{"title":"墨西哥城的疾病与卫生(1912-1920):墨西哥革命期间新闻界的观点","authors":"Morelos Torres Aguilar","doi":"10.14295/rbhcs.v14i28.14169","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo pretende resaltar en forma escueta las principales enfermedades que afectaron a los habitantes de la ciudad de México entre 1912 y 1920. Además, se propone mostrar cómo estos problemas generaron una amplia respuesta por parte de los médicos y los higienistas de la época, consistente tanto en medidas prácticas -por ejemplo, campañas y brigadas-, como en actividades de divulgación -tales como cursos, charlas y conferencias-, las cuales procuraban generar hábitos higiénicos y una conciencia de prevención de la enfermedad entre la población. Y, por último, desde un enfoque metodológico, ofrece una perspectiva centrada primordialmente en la mirada de la prensa, y en algunas publicaciones de la época.","PeriodicalId":41269,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Historia & Ciencias Sociais","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfermedad e Higiene en la Ciudad de México (1912-1920): miradas desde la prensa durante la Revolución Mexicana\",\"authors\":\"Morelos Torres Aguilar\",\"doi\":\"10.14295/rbhcs.v14i28.14169\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo pretende resaltar en forma escueta las principales enfermedades que afectaron a los habitantes de la ciudad de México entre 1912 y 1920. Además, se propone mostrar cómo estos problemas generaron una amplia respuesta por parte de los médicos y los higienistas de la época, consistente tanto en medidas prácticas -por ejemplo, campañas y brigadas-, como en actividades de divulgación -tales como cursos, charlas y conferencias-, las cuales procuraban generar hábitos higiénicos y una conciencia de prevención de la enfermedad entre la población. Y, por último, desde un enfoque metodológico, ofrece una perspectiva centrada primordialmente en la mirada de la prensa, y en algunas publicaciones de la época.\",\"PeriodicalId\":41269,\"journal\":{\"name\":\"Revista Brasileira de Historia & Ciencias Sociais\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Brasileira de Historia & Ciencias Sociais\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14295/rbhcs.v14i28.14169\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Historia & Ciencias Sociais","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14295/rbhcs.v14i28.14169","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Enfermedad e Higiene en la Ciudad de México (1912-1920): miradas desde la prensa durante la Revolución Mexicana
El artículo pretende resaltar en forma escueta las principales enfermedades que afectaron a los habitantes de la ciudad de México entre 1912 y 1920. Además, se propone mostrar cómo estos problemas generaron una amplia respuesta por parte de los médicos y los higienistas de la época, consistente tanto en medidas prácticas -por ejemplo, campañas y brigadas-, como en actividades de divulgación -tales como cursos, charlas y conferencias-, las cuales procuraban generar hábitos higiénicos y una conciencia de prevención de la enfermedad entre la población. Y, por último, desde un enfoque metodológico, ofrece una perspectiva centrada primordialmente en la mirada de la prensa, y en algunas publicaciones de la época.