J. M. Vela-Ruiz, Rosa Rivadeneyra-Romero, J. A. De la Cruz-Vargas, Josue A. Meléndez-Asipali, Rubén Espinoza
{"title":"根据秘鲁人口调查,15 - 49岁育龄妇女使用避孕方法的相关因素","authors":"J. M. Vela-Ruiz, Rosa Rivadeneyra-Romero, J. A. De la Cruz-Vargas, Josue A. Meléndez-Asipali, Rubén Espinoza","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1174","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los métodos anticonceptivos son importantes herramientas para lograr una planificación familiar deseada. Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil de 15 a 49 años según ENDES 2018. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, analítico y retrospectivo. Se analizó la muestra de la Encuesta Nacional Demográfica de Salud Familiar (ENDES), del año 2018 a mujeres peruanas entre 15 a 49 años que respondieron el módulo de métodos anticonceptivos. Resultados: Mayor prevalencia de usuarias de métodos anticonceptivos en el área urbana (RP=1,046, IC:1,037 – 1,054), según estado conyugal se evidencia un mayor uso en casadas o convivientes (RP=1,080 IC:1,071 – 1,090), en el nivel educativo se obtiene que mujeres con estudios superiores tiene mayor prevalencia de uso de anticonceptivos (RP= 1,021, IC:1,016 – 1,026) y, finalmente, la edad en la 1ª relación sexual menor a los 17 años tiene mayor prevalencia (RP = 1,017 IC:1,016 – 1,026). Conclusión: Existe asociación positiva entre residir en área urbana, edad de primera relación sexual menor a 17 años, ser casada o conviviente y tener grado de instrucción superior y el uso de métodos anticonceptivos.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"168 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil de 15 a 49 años según encuesta demográfica en Perú\",\"authors\":\"J. M. Vela-Ruiz, Rosa Rivadeneyra-Romero, J. A. De la Cruz-Vargas, Josue A. Meléndez-Asipali, Rubén Espinoza\",\"doi\":\"10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1174\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Los métodos anticonceptivos son importantes herramientas para lograr una planificación familiar deseada. Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil de 15 a 49 años según ENDES 2018. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, analítico y retrospectivo. Se analizó la muestra de la Encuesta Nacional Demográfica de Salud Familiar (ENDES), del año 2018 a mujeres peruanas entre 15 a 49 años que respondieron el módulo de métodos anticonceptivos. Resultados: Mayor prevalencia de usuarias de métodos anticonceptivos en el área urbana (RP=1,046, IC:1,037 – 1,054), según estado conyugal se evidencia un mayor uso en casadas o convivientes (RP=1,080 IC:1,071 – 1,090), en el nivel educativo se obtiene que mujeres con estudios superiores tiene mayor prevalencia de uso de anticonceptivos (RP= 1,021, IC:1,016 – 1,026) y, finalmente, la edad en la 1ª relación sexual menor a los 17 años tiene mayor prevalencia (RP = 1,017 IC:1,016 – 1,026). Conclusión: Existe asociación positiva entre residir en área urbana, edad de primera relación sexual menor a 17 años, ser casada o conviviente y tener grado de instrucción superior y el uso de métodos anticonceptivos.\",\"PeriodicalId\":41173,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo\",\"volume\":\"168 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1174\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1174","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
Factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil de 15 a 49 años según encuesta demográfica en Perú
Introducción: Los métodos anticonceptivos son importantes herramientas para lograr una planificación familiar deseada. Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil de 15 a 49 años según ENDES 2018. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, analítico y retrospectivo. Se analizó la muestra de la Encuesta Nacional Demográfica de Salud Familiar (ENDES), del año 2018 a mujeres peruanas entre 15 a 49 años que respondieron el módulo de métodos anticonceptivos. Resultados: Mayor prevalencia de usuarias de métodos anticonceptivos en el área urbana (RP=1,046, IC:1,037 – 1,054), según estado conyugal se evidencia un mayor uso en casadas o convivientes (RP=1,080 IC:1,071 – 1,090), en el nivel educativo se obtiene que mujeres con estudios superiores tiene mayor prevalencia de uso de anticonceptivos (RP= 1,021, IC:1,016 – 1,026) y, finalmente, la edad en la 1ª relación sexual menor a los 17 años tiene mayor prevalencia (RP = 1,017 IC:1,016 – 1,026). Conclusión: Existe asociación positiva entre residir en área urbana, edad de primera relación sexual menor a 17 años, ser casada o conviviente y tener grado de instrucción superior y el uso de métodos anticonceptivos.