{"title":"克里奥尔妇女肖像中的著名物品。基多的听众,波旁王朝晚期","authors":"Juan Martínez Borrero","doi":"10.29078/procesos.v.n52.2020.2602","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo examina los retratos, correspondencia y propiedades personales de María Josefa de Velasco y María Margarita Carrión, con el propósito de establecer la configuración de la imagen pública y privada de las mujeres criollas mediante el uso de joyas y vestidos. A partir del estudio de la cultura material, se aborda el uso social de esos objetos y sus sentidos, mediante el examen de su precio, variedad, origen y circulación. El lapso de estudio se sitúa entre la inclusión de la Audiencia de Quito dentro del Virreinato de la Nueva Granada y el establecimiento de la primera junta autonómica, última etapa en que los objetos de uso respondieron a patrones coloniales de comportamiento social.","PeriodicalId":40745,"journal":{"name":"Procesos-Revista Ecuatoriana de Historia","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-02-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Objetos de prestigio en retratos de mujeres criollas. Audiencia de Quito, período borbónico tardío\",\"authors\":\"Juan Martínez Borrero\",\"doi\":\"10.29078/procesos.v.n52.2020.2602\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo examina los retratos, correspondencia y propiedades personales de María Josefa de Velasco y María Margarita Carrión, con el propósito de establecer la configuración de la imagen pública y privada de las mujeres criollas mediante el uso de joyas y vestidos. A partir del estudio de la cultura material, se aborda el uso social de esos objetos y sus sentidos, mediante el examen de su precio, variedad, origen y circulación. El lapso de estudio se sitúa entre la inclusión de la Audiencia de Quito dentro del Virreinato de la Nueva Granada y el establecimiento de la primera junta autonómica, última etapa en que los objetos de uso respondieron a patrones coloniales de comportamiento social.\",\"PeriodicalId\":40745,\"journal\":{\"name\":\"Procesos-Revista Ecuatoriana de Historia\",\"volume\":\"43 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-02-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Procesos-Revista Ecuatoriana de Historia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29078/procesos.v.n52.2020.2602\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Procesos-Revista Ecuatoriana de Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29078/procesos.v.n52.2020.2602","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
摘要
本文考察了maria Josefa de Velasco和maria Margarita carrion的肖像、通信和个人财产,目的是通过珠宝和服装的使用来建立克里奥尔妇女的公共和私人形象。通过对物质文化的研究,通过对这些物品的价格、种类、起源和流通的考察,探讨了这些物品及其感官的社会用途。研究的时间间隔是在基多听众被纳入新格拉纳达总督和第一个自治委员会的建立之间,在这最后一个阶段,使用的对象对社会行为的殖民模式作出反应。
Objetos de prestigio en retratos de mujeres criollas. Audiencia de Quito, período borbónico tardío
El artículo examina los retratos, correspondencia y propiedades personales de María Josefa de Velasco y María Margarita Carrión, con el propósito de establecer la configuración de la imagen pública y privada de las mujeres criollas mediante el uso de joyas y vestidos. A partir del estudio de la cultura material, se aborda el uso social de esos objetos y sus sentidos, mediante el examen de su precio, variedad, origen y circulación. El lapso de estudio se sitúa entre la inclusión de la Audiencia de Quito dentro del Virreinato de la Nueva Granada y el establecimiento de la primera junta autonómica, última etapa en que los objetos de uso respondieron a patrones coloniales de comportamiento social.