{"title":"布宜诺斯艾利斯圣特尔莫重新认证的争议:城市公共空间的概念、使用和占用(2014-2020)","authors":"D. Vázquez, M. Berardo","doi":"10.15648/collectivus.vol8num2.2021.3124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda las narrativas y prácticas desplegadas por los actores sociales intervinientes en la disputa por las concepciones, usos y apropiaciones del espacio urbano público en el marco de la recualificación de San Telmo, Buenos Aires, llevada a cabo por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2014 y 2020. Se empleó una metodología cualitativa que incluyó el análisis documental, la entrevista semiestructurada y la observación. Los hallazgos dan cuenta que los actores involucrados en este conflicto se identifican como usuarios legítimos de San Telmo alterizando a los demás actores, y que de sus narrativas y prácticas se infieren concepciones típico-ideales del espacio urbano público.","PeriodicalId":40498,"journal":{"name":"Collectivus-Revista de Ciencias Sociales","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Disputas por la recualificación de San Telmo, Buenos Aires: concepciones, usos y apropiaciones del espacio urbano público (2014-2020)\",\"authors\":\"D. Vázquez, M. Berardo\",\"doi\":\"10.15648/collectivus.vol8num2.2021.3124\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo aborda las narrativas y prácticas desplegadas por los actores sociales intervinientes en la disputa por las concepciones, usos y apropiaciones del espacio urbano público en el marco de la recualificación de San Telmo, Buenos Aires, llevada a cabo por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2014 y 2020. Se empleó una metodología cualitativa que incluyó el análisis documental, la entrevista semiestructurada y la observación. Los hallazgos dan cuenta que los actores involucrados en este conflicto se identifican como usuarios legítimos de San Telmo alterizando a los demás actores, y que de sus narrativas y prácticas se infieren concepciones típico-ideales del espacio urbano público.\",\"PeriodicalId\":40498,\"journal\":{\"name\":\"Collectivus-Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Collectivus-Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/collectivus.vol8num2.2021.3124\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Collectivus-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/collectivus.vol8num2.2021.3124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
Disputas por la recualificación de San Telmo, Buenos Aires: concepciones, usos y apropiaciones del espacio urbano público (2014-2020)
Este artículo aborda las narrativas y prácticas desplegadas por los actores sociales intervinientes en la disputa por las concepciones, usos y apropiaciones del espacio urbano público en el marco de la recualificación de San Telmo, Buenos Aires, llevada a cabo por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2014 y 2020. Se empleó una metodología cualitativa que incluyó el análisis documental, la entrevista semiestructurada y la observación. Los hallazgos dan cuenta que los actores involucrados en este conflicto se identifican como usuarios legítimos de San Telmo alterizando a los demás actores, y que de sus narrativas y prácticas se infieren concepciones típico-ideales del espacio urbano público.