{"title":"巴西合同法的宪法化","authors":"Anderson Schreiber","doi":"10.26439/iusetpraxis2022.n055.5265","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Análisis sobre el papel del derecho contractual en la concretización de los valores constitucionales brasileños, especialmente de la igualdade substancial (igualdad sustancial), a través de las perspectivas normativa, deontológica y práctica. Bajo la perspectiva normativa, son identificadas las normas en la Constitución brasileña que transmiten valores como la reducción de las desigualdades, la solidaridad social y la protección de la dignidad humana. En la perspectiva deontológica, se apunta a la aplicabilidad de estos valores al derecho de las obligaciones y de los contratos en Brasil. Finalmente, se analiza cómo sigue la práctica así como las dificultades encontradas en la aplicación de la metodología civil constitucional al derecho contractual en Brasil.","PeriodicalId":35313,"journal":{"name":"Ius et Praxis","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La constitucionalización del derecho contractual en Brasil\",\"authors\":\"Anderson Schreiber\",\"doi\":\"10.26439/iusetpraxis2022.n055.5265\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Análisis sobre el papel del derecho contractual en la concretización de los valores constitucionales brasileños, especialmente de la igualdade substancial (igualdad sustancial), a través de las perspectivas normativa, deontológica y práctica. Bajo la perspectiva normativa, son identificadas las normas en la Constitución brasileña que transmiten valores como la reducción de las desigualdades, la solidaridad social y la protección de la dignidad humana. En la perspectiva deontológica, se apunta a la aplicabilidad de estos valores al derecho de las obligaciones y de los contratos en Brasil. Finalmente, se analiza cómo sigue la práctica así como las dificultades encontradas en la aplicación de la metodología civil constitucional al derecho contractual en Brasil.\",\"PeriodicalId\":35313,\"journal\":{\"name\":\"Ius et Praxis\",\"volume\":\"40 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius et Praxis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2022.n055.5265\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius et Praxis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2022.n055.5265","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
La constitucionalización del derecho contractual en Brasil
Análisis sobre el papel del derecho contractual en la concretización de los valores constitucionales brasileños, especialmente de la igualdade substancial (igualdad sustancial), a través de las perspectivas normativa, deontológica y práctica. Bajo la perspectiva normativa, son identificadas las normas en la Constitución brasileña que transmiten valores como la reducción de las desigualdades, la solidaridad social y la protección de la dignidad humana. En la perspectiva deontológica, se apunta a la aplicabilidad de estos valores al derecho de las obligaciones y de los contratos en Brasil. Finalmente, se analiza cómo sigue la práctica así como las dificultades encontradas en la aplicación de la metodología civil constitucional al derecho contractual en Brasil.
期刊介绍:
Ius et Praxis es una revista jurídica que publica trabajos originales e inéditos referentes a las diversas áreas disciplinarias del derecho y las ciencias jurídicas. Las disciplinas se clasifican normalmente en: Derecho Civil, Derecho Comercial, Derecho Tributario y Económico, Derecho Político, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho del Medio Ambiente, de Minas y Aguas, Derecho Internacional, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Derecho Penal y Criminología, Derecho Procesal y Ciencias del Derecho. Sus números tienen un carácter misceláneo, sin perjuicio de poder editar, cuando se considere adecuado, números monográficos. Es una publicación académica de periodicidad semestral, que realiza la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca desde el año 1992. Se compone de cuatro secciones permanentes: (I) Artículos de Investigación, (II) Ensayos, (III) Jurisprudencia y (IV) Recensiones. Constituye una revista arbitrada que utiliza el sistema de revisión por pares a doble ciego (double blind review).