia Herradón Figueroa\",\"doi\":\"10.53786/academia.7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Tras la promulgación de la Constitución de 1931, el Congreso de los Diputados acordó conmemorar el acontecimiento mediante el encargo de una edición circular de la norma y su correspondiente estuche. El artículo ofrece un análisis de la trayectoria recorrida por esta pieza en sus noventa años de historia, desde los primeros diseños que le dieron forma, hasta su valoración en la actualidad en cuanto objeto simbólico, presentando además a Juan José, el artista madrileño que la firmó.\",\"PeriodicalId\":42028,\"journal\":{\"name\":\"BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPANOLA\",\"volume\":\"88 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-03-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPANOLA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53786/academia.7\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA ESPANOLA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53786/academia.7","RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
estuche de plata para la Constitución española de 1931
Tras la promulgación de la Constitución de 1931, el Congreso de los Diputados acordó conmemorar el acontecimiento mediante el encargo de una edición circular de la norma y su correspondiente estuche. El artículo ofrece un análisis de la trayectoria recorrida por esta pieza en sus noventa años de historia, desde los primeros diseños que le dieron forma, hasta su valoración en la actualidad en cuanto objeto simbólico, presentando además a Juan José, el artista madrileño que la firmó.