M. García
求助PDF
{"title":"PRATS, f .;HERRERO, y .和TORREGO, A. (2016) La Gran Encrucijada。关于生态社会危机和历史周期的变化。《行动中的书籍》。","authors":"M. García","doi":"10.14201/16727","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"© Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND Teor. educ. 29, 1-2017, pp. 346-349 un laboratorio de ideas de corte ecológico y multidisciplinar que ha asumido la amenaza real del colapso de los ecosistemas a nivel planetario y ofrece propuestas sistémicas y sostenibles para transitar hacia nuevos paradigmas en un cambio de ciclo histórico. Aborda, con realismo y rigurosa documentación, los factores que han conducido a la humanidad desde la época preindustrial hasta el estado ecológico actual. Y advierte de la extrema complejidad del cambio, de las lagunas del conocimiento y de la imposibilidad de predecir acontecimientos que pueden ser tan inesperados como contradictorios. Señala, no obstante, que existen conocimientos suficientes para tomar unas medidas que ya no aceptan mayor dilación. El lector encontrará, en primer lugar, un capítulo introductorio en el que se presenta la situación límite de los ecosistemas con una sucinta referencia a los años perdidos desde que los organismos internacionales dieron las primeras señales de alarma. También señala el deterioro social derivado del modelo socioeconómico dominante y las medidas de ajuste que siguieron a la crisis económica, provocando mayor desigualdad social y una desafección generalizada hacia los poderes políticos e institucionales. Describe como las sociedades manifiestan la necesidad del cambio a través de protestas por todo el mundo. En la primera de las tres partes que articulan el libro se abordan las cuestiones generales que nos han conducido a la crisis ecológica presente. Entre ellas se destacan cinco principales. En primer lugar, el fracaso de la ONU en lo PRATS, F.; HERRERO, Y. y TORREGO, A. (2016) La Gran Encrucijada. Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico. Madrid, Ed. Libros en Acción.","PeriodicalId":44731,"journal":{"name":"Teoria de la Educacion","volume":"5 1","pages":"346-349"},"PeriodicalIF":1.5000,"publicationDate":"2017-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":"{\"title\":\"PRATS, F.; HERRERO, Y. y TORREGO, A. (2016) La Gran Encrucijada. Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico. Madrid, Ed. Libros en Acción.\",\"authors\":\"M. García\",\"doi\":\"10.14201/16727\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"© Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND Teor. educ. 29, 1-2017, pp. 346-349 un laboratorio de ideas de corte ecológico y multidisciplinar que ha asumido la amenaza real del colapso de los ecosistemas a nivel planetario y ofrece propuestas sistémicas y sostenibles para transitar hacia nuevos paradigmas en un cambio de ciclo histórico. Aborda, con realismo y rigurosa documentación, los factores que han conducido a la humanidad desde la época preindustrial hasta el estado ecológico actual. Y advierte de la extrema complejidad del cambio, de las lagunas del conocimiento y de la imposibilidad de predecir acontecimientos que pueden ser tan inesperados como contradictorios. Señala, no obstante, que existen conocimientos suficientes para tomar unas medidas que ya no aceptan mayor dilación. El lector encontrará, en primer lugar, un capítulo introductorio en el que se presenta la situación límite de los ecosistemas con una sucinta referencia a los años perdidos desde que los organismos internacionales dieron las primeras señales de alarma. También señala el deterioro social derivado del modelo socioeconómico dominante y las medidas de ajuste que siguieron a la crisis económica, provocando mayor desigualdad social y una desafección generalizada hacia los poderes políticos e institucionales. Describe como las sociedades manifiestan la necesidad del cambio a través de protestas por todo el mundo. En la primera de las tres partes que articulan el libro se abordan las cuestiones generales que nos han conducido a la crisis ecológica presente. Entre ellas se destacan cinco principales. En primer lugar, el fracaso de la ONU en lo PRATS, F.; HERRERO, Y. y TORREGO, A. (2016) La Gran Encrucijada. Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico. Madrid, Ed. Libros en Acción.\",\"PeriodicalId\":44731,\"journal\":{\"name\":\"Teoria de la Educacion\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"346-349\"},\"PeriodicalIF\":1.5000,\"publicationDate\":\"2017-06-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"8\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Teoria de la Educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/16727\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teoria de la Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/16727","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
引用
批量引用
PRATS, F.; HERRERO, Y. y TORREGO, A. (2016) La Gran Encrucijada. Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico. Madrid, Ed. Libros en Acción.
© Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND Teor. educ. 29, 1-2017, pp. 346-349 un laboratorio de ideas de corte ecológico y multidisciplinar que ha asumido la amenaza real del colapso de los ecosistemas a nivel planetario y ofrece propuestas sistémicas y sostenibles para transitar hacia nuevos paradigmas en un cambio de ciclo histórico. Aborda, con realismo y rigurosa documentación, los factores que han conducido a la humanidad desde la época preindustrial hasta el estado ecológico actual. Y advierte de la extrema complejidad del cambio, de las lagunas del conocimiento y de la imposibilidad de predecir acontecimientos que pueden ser tan inesperados como contradictorios. Señala, no obstante, que existen conocimientos suficientes para tomar unas medidas que ya no aceptan mayor dilación. El lector encontrará, en primer lugar, un capítulo introductorio en el que se presenta la situación límite de los ecosistemas con una sucinta referencia a los años perdidos desde que los organismos internacionales dieron las primeras señales de alarma. También señala el deterioro social derivado del modelo socioeconómico dominante y las medidas de ajuste que siguieron a la crisis económica, provocando mayor desigualdad social y una desafección generalizada hacia los poderes políticos e institucionales. Describe como las sociedades manifiestan la necesidad del cambio a través de protestas por todo el mundo. En la primera de las tres partes que articulan el libro se abordan las cuestiones generales que nos han conducido a la crisis ecológica presente. Entre ellas se destacan cinco principales. En primer lugar, el fracaso de la ONU en lo PRATS, F.; HERRERO, Y. y TORREGO, A. (2016) La Gran Encrucijada. Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico. Madrid, Ed. Libros en Acción.