{"title":"19世纪上半叶用西班牙语出版的英语出版社","authors":"Victoriano Gaviño Rodríguez","doi":"10.51814/nm.102474","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo pretende la identificación, selección y catalogación de los artículos lingüísticos publicados en la prensa inglesa en español por un grupo de exiliados españoles e hispanoamericanos que, durante la primera mitad del siglo XIX, encuentran en la actividad periodística una fuente de ingresos para satisfacer sus necesidades de sustento en el destierro. La sistematización de estas fuentes textuales permitirá el estudio posterior de toda esta producción sobre lingüística y lengua española, desconocida en su mayoría para la comunidad científica, y servirá, entre otras cuestiones para a) examinar la importancia de la prensa inglesa como medio de difusión de la cultura hispánica, b) ahondar en la facetas filológica de estos intelectuales emigrados, y c) analizar el valor de estas contribuciones para la configuración del pensamiento lingüístico hispánico de la época.","PeriodicalId":43379,"journal":{"name":"NEUPHILOLOGISCHE MITTEILUNGEN","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prensa inglesa en español durante la primera mitad del siglo XIX\",\"authors\":\"Victoriano Gaviño Rodríguez\",\"doi\":\"10.51814/nm.102474\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo pretende la identificación, selección y catalogación de los artículos lingüísticos publicados en la prensa inglesa en español por un grupo de exiliados españoles e hispanoamericanos que, durante la primera mitad del siglo XIX, encuentran en la actividad periodística una fuente de ingresos para satisfacer sus necesidades de sustento en el destierro. La sistematización de estas fuentes textuales permitirá el estudio posterior de toda esta producción sobre lingüística y lengua española, desconocida en su mayoría para la comunidad científica, y servirá, entre otras cuestiones para a) examinar la importancia de la prensa inglesa como medio de difusión de la cultura hispánica, b) ahondar en la facetas filológica de estos intelectuales emigrados, y c) analizar el valor de estas contribuciones para la configuración del pensamiento lingüístico hispánico de la época.\",\"PeriodicalId\":43379,\"journal\":{\"name\":\"NEUPHILOLOGISCHE MITTEILUNGEN\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"NEUPHILOLOGISCHE MITTEILUNGEN\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51814/nm.102474\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NEUPHILOLOGISCHE MITTEILUNGEN","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51814/nm.102474","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
Prensa inglesa en español durante la primera mitad del siglo XIX
Este trabajo pretende la identificación, selección y catalogación de los artículos lingüísticos publicados en la prensa inglesa en español por un grupo de exiliados españoles e hispanoamericanos que, durante la primera mitad del siglo XIX, encuentran en la actividad periodística una fuente de ingresos para satisfacer sus necesidades de sustento en el destierro. La sistematización de estas fuentes textuales permitirá el estudio posterior de toda esta producción sobre lingüística y lengua española, desconocida en su mayoría para la comunidad científica, y servirá, entre otras cuestiones para a) examinar la importancia de la prensa inglesa como medio de difusión de la cultura hispánica, b) ahondar en la facetas filológica de estos intelectuales emigrados, y c) analizar el valor de estas contribuciones para la configuración del pensamiento lingüístico hispánico de la época.