{"title":"民粹主义浪潮与大众传播技术:数字时代西班牙和墨西哥的案例","authors":"Dario Migliucci","doi":"10.18234/secuencia.v0i115.2002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo se enmarca en los estudios que, en los últimos años, están analizando la actual crisis de la democracia, provocada por la aparición, en distintas regiones del mundo, de movimientos políticos populistas. Entenderemos el populismo como un conjunto de discursos y nos centraremos en los medios de comunicación que permiten la difusión entre la población de relatos dicotómicos y sensacionalistas. El trabajo ofrece una doble aportación. En primer lugar, analiza la propaganda difundida a través de los medios digitales por los protagonistas de la política española y mexicana. En segundo lugar, examina el impacto que dichos relatos tienen sobre el debate público, los medios de comunicación tradicionales y los ciudadanos.","PeriodicalId":53650,"journal":{"name":"Secuencia (Mexico City, Mexico)","volume":"96 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las olas populistas y las tecnologías de la comunicación de masas: los casos de España y México en la era digital\",\"authors\":\"Dario Migliucci\",\"doi\":\"10.18234/secuencia.v0i115.2002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo se enmarca en los estudios que, en los últimos años, están analizando la actual crisis de la democracia, provocada por la aparición, en distintas regiones del mundo, de movimientos políticos populistas. Entenderemos el populismo como un conjunto de discursos y nos centraremos en los medios de comunicación que permiten la difusión entre la población de relatos dicotómicos y sensacionalistas. El trabajo ofrece una doble aportación. En primer lugar, analiza la propaganda difundida a través de los medios digitales por los protagonistas de la política española y mexicana. En segundo lugar, examina el impacto que dichos relatos tienen sobre el debate público, los medios de comunicación tradicionales y los ciudadanos.\",\"PeriodicalId\":53650,\"journal\":{\"name\":\"Secuencia (Mexico City, Mexico)\",\"volume\":\"96 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Secuencia (Mexico City, Mexico)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i115.2002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Secuencia (Mexico City, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i115.2002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Las olas populistas y las tecnologías de la comunicación de masas: los casos de España y México en la era digital
El presente trabajo se enmarca en los estudios que, en los últimos años, están analizando la actual crisis de la democracia, provocada por la aparición, en distintas regiones del mundo, de movimientos políticos populistas. Entenderemos el populismo como un conjunto de discursos y nos centraremos en los medios de comunicación que permiten la difusión entre la población de relatos dicotómicos y sensacionalistas. El trabajo ofrece una doble aportación. En primer lugar, analiza la propaganda difundida a través de los medios digitales por los protagonistas de la política española y mexicana. En segundo lugar, examina el impacto que dichos relatos tienen sobre el debate público, los medios de comunicación tradicionales y los ciudadanos.