{"title":"秘鲁大学教育的永久","authors":"Fiorella Castro Aguirre","doi":"10.24265/raef.2020.v3n2.24","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigacion presenta un analisis empirico de las decisiones de permanencia de los estudiantes universitarios en el contexto de la implementaci on de la reforma universitaria iniciada en el 2014 en Peru. Uno de los pilares de esta reforma es el otorgamiento de licencias institucionales, luego de la verificacion de hasta ocho condiciones basicas de calidad en la prestacion del servicio educativo que ofrecen las universidades. En este proceso en curso, existe una creciente preocupacion por las posibilidades de que los estudiantes puedan continuar con sus estudios universitarios frente a la denegacion de las licencias a universidades, programas y/o filiales. Utilizando informacion sobre el estado educativo, caracteristicas individuales de los estudiantes y de sus hogares, asi como caracteristicas de la oferta educativa (tipo de gestion de la universidad, el costo del servicio educativo y obtencion de la licencia institucional), se estima un modelo de eleccion discreta con datos de panel, cuyos resultados muestran evidencia sobre los factores que determinan la permanencia de los estudiantes universitarios. Entre los factores mas importantes se encuentran: (i) el desempeno de los estudiantes, (ii) la participacion en el mercado laboral, (iii) un proxy de la calidad universitaria (costo del servicio educativo) y (iv) el tipo de gestion de la universidad.","PeriodicalId":38640,"journal":{"name":"Revista de Analisis Economico","volume":"552 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Permanencia en educación universitaria en Perú\",\"authors\":\"Fiorella Castro Aguirre\",\"doi\":\"10.24265/raef.2020.v3n2.24\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigacion presenta un analisis empirico de las decisiones de permanencia de los estudiantes universitarios en el contexto de la implementaci on de la reforma universitaria iniciada en el 2014 en Peru. Uno de los pilares de esta reforma es el otorgamiento de licencias institucionales, luego de la verificacion de hasta ocho condiciones basicas de calidad en la prestacion del servicio educativo que ofrecen las universidades. En este proceso en curso, existe una creciente preocupacion por las posibilidades de que los estudiantes puedan continuar con sus estudios universitarios frente a la denegacion de las licencias a universidades, programas y/o filiales. Utilizando informacion sobre el estado educativo, caracteristicas individuales de los estudiantes y de sus hogares, asi como caracteristicas de la oferta educativa (tipo de gestion de la universidad, el costo del servicio educativo y obtencion de la licencia institucional), se estima un modelo de eleccion discreta con datos de panel, cuyos resultados muestran evidencia sobre los factores que determinan la permanencia de los estudiantes universitarios. Entre los factores mas importantes se encuentran: (i) el desempeno de los estudiantes, (ii) la participacion en el mercado laboral, (iii) un proxy de la calidad universitaria (costo del servicio educativo) y (iv) el tipo de gestion de la universidad.\",\"PeriodicalId\":38640,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Analisis Economico\",\"volume\":\"552 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Analisis Economico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24265/raef.2020.v3n2.24\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Economics, Econometrics and Finance\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Analisis Economico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24265/raef.2020.v3n2.24","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Economics, Econometrics and Finance","Score":null,"Total":0}
Esta investigacion presenta un analisis empirico de las decisiones de permanencia de los estudiantes universitarios en el contexto de la implementaci on de la reforma universitaria iniciada en el 2014 en Peru. Uno de los pilares de esta reforma es el otorgamiento de licencias institucionales, luego de la verificacion de hasta ocho condiciones basicas de calidad en la prestacion del servicio educativo que ofrecen las universidades. En este proceso en curso, existe una creciente preocupacion por las posibilidades de que los estudiantes puedan continuar con sus estudios universitarios frente a la denegacion de las licencias a universidades, programas y/o filiales. Utilizando informacion sobre el estado educativo, caracteristicas individuales de los estudiantes y de sus hogares, asi como caracteristicas de la oferta educativa (tipo de gestion de la universidad, el costo del servicio educativo y obtencion de la licencia institucional), se estima un modelo de eleccion discreta con datos de panel, cuyos resultados muestran evidencia sobre los factores que determinan la permanencia de los estudiantes universitarios. Entre los factores mas importantes se encuentran: (i) el desempeno de los estudiantes, (ii) la participacion en el mercado laboral, (iii) un proxy de la calidad universitaria (costo del servicio educativo) y (iv) el tipo de gestion de la universidad.