{"title":"包容范式及其在哥伦比亚经济环境中的相关同化:来自神经经济学的观点","authors":"Luis Armando Mojica Castro","doi":"10.15332/S0124-3551.2016.0029.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo inicia con una de las teorias sobre las diferentes perspectivas que sustentan la toma de las decisiones sociales, asimiladas desde la racionalidad de la economia neoclasica frente a los fundamentos de la emocion y los procesos no conscientes que incluye la neuroeconomia; especificamente, factores como la vulnerabilidad profundizaran los cuestionamientos sobre los fundamentos de dichas decisiones. Enseguida se abonaran esos factores con la perspectiva de la experiencia, como aprendizaje ya no solo linealmente, sino mas bien como redes neuronales o culturales, con lo que se visualiza un aprendizaje metacognitivo que posibilita la concientizacion de la asimilacion de la vulnerabilidad social, observada desde los paradigmas discriminadores hacia los asimiladores, lo cual generara una dialectica entre los procesos integrativos versus los inclusivos en los entornos socioeconomicos. De alli en adelante, se profundizara dentro del contexto productivo con las caracteristicas particulares de la industrializacion que la predispusieron para la asimilacion cultural de la vulnerabilidad como carga social, ya sea de manera estructurada o sistemica. Al final, se generaran unas breves conclusiones a manera de reflexiones de cierre.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"80 1","pages":"139-170"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"El paradigma de inclusión y su pertinente asimilación en el entorno económico colombiano: una visión desde la neuroeconomía\",\"authors\":\"Luis Armando Mojica Castro\",\"doi\":\"10.15332/S0124-3551.2016.0029.06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo inicia con una de las teorias sobre las diferentes perspectivas que sustentan la toma de las decisiones sociales, asimiladas desde la racionalidad de la economia neoclasica frente a los fundamentos de la emocion y los procesos no conscientes que incluye la neuroeconomia; especificamente, factores como la vulnerabilidad profundizaran los cuestionamientos sobre los fundamentos de dichas decisiones. Enseguida se abonaran esos factores con la perspectiva de la experiencia, como aprendizaje ya no solo linealmente, sino mas bien como redes neuronales o culturales, con lo que se visualiza un aprendizaje metacognitivo que posibilita la concientizacion de la asimilacion de la vulnerabilidad social, observada desde los paradigmas discriminadores hacia los asimiladores, lo cual generara una dialectica entre los procesos integrativos versus los inclusivos en los entornos socioeconomicos. De alli en adelante, se profundizara dentro del contexto productivo con las caracteristicas particulares de la industrializacion que la predispusieron para la asimilacion cultural de la vulnerabilidad como carga social, ya sea de manera estructurada o sistemica. Al final, se generaran unas breves conclusiones a manera de reflexiones de cierre.\",\"PeriodicalId\":31163,\"journal\":{\"name\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"volume\":\"80 1\",\"pages\":\"139-170\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-05-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/S0124-3551.2016.0029.06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/S0124-3551.2016.0029.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El paradigma de inclusión y su pertinente asimilación en el entorno económico colombiano: una visión desde la neuroeconomía
El presente trabajo inicia con una de las teorias sobre las diferentes perspectivas que sustentan la toma de las decisiones sociales, asimiladas desde la racionalidad de la economia neoclasica frente a los fundamentos de la emocion y los procesos no conscientes que incluye la neuroeconomia; especificamente, factores como la vulnerabilidad profundizaran los cuestionamientos sobre los fundamentos de dichas decisiones. Enseguida se abonaran esos factores con la perspectiva de la experiencia, como aprendizaje ya no solo linealmente, sino mas bien como redes neuronales o culturales, con lo que se visualiza un aprendizaje metacognitivo que posibilita la concientizacion de la asimilacion de la vulnerabilidad social, observada desde los paradigmas discriminadores hacia los asimiladores, lo cual generara una dialectica entre los procesos integrativos versus los inclusivos en los entornos socioeconomicos. De alli en adelante, se profundizara dentro del contexto productivo con las caracteristicas particulares de la industrializacion que la predispusieron para la asimilacion cultural de la vulnerabilidad como carga social, ya sea de manera estructurada o sistemica. Al final, se generaran unas breves conclusiones a manera de reflexiones de cierre.