{"title":"从镜子到页面:以书籍格式编辑的自拍和其他后摄影自画像","authors":"Javier Gayet Valls","doi":"10.4995/sonda.2018.18325","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El self shot, definido como autorretrato fotografiado con un dispositivo digital para su posterior (o instantánea) publicación en la red de manera voluntaria o involuntaria, y sus diferentes tipologías, como el selfie o el mirrorpic, no son en absoluto un hecho aislado. Son miles las fotografías que se producen y publican diariamente en todo el mundo, siguiendo las premisas y normas que el propio fenómeno dicta: fotografías sujetas a unos cánones compositivos, estéticos y formales que concluyen en una inabordable imaginería de rostros y cuerpos autorrepresentados. No obstante, su génesis no fue tan popular, sino el fruto de una creación experimental e íntima vinculada a autoras adolescentes. \nActualmente, este tipo de imágenes se han convertido en algo cultural, fomentando la propia transformación evolutiva del medio fotográfico, e incluso sirviendo, con su marcada iconicidad, como marco referencial para diversas representaciones en ámbitos ajenos: el arte, la publicidad o, como veremos en este artículo, el libro físico.","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Del espejo a la página: el selfie y otros autorretratos postfotográficos editados en formato libro\",\"authors\":\"Javier Gayet Valls\",\"doi\":\"10.4995/sonda.2018.18325\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El self shot, definido como autorretrato fotografiado con un dispositivo digital para su posterior (o instantánea) publicación en la red de manera voluntaria o involuntaria, y sus diferentes tipologías, como el selfie o el mirrorpic, no son en absoluto un hecho aislado. Son miles las fotografías que se producen y publican diariamente en todo el mundo, siguiendo las premisas y normas que el propio fenómeno dicta: fotografías sujetas a unos cánones compositivos, estéticos y formales que concluyen en una inabordable imaginería de rostros y cuerpos autorrepresentados. No obstante, su génesis no fue tan popular, sino el fruto de una creación experimental e íntima vinculada a autoras adolescentes. \\nActualmente, este tipo de imágenes se han convertido en algo cultural, fomentando la propia transformación evolutiva del medio fotográfico, e incluso sirviendo, con su marcada iconicidad, como marco referencial para diversas representaciones en ámbitos ajenos: el arte, la publicidad o, como veremos en este artículo, el libro físico.\",\"PeriodicalId\":53747,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2018-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/sonda.2018.18325\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/sonda.2018.18325","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Del espejo a la página: el selfie y otros autorretratos postfotográficos editados en formato libro
El self shot, definido como autorretrato fotografiado con un dispositivo digital para su posterior (o instantánea) publicación en la red de manera voluntaria o involuntaria, y sus diferentes tipologías, como el selfie o el mirrorpic, no son en absoluto un hecho aislado. Son miles las fotografías que se producen y publican diariamente en todo el mundo, siguiendo las premisas y normas que el propio fenómeno dicta: fotografías sujetas a unos cánones compositivos, estéticos y formales que concluyen en una inabordable imaginería de rostros y cuerpos autorrepresentados. No obstante, su génesis no fue tan popular, sino el fruto de una creación experimental e íntima vinculada a autoras adolescentes.
Actualmente, este tipo de imágenes se han convertido en algo cultural, fomentando la propia transformación evolutiva del medio fotográfico, e incluso sirviendo, con su marcada iconicidad, como marco referencial para diversas representaciones en ámbitos ajenos: el arte, la publicidad o, como veremos en este artículo, el libro físico.