文化产业背景下的艺术作品

Eliezer Cuesta Gómez
{"title":"文化产业背景下的艺术作品","authors":"Eliezer Cuesta Gómez","doi":"10.33255/26184141/1462e0010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el nacimiento del concepto de industria cultural, Adorno y Horkheimer plantearon una tendencia estética-crítica que reflexionaba en torno a la representación de la lógica de consumo con todas sus contradicciones inherentes. Ellos miraron el reduccionismo y la facilidad de las dificultades técnicas de una obra de arte de su tiempo, ya que esas producciones artísticas, argumentaban, estaban destinadas a la alienación y el entretenimiento de su espectador.Basado en esta premisa, reflexiono en torno a los siguientes cuestionamientos: ¿Una obra creada desde el interior de esta lógica podría crecer y autocriticarse dialógicamente para liberar la enajenación del individuo en relación con un mero divertimento? ¿Cabría la posibilidad de que la obra (verdadera) de arte exista dentro de la industria cultural? Este trabajo pretende identificar si hay o no reflexión y creatividad en las obras de arte producidas (ya no creadas) dentro de un ámbito de consumo, en tanto que se determine cuál es la cosa del objeto del arte. Para emitir una conclusión que evada todo fatalismo conceptual, recupero las nociones sobre la reproductibilidad técnica de Walter Benjamin. Con ello se establecen nuevas posibilidades respecto al arte en este contexto de seriación, consumo y de pensar, desde sus espectadores, en la cosa del arte más bien como duda.\nRecepción: 13/11/22. Aceptación: 24/4/2023. Publicación: 27/6/2023","PeriodicalId":52665,"journal":{"name":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"obras de arte en el contexto de la industria cultural\",\"authors\":\"Eliezer Cuesta Gómez\",\"doi\":\"10.33255/26184141/1462e0010\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el nacimiento del concepto de industria cultural, Adorno y Horkheimer plantearon una tendencia estética-crítica que reflexionaba en torno a la representación de la lógica de consumo con todas sus contradicciones inherentes. Ellos miraron el reduccionismo y la facilidad de las dificultades técnicas de una obra de arte de su tiempo, ya que esas producciones artísticas, argumentaban, estaban destinadas a la alienación y el entretenimiento de su espectador.Basado en esta premisa, reflexiono en torno a los siguientes cuestionamientos: ¿Una obra creada desde el interior de esta lógica podría crecer y autocriticarse dialógicamente para liberar la enajenación del individuo en relación con un mero divertimento? ¿Cabría la posibilidad de que la obra (verdadera) de arte exista dentro de la industria cultural? Este trabajo pretende identificar si hay o no reflexión y creatividad en las obras de arte producidas (ya no creadas) dentro de un ámbito de consumo, en tanto que se determine cuál es la cosa del objeto del arte. Para emitir una conclusión que evada todo fatalismo conceptual, recupero las nociones sobre la reproductibilidad técnica de Walter Benjamin. Con ello se establecen nuevas posibilidades respecto al arte en este contexto de seriación, consumo y de pensar, desde sus espectadores, en la cosa del arte más bien como duda.\\nRecepción: 13/11/22. Aceptación: 24/4/2023. Publicación: 27/6/2023\",\"PeriodicalId\":52665,\"journal\":{\"name\":\"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33255/26184141/1462e0010\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/26184141/1462e0010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在文化产业概念的诞生中,阿多诺和霍克海默提出了一种美学批判倾向,这种倾向反映了消费逻辑的表现及其内在的矛盾。他们看到了他们那个时代艺术作品的还原论和技术困难的轻松,因为这些艺术作品,他们认为,是为了疏远和娱乐他们的观众。基于这个前提,我反思了以下问题:从这种逻辑中创作的作品能否成长并以对话的方式自我批评,以释放个人对纯粹娱乐的异化?(真正的)艺术作品是否有可能存在于文化产业中?本文旨在确定在消费范围内生产(不再创造)的艺术作品中是否存在反思和创造力,同时确定艺术对象的事物是什么。为了得出一个避免所有概念宿命论的结论,我恢复了沃尔特·本雅明关于技术再现性的概念。因此,在这个系列、消费和思考的背景下,艺术建立了新的可能性,从观众的角度,把艺术看作是一种怀疑。前台:13/11/22。接受:24/4/2023。出版物:27/6/2023
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
obras de arte en el contexto de la industria cultural
En el nacimiento del concepto de industria cultural, Adorno y Horkheimer plantearon una tendencia estética-crítica que reflexionaba en torno a la representación de la lógica de consumo con todas sus contradicciones inherentes. Ellos miraron el reduccionismo y la facilidad de las dificultades técnicas de una obra de arte de su tiempo, ya que esas producciones artísticas, argumentaban, estaban destinadas a la alienación y el entretenimiento de su espectador.Basado en esta premisa, reflexiono en torno a los siguientes cuestionamientos: ¿Una obra creada desde el interior de esta lógica podría crecer y autocriticarse dialógicamente para liberar la enajenación del individuo en relación con un mero divertimento? ¿Cabría la posibilidad de que la obra (verdadera) de arte exista dentro de la industria cultural? Este trabajo pretende identificar si hay o no reflexión y creatividad en las obras de arte producidas (ya no creadas) dentro de un ámbito de consumo, en tanto que se determine cuál es la cosa del objeto del arte. Para emitir una conclusión que evada todo fatalismo conceptual, recupero las nociones sobre la reproductibilidad técnica de Walter Benjamin. Con ello se establecen nuevas posibilidades respecto al arte en este contexto de seriación, consumo y de pensar, desde sus espectadores, en la cosa del arte más bien como duda. Recepción: 13/11/22. Aceptación: 24/4/2023. Publicación: 27/6/2023
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
42 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信