{"title":"矿工工人阶级的形成。利纳雷斯案例的近似,1824-1842","authors":"Lluís Torró Gil","doi":"10.1344/sn2023.27.40639","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comunicación estudia el proceso de proletarización durante la fase previa al boom minero en el enclave de Linares mediante el análisis de padrones y censos de población. Gracias a ellos se caracteriza la distribución por edad y género, y la estructura ocupacional, así como los cambios que sufrieron. Se concluye que el crecimiento de la población linarense antes de la década de 1840 fue significativo y que sus razones han de buscarse en el incremento de la nupcialidad y un saldo migratorio positivo. Los cambios en la estructura socioprofesional de la población en los momentos previos al despegue de la actividad minero y la caracterización de la inmigración permite la formulación de hipótesis que relacionan este crecimiento con probables transformaciones en la agricultura y la minería. El proceso de agricolización y el desarrollo de una actividad minero-metalúrgica más capitalizada serían la base de dichas transformaciones.","PeriodicalId":46251,"journal":{"name":"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales","volume":"63 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La formación de una clase obrera minera. Una aproximación desde el caso de Linares, 1824-1842\",\"authors\":\"Lluís Torró Gil\",\"doi\":\"10.1344/sn2023.27.40639\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La comunicación estudia el proceso de proletarización durante la fase previa al boom minero en el enclave de Linares mediante el análisis de padrones y censos de población. Gracias a ellos se caracteriza la distribución por edad y género, y la estructura ocupacional, así como los cambios que sufrieron. Se concluye que el crecimiento de la población linarense antes de la década de 1840 fue significativo y que sus razones han de buscarse en el incremento de la nupcialidad y un saldo migratorio positivo. Los cambios en la estructura socioprofesional de la población en los momentos previos al despegue de la actividad minero y la caracterización de la inmigración permite la formulación de hipótesis que relacionan este crecimiento con probables transformaciones en la agricultura y la minería. El proceso de agricolización y el desarrollo de una actividad minero-metalúrgica más capitalizada serían la base de dichas transformaciones.\",\"PeriodicalId\":46251,\"journal\":{\"name\":\"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales\",\"volume\":\"63 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/sn2023.27.40639\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/sn2023.27.40639","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
La formación de una clase obrera minera. Una aproximación desde el caso de Linares, 1824-1842
La comunicación estudia el proceso de proletarización durante la fase previa al boom minero en el enclave de Linares mediante el análisis de padrones y censos de población. Gracias a ellos se caracteriza la distribución por edad y género, y la estructura ocupacional, así como los cambios que sufrieron. Se concluye que el crecimiento de la población linarense antes de la década de 1840 fue significativo y que sus razones han de buscarse en el incremento de la nupcialidad y un saldo migratorio positivo. Los cambios en la estructura socioprofesional de la población en los momentos previos al despegue de la actividad minero y la caracterización de la inmigración permite la formulación de hipótesis que relacionan este crecimiento con probables transformaciones en la agricultura y la minería. El proceso de agricolización y el desarrollo de una actividad minero-metalúrgica más capitalizada serían la base de dichas transformaciones.
期刊介绍:
Scripta Nova es una revista de geografía y ciencias sociales publicada por la Universidad de Barcelona y que se difundirá exclusivamente a través de Internet. Es una revista científica internacional que pretende mantener un nivel de exigencia y calidad, aunque estará abierta a temas, enfoques y metodologías diversas. Está dirigida ante todo al público español e iberoamericano, y publicará por ello esencialmente artículos en castellano y portugués, aunque también aceptará trabajos en catalán, gallego e italiano, estimando que estas lenguas son de fácil comprensión para todos los miembros de la comunidad iberoamericana.