Juan Antonio Jiménez Sánchez, Pere Maymó Capdevila
{"title":"马拉加的西弗勒斯,拜占庭西班牙的主教","authors":"Juan Antonio Jiménez Sánchez, Pere Maymó Capdevila","doi":"10.5944/etfiii.36.2023.36065","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo, se estudia la biografía de Severo de Málaga, obispo de esta ciudad durante la segunda mitad del siglo vi, momento en que esta sede se hallaba bajo dominio bizantino. Los únicos datos conocidos acerca de este personaje provienen del De uiris illustribus de Isidoro de Sevilla; pese a tal escasez documental, esta y otras fuentes indirectas permiten reconstruir los principales hitos vitales de Severo. Se analizan asimismo su producción literaria, tanto la conservada como la desaparecida, así como su posible actividad edilicia.","PeriodicalId":40540,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Severo de Málaga, un obispo de la Hispania bizantina\",\"authors\":\"Juan Antonio Jiménez Sánchez, Pere Maymó Capdevila\",\"doi\":\"10.5944/etfiii.36.2023.36065\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente trabajo, se estudia la biografía de Severo de Málaga, obispo de esta ciudad durante la segunda mitad del siglo vi, momento en que esta sede se hallaba bajo dominio bizantino. Los únicos datos conocidos acerca de este personaje provienen del De uiris illustribus de Isidoro de Sevilla; pese a tal escasez documental, esta y otras fuentes indirectas permiten reconstruir los principales hitos vitales de Severo. Se analizan asimismo su producción literaria, tanto la conservada como la desaparecida, así como su posible actividad edilicia.\",\"PeriodicalId\":40540,\"journal\":{\"name\":\"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-05-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/etfiii.36.2023.36065\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/etfiii.36.2023.36065","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在这篇文章中,我们研究了Severo de malaga的传记,他是6世纪下半叶这座城市的主教,当时这座城市还处于拜占庭统治之下。关于这个人物的唯一已知资料来自塞维利亚的伊西多尔的《插图》;尽管缺乏文献资料,但这些资料和其他间接资料使重建西弗勒斯的主要里程碑成为可能。本文还分析了他的文学作品,包括保存下来的和消失的,以及他可能的建筑活动。
Severo de Málaga, un obispo de la Hispania bizantina
En el presente trabajo, se estudia la biografía de Severo de Málaga, obispo de esta ciudad durante la segunda mitad del siglo vi, momento en que esta sede se hallaba bajo dominio bizantino. Los únicos datos conocidos acerca de este personaje provienen del De uiris illustribus de Isidoro de Sevilla; pese a tal escasez documental, esta y otras fuentes indirectas permiten reconstruir los principales hitos vitales de Severo. Se analizan asimismo su producción literaria, tanto la conservada como la desaparecida, así como su posible actividad edilicia.
期刊介绍:
Espacio, Tiempo y Forma (ETF). Serie III. Historia Medieval, únicamente publica trabajos inéditos sobre Historia Medieval dentro de las dos secciones que presenta: Artículos y Libros. a. Los trabajos presentados a la sección de Artículos tendrán, como máximo, una extensión de 60.000 caracteres con espacios (aprox. 25 páginas), incluidas las figuras, tablas y bibliografía. b. Los trabajos presentados a la sección de Libros, consistentes en reseñas bibliográficas, tendrán una extensión máxima de 9.600 caracteres (aprox. 4 páginas); ETF. Serie III. Historia Medieval recomienda que el contenido de esta sección sea de carácter más crítico que descriptivo. ETF. Serie III. Historia Medieval sólo admite trabajos originales que no hayan sido publicados, ni vayan a serlo, en otra publicación, independientemente de la lengua en la que ésta se edite, tanto de manera parcial como total. Deberán ir firmados por el/los autor/autores, haciendo constar el Centro o Institución a la que pertenece, dirección postal y electrónica. La publicación de un texto en ETF. Serie III. Historia Medieval no es susceptible de remuneración alguna. ETF. Serie III. Historia Medieval admite, preferentemente, trabajos en español, inglés y francés.