{"title":"从恢复力到应对策略:西西里青少年的性别差异","authors":"Elisabetta Sagone, Maria Luisa Indiana","doi":"10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2311","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es examinar la autoeficacia en habilidades para la vida, el bienestar psicológico, las estrategias de afrontamiento y la resiliencia en una muestra de 566 adolescentes sicilianos entre 14 y 19 años (338 niños y 228 niñas). Instrumentos: 1) Autoeficacia en Escalas de Habilidades para la Vida (Sagone y Indiana, 2017) para analizar la capacidad de resolución de problemas, capacidad de comunicación interpersonal y social, y manejo de emociones positivas y negativas; 2) Escala de bienestar psicológico (Zani y Cicognani, 1999); 3) Coping Orientation to the Problems Experienced-NVI (Foà et al., 2015); 4) Escala de Dispositional Resiliencia (Prati, 2010; Sagone y De Caroli, 2014) con las dimensiones de rigidez, alienación y actitudes positivas. Los resultados indicaron que los niños obtienen puntuaciones más altas en autoeficacia en habilidades para la vida que las niñas, percibiéndose a sí mismos como altamente eficientes en el manejo de emociones negativas y en el bienestar psicológico, expresando un alto dominio ambiental, alta auto-aceptación, y relaciones positivascon los demás. Con referencia a las estrategias de afrontamiento, los niños tienden a utilizar principalmente la orientación haciael problema. Por último,en lo que respecta a la resiliencia, los niños muestran actitudes más positivas y más rigidez que las niñas, mientras que las niñas expresan una mayor alienación que los niños. Las futuras investigaciones se centrarán en la promoción de acciones educativas útiles para mejorar los perfiles psicológicos de los adolescentes, con especial atención al empoderamiento de las dimensiones psicológicas deficientes que surgieron principalmente en el grupo de las adolescentes.","PeriodicalId":52917,"journal":{"name":"INFAD","volume":"93 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De la resiliencia a las estrategias de afrontamiento: diferencias de género en adolescentes sicilianos\",\"authors\":\"Elisabetta Sagone, Maria Luisa Indiana\",\"doi\":\"10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2311\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación es examinar la autoeficacia en habilidades para la vida, el bienestar psicológico, las estrategias de afrontamiento y la resiliencia en una muestra de 566 adolescentes sicilianos entre 14 y 19 años (338 niños y 228 niñas). Instrumentos: 1) Autoeficacia en Escalas de Habilidades para la Vida (Sagone y Indiana, 2017) para analizar la capacidad de resolución de problemas, capacidad de comunicación interpersonal y social, y manejo de emociones positivas y negativas; 2) Escala de bienestar psicológico (Zani y Cicognani, 1999); 3) Coping Orientation to the Problems Experienced-NVI (Foà et al., 2015); 4) Escala de Dispositional Resiliencia (Prati, 2010; Sagone y De Caroli, 2014) con las dimensiones de rigidez, alienación y actitudes positivas. Los resultados indicaron que los niños obtienen puntuaciones más altas en autoeficacia en habilidades para la vida que las niñas, percibiéndose a sí mismos como altamente eficientes en el manejo de emociones negativas y en el bienestar psicológico, expresando un alto dominio ambiental, alta auto-aceptación, y relaciones positivascon los demás. Con referencia a las estrategias de afrontamiento, los niños tienden a utilizar principalmente la orientación haciael problema. Por último,en lo que respecta a la resiliencia, los niños muestran actitudes más positivas y más rigidez que las niñas, mientras que las niñas expresan una mayor alienación que los niños. Las futuras investigaciones se centrarán en la promoción de acciones educativas útiles para mejorar los perfiles psicológicos de los adolescentes, con especial atención al empoderamiento de las dimensiones psicológicas deficientes que surgieron principalmente en el grupo de las adolescentes.\",\"PeriodicalId\":52917,\"journal\":{\"name\":\"INFAD\",\"volume\":\"93 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INFAD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2311\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INFAD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2311","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究以566名14 - 19岁的西西里青少年(338名男孩和228名女孩)为样本,探讨生活技能、心理健康、应对策略和恢复力方面的自我效能感。工具:1)生活技能量表的自我效能感(Sagone & Indiana, 2017),用于分析解决问题的能力、人际和社会沟通能力以及积极和消极情绪的管理;2)心理健康量表(Zani & Cicognani, 1999);3)问题经验的处理方向- nvi (Fo a et al., 2015);4)性格弹性量表(Prati, 2010;Sagone Caroli, 2014)维度和刚度,异化和积极态度。结果表明孩子们获得更高分数在autoeficacia以生活技能为女童,高效节能percibiéndose人称自己在处理负面情绪和心理福祉,表达高域环境、高auto-aceptación positivascon他人的关系。在应对策略方面,儿童倾向于主要使用问题导向。最后,在适应力方面,男孩比女孩表现出更多的积极态度和僵化,而女孩比男孩表现出更多的疏远。今后的研究将集中于促进有助于改善青少年心理状况的教育行动,特别注意增强主要在青少年群体中出现的不良心理方面的能力。
De la resiliencia a las estrategias de afrontamiento: diferencias de género en adolescentes sicilianos
El objetivo de esta investigación es examinar la autoeficacia en habilidades para la vida, el bienestar psicológico, las estrategias de afrontamiento y la resiliencia en una muestra de 566 adolescentes sicilianos entre 14 y 19 años (338 niños y 228 niñas). Instrumentos: 1) Autoeficacia en Escalas de Habilidades para la Vida (Sagone y Indiana, 2017) para analizar la capacidad de resolución de problemas, capacidad de comunicación interpersonal y social, y manejo de emociones positivas y negativas; 2) Escala de bienestar psicológico (Zani y Cicognani, 1999); 3) Coping Orientation to the Problems Experienced-NVI (Foà et al., 2015); 4) Escala de Dispositional Resiliencia (Prati, 2010; Sagone y De Caroli, 2014) con las dimensiones de rigidez, alienación y actitudes positivas. Los resultados indicaron que los niños obtienen puntuaciones más altas en autoeficacia en habilidades para la vida que las niñas, percibiéndose a sí mismos como altamente eficientes en el manejo de emociones negativas y en el bienestar psicológico, expresando un alto dominio ambiental, alta auto-aceptación, y relaciones positivascon los demás. Con referencia a las estrategias de afrontamiento, los niños tienden a utilizar principalmente la orientación haciael problema. Por último,en lo que respecta a la resiliencia, los niños muestran actitudes más positivas y más rigidez que las niñas, mientras que las niñas expresan una mayor alienación que los niños. Las futuras investigaciones se centrarán en la promoción de acciones educativas útiles para mejorar los perfiles psicológicos de los adolescentes, con especial atención al empoderamiento de las dimensiones psicológicas deficientes que surgieron principalmente en el grupo de las adolescentes.