{"title":"生境类型:了解大布宜诺斯艾利斯郊区城市结构的理论工具","authors":"C. Chiara","doi":"10.37838/unicen/est.30-304","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Enmarcado en los estudios de demografía urbana, el artículo tiene como objetivo conocer los distintos tipos de hábitat que componen el municipio de San Fernando al año 2010, e indagar en las especificidades sociodemográficas de cada uno de ellos. Esta propuesta analítica –que proviene de la geodemografía mexicana y fue replicada en Argentina para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires–considera que el período de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional de las diferentes áreas de la ciudad definen tipos de hábitat diversos y les imprimen una serie de rasgos, características y dinámicas diferenciales y diferenciadas. Para abordar el objetivo propuesto, se apela a una estrategia metodológica cuantitativa en base a fuentes de datos secundarios. Como resultado, se busca determinar e identificar qué tipos de hábitat conforman el municipio para luego indagar en las particularidades sociodemográficas de cada uno de ellos.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tipos de hábitat: una herramienta teórica para conocer la estructura urbana de un municipio periférico del Aglomerado Gran Buenos Aires\",\"authors\":\"C. Chiara\",\"doi\":\"10.37838/unicen/est.30-304\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Enmarcado en los estudios de demografía urbana, el artículo tiene como objetivo conocer los distintos tipos de hábitat que componen el municipio de San Fernando al año 2010, e indagar en las especificidades sociodemográficas de cada uno de ellos. Esta propuesta analítica –que proviene de la geodemografía mexicana y fue replicada en Argentina para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires–considera que el período de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional de las diferentes áreas de la ciudad definen tipos de hábitat diversos y les imprimen una serie de rasgos, características y dinámicas diferenciales y diferenciadas. Para abordar el objetivo propuesto, se apela a una estrategia metodológica cuantitativa en base a fuentes de datos secundarios. Como resultado, se busca determinar e identificar qué tipos de hábitat conforman el municipio para luego indagar en las particularidades sociodemográficas de cada uno de ellos.\",\"PeriodicalId\":40847,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-02-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37838/unicen/est.30-304\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.30-304","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Tipos de hábitat: una herramienta teórica para conocer la estructura urbana de un municipio periférico del Aglomerado Gran Buenos Aires
Enmarcado en los estudios de demografía urbana, el artículo tiene como objetivo conocer los distintos tipos de hábitat que componen el municipio de San Fernando al año 2010, e indagar en las especificidades sociodemográficas de cada uno de ellos. Esta propuesta analítica –que proviene de la geodemografía mexicana y fue replicada en Argentina para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires–considera que el período de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional de las diferentes áreas de la ciudad definen tipos de hábitat diversos y les imprimen una serie de rasgos, características y dinámicas diferenciales y diferenciadas. Para abordar el objetivo propuesto, se apela a una estrategia metodológica cuantitativa en base a fuentes de datos secundarios. Como resultado, se busca determinar e identificar qué tipos de hábitat conforman el municipio para luego indagar en las particularidades sociodemográficas de cada uno de ellos.