{"title":"高等教育中的数字资本:面对远程教育的数字优势与劣势。","authors":"Carolina Matamala","doi":"10.17583/RISE.2021.5964","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente articulo tiene como objetivo disenar y medir el concepto de capital digital, de tal forma de contar con una herramienta metodologica util para evaluar las brechas digitales al interior del campo educativo, lo que contribuira a comprender las fortalezas y carencias digitales que enfrentan los estudiantes de educacion superior durante la ensenanza virtual. Para llevar a cabo la investigacion se encuesto a 1.399 estudiantes de educacion superior, de los cuales un 61% son estudiantes de universidades y un 39% de centros de formacion tecnica-profesional. Los resultados evidencian una serie de desigualdades economicas, culturales y digitales entre ambos grupos de estudiantes. En lo referido al capital digital, se puede establecer que los estudiantes enfrentan una serie de deficiencias referidas a la produccion de informacion y en menor medida al proceso de busqueda de informacion, que podria dificultar su proceso de aprendizaje durante la educacion telematica, con lo cual docentes e instituciones de educacion superior, necesitan implementar acciones remediales que permitan disminuir los efectos adversos de las brechas digitales.","PeriodicalId":14043,"journal":{"name":"International journal of home science","volume":"76 1","pages":"115"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Capital digital en educación superior: Fortalezas y carencias digitales para enfrentar la educación a distancia.\",\"authors\":\"Carolina Matamala\",\"doi\":\"10.17583/RISE.2021.5964\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente articulo tiene como objetivo disenar y medir el concepto de capital digital, de tal forma de contar con una herramienta metodologica util para evaluar las brechas digitales al interior del campo educativo, lo que contribuira a comprender las fortalezas y carencias digitales que enfrentan los estudiantes de educacion superior durante la ensenanza virtual. Para llevar a cabo la investigacion se encuesto a 1.399 estudiantes de educacion superior, de los cuales un 61% son estudiantes de universidades y un 39% de centros de formacion tecnica-profesional. Los resultados evidencian una serie de desigualdades economicas, culturales y digitales entre ambos grupos de estudiantes. En lo referido al capital digital, se puede establecer que los estudiantes enfrentan una serie de deficiencias referidas a la produccion de informacion y en menor medida al proceso de busqueda de informacion, que podria dificultar su proceso de aprendizaje durante la educacion telematica, con lo cual docentes e instituciones de educacion superior, necesitan implementar acciones remediales que permitan disminuir los efectos adversos de las brechas digitales.\",\"PeriodicalId\":14043,\"journal\":{\"name\":\"International journal of home science\",\"volume\":\"76 1\",\"pages\":\"115\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"International journal of home science\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17583/RISE.2021.5964\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International journal of home science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17583/RISE.2021.5964","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Capital digital en educación superior: Fortalezas y carencias digitales para enfrentar la educación a distancia.
El siguiente articulo tiene como objetivo disenar y medir el concepto de capital digital, de tal forma de contar con una herramienta metodologica util para evaluar las brechas digitales al interior del campo educativo, lo que contribuira a comprender las fortalezas y carencias digitales que enfrentan los estudiantes de educacion superior durante la ensenanza virtual. Para llevar a cabo la investigacion se encuesto a 1.399 estudiantes de educacion superior, de los cuales un 61% son estudiantes de universidades y un 39% de centros de formacion tecnica-profesional. Los resultados evidencian una serie de desigualdades economicas, culturales y digitales entre ambos grupos de estudiantes. En lo referido al capital digital, se puede establecer que los estudiantes enfrentan una serie de deficiencias referidas a la produccion de informacion y en menor medida al proceso de busqueda de informacion, que podria dificultar su proceso de aprendizaje durante la educacion telematica, con lo cual docentes e instituciones de educacion superior, necesitan implementar acciones remediales que permitan disminuir los efectos adversos de las brechas digitales.