Mónica Lorena Sánchez Limón, Abigail Hernández Rodriguez, A. Castillo, Yorberth Montes de Oca Rojas
{"title":"创业决定因素对塔毛利帕斯州中上水平的影响","authors":"Mónica Lorena Sánchez Limón, Abigail Hernández Rodriguez, A. Castillo, Yorberth Montes de Oca Rojas","doi":"10.37293/SAPIENTIAE42.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el marco de las transformaciones que se dan en México, se promueve el emprendimiento, lo cual constituye unas de las nuevas estrategias asumidas desde el Estado, en el cual la formación estudiantil es fundamental. El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia de los determinantes del emprendimiento en el Estado de Tamaulipas, particularmente en los alumnos de nivel medio superior. Para ello, En esta investigación se toman dos corrientes del emprendimiento, primero la importancia de las instituciones como organismos reguladores del entorno, mediante reglas políticas, sociales y económicas (Álvarez et al., 2014; North, 1990; Fritsch y Storey, 2014) y en segundo lugar las habilidades gerenciales (Acs y Audretsch, 1990; Laforet, 2013). La metodología consistió en un análisis descriptivo, y en la aplicación de un modelo de regresión lineal, recopilando los datos mediante una encuesta de 26 ítems aplicado a 532 alumnos de nivel bachillerato del Estado. Los resultados obtenidos indican que las variables, conocimiento de entorno y finanzas mantienen un efecto positivo y significativo con el emprendimiento. Lo anterior indica que el entorno de los estudiantes es favorable para emprender, en tanto la capacitación financiera de los mismos no se considera adecuada para iniciar un negocio, de acuerdo con los resultados obtenidos. Se concluye que se encuentra en proceso de promoción de una cultura de emprendimiento donde el contexto y las finanzas principalmente el sector bancario juega un rol fundamental.","PeriodicalId":53070,"journal":{"name":"SAPIENTIAE","volume":"54 4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Influencia de los determinantes del emprendimiento en el nivel medio superior del estado de tamaulipas\",\"authors\":\"Mónica Lorena Sánchez Limón, Abigail Hernández Rodriguez, A. Castillo, Yorberth Montes de Oca Rojas\",\"doi\":\"10.37293/SAPIENTIAE42.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el marco de las transformaciones que se dan en México, se promueve el emprendimiento, lo cual constituye unas de las nuevas estrategias asumidas desde el Estado, en el cual la formación estudiantil es fundamental. El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia de los determinantes del emprendimiento en el Estado de Tamaulipas, particularmente en los alumnos de nivel medio superior. Para ello, En esta investigación se toman dos corrientes del emprendimiento, primero la importancia de las instituciones como organismos reguladores del entorno, mediante reglas políticas, sociales y económicas (Álvarez et al., 2014; North, 1990; Fritsch y Storey, 2014) y en segundo lugar las habilidades gerenciales (Acs y Audretsch, 1990; Laforet, 2013). La metodología consistió en un análisis descriptivo, y en la aplicación de un modelo de regresión lineal, recopilando los datos mediante una encuesta de 26 ítems aplicado a 532 alumnos de nivel bachillerato del Estado. Los resultados obtenidos indican que las variables, conocimiento de entorno y finanzas mantienen un efecto positivo y significativo con el emprendimiento. Lo anterior indica que el entorno de los estudiantes es favorable para emprender, en tanto la capacitación financiera de los mismos no se considera adecuada para iniciar un negocio, de acuerdo con los resultados obtenidos. Se concluye que se encuentra en proceso de promoción de una cultura de emprendimiento donde el contexto y las finanzas principalmente el sector bancario juega un rol fundamental.\",\"PeriodicalId\":53070,\"journal\":{\"name\":\"SAPIENTIAE\",\"volume\":\"54 4 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"SAPIENTIAE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37293/SAPIENTIAE42.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37293/SAPIENTIAE42.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在墨西哥正在发生的变化的框架内,企业家精神得到了促进,这是国家采取的新战略之一,学生教育是基本的。这项工作的目的是研究创业决定因素在塔毛利帕斯州的影响,特别是在高中水平的学生。为此,本研究采用了创业的两种趋势,首先是制度作为环境监管机构的重要性,通过政治、社会和经济规则(alvarez et al., 2014;北,1990年;Fritsch和Storey, 2014),其次是管理技能(Acs和Audretsch, 1990;Laforet, 2013年)。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。在本研究中,我们分析了不同变量对创业的影响。这表明,根据所获得的结果,学生的创业环境是有利的,只要他们的财务能力被认为不适合创业。本研究的主要目的是分析金融部门在促进创业文化的过程中所扮演的角色。
Influencia de los determinantes del emprendimiento en el nivel medio superior del estado de tamaulipas
En el marco de las transformaciones que se dan en México, se promueve el emprendimiento, lo cual constituye unas de las nuevas estrategias asumidas desde el Estado, en el cual la formación estudiantil es fundamental. El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia de los determinantes del emprendimiento en el Estado de Tamaulipas, particularmente en los alumnos de nivel medio superior. Para ello, En esta investigación se toman dos corrientes del emprendimiento, primero la importancia de las instituciones como organismos reguladores del entorno, mediante reglas políticas, sociales y económicas (Álvarez et al., 2014; North, 1990; Fritsch y Storey, 2014) y en segundo lugar las habilidades gerenciales (Acs y Audretsch, 1990; Laforet, 2013). La metodología consistió en un análisis descriptivo, y en la aplicación de un modelo de regresión lineal, recopilando los datos mediante una encuesta de 26 ítems aplicado a 532 alumnos de nivel bachillerato del Estado. Los resultados obtenidos indican que las variables, conocimiento de entorno y finanzas mantienen un efecto positivo y significativo con el emprendimiento. Lo anterior indica que el entorno de los estudiantes es favorable para emprender, en tanto la capacitación financiera de los mismos no se considera adecuada para iniciar un negocio, de acuerdo con los resultados obtenidos. Se concluye que se encuentra en proceso de promoción de una cultura de emprendimiento donde el contexto y las finanzas principalmente el sector bancario juega un rol fundamental.