纪念阿尔贝托·普拉迪拉·费雷拉博士

IF 0.7 4区 医学 Q3 MEDICINE, GENERAL & INTERNAL
M. D. Onís, B. Gracia
{"title":"纪念阿尔贝托·普拉迪拉·费雷拉博士","authors":"M. D. Onís, B. Gracia","doi":"10.25100/CM.V43I1.1067","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Brillante, sencillo, reservado, amigo solidario, colega entusiasta, trabajador incansable, maestro. Adjetivos que abrigan el recuerdo de quien dejo un legado importante para la salud publica, la pediatria y la docencia en salud publica, centrado principalmente en la nutricion. Medico y Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia (1956), el doctor Alberto Pradilla fue uno de los pocos medicos colombianos que ademas de su especialidad medica como pediatra, se formo en el area de nutricion. Se vincula con la Universidad del Valle como profesor en 1964, en el Departamento de Pediatria, del cual tambien fue jefe. Junto con su labor docente, lidero una gran epoca de investigacion en nutricion en la Facultad de Salud, desarrollada desde la Unidad Metabolica en el Hospital Universitario del Valle, unidad a la cual se vincularon profesores y residentes de medicina interna y de pediatria en los que creo y estimulo el interes por los problemas nutricionales predominantes en el pais y el mundo. Trabajo en el Instituto de Nutricion de Centro America y Panama (INCAP) en Guatemala y luego en la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) en Bangladesh, y finalmente en Ginebra como Director de la Unidad de Nutricion, donde se pensiono. Regreso a Cali a continuar el trabajo iniciado anos atras. Entre sus valiosos aportes a la salud de los ninos del mundo, cabe destacar que en la OMS lidero equipos de trabajo que realizaron el Estudio Multicentrico sobre el Patron de Crecimiento de la OMS, cuyos datos recolectados se utilizaron para construir los estandares internacionales de crecimiento infantil para ninos de hasta cinco anos, que han sido adoptados por mas de 125 paises. Asimismo fueron significativos sus aportes a ministerios de salud en mundo, para el fortalecimiento del componente nutricional en sus planes nacionales. A su regreso a Cali se vinculo nuevamente con la Facultad de Salud de la Universidad del Valle como profesor e investigador en la Escuela de Salud Publica; participo activamente en la reforma curricular que se llevaba a cabo en la Facultad. Planteo un modelo para la ensenanza de la nutricion en la Escuela de Medicina, que fue adoptado y hace parte del curriculo actual, modelo premiado en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Nutricion (SLAN). Dedico su saber y entusiasmo al Grupo de Nutricion de la Facultad de Salud, al que le dio una nueva orientacion incluyendo el componente de nutricion basica, interesando a profesores de esta area que se vincularon grupo. Contribuyo durante los ultimos diez anos al desarrollo de la investigacion en nutricion, consiguiendo que el Grupo ocupara la mas alta clasificacion entre los mejores grupos de la Universidad del Valle. Supo adelantarse a los problemas a los cuales el pais tendria que enfrentarse como nacion en transicion. A finales de la decada de 1990 oriento las investigaciones hacia las enfermedades cronicas no transmisibles, identificando en la poblacion escolar y adolescente de Cali, factores de riesgo para estas enfermedades que ocupaban ya los primeros lugares de morbilidad y mortalidad y que son hoy su primera causa. Luego encamino al Grupo de Nutricion en el trabajo sobre programacion fetal de enfermedades cronicas no transmisibles, una de las lineas de investigacion mas activa actualmente con estudiantes de pregrado y posgrado vinculados a ella. Autor de gran cantidad de articulos cientificos y de libros, el doctor Pradilla fue objeto de reconocimientos por parte de organizaciones internacionales, del Gobierno y de la misma Universidad del Valle. Pero ningun reconocimiento publico y ningun halago fracturaron en el su humildad ni lo impulsaron a romper su inveterada sencillez y calidez en el trato con colegas, estudiantes y directivos de todos los niveles. Entusiasta y solidario, siempre tuvo una voz de aliento, una pregunta aguda y estimulante para animar a quienes se acercaban a el en procura de una orientacion en el campo docente o de la investigacion. «Haganlo, que yo les colaboro», fue una frase que lo identifico. Hasta siempre doctor Pradilla, y permitanos por esta vez, resaltar sus cualidades humanas y profesionales. Sabemos que esto no le gustaba. Agradecemos la valiosa colaboracion para elaborar este texto, de las doctoras Mercedes de Onis1 y Beatriz Gracia2.","PeriodicalId":50667,"journal":{"name":"Colombia Medica","volume":"1 1","pages":"109-110"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2012-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Recordando al doctor Alberto Pradilla Ferreira\",\"authors\":\"M. D. Onís, B. Gracia\",\"doi\":\"10.25100/CM.V43I1.1067\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Brillante, sencillo, reservado, amigo solidario, colega entusiasta, trabajador incansable, maestro. Adjetivos que abrigan el recuerdo de quien dejo un legado importante para la salud publica, la pediatria y la docencia en salud publica, centrado principalmente en la nutricion. Medico y Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia (1956), el doctor Alberto Pradilla fue uno de los pocos medicos colombianos que ademas de su especialidad medica como pediatra, se formo en el area de nutricion. Se vincula con la Universidad del Valle como profesor en 1964, en el Departamento de Pediatria, del cual tambien fue jefe. Junto con su labor docente, lidero una gran epoca de investigacion en nutricion en la Facultad de Salud, desarrollada desde la Unidad Metabolica en el Hospital Universitario del Valle, unidad a la cual se vincularon profesores y residentes de medicina interna y de pediatria en los que creo y estimulo el interes por los problemas nutricionales predominantes en el pais y el mundo. Trabajo en el Instituto de Nutricion de Centro America y Panama (INCAP) en Guatemala y luego en la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) en Bangladesh, y finalmente en Ginebra como Director de la Unidad de Nutricion, donde se pensiono. Regreso a Cali a continuar el trabajo iniciado anos atras. Entre sus valiosos aportes a la salud de los ninos del mundo, cabe destacar que en la OMS lidero equipos de trabajo que realizaron el Estudio Multicentrico sobre el Patron de Crecimiento de la OMS, cuyos datos recolectados se utilizaron para construir los estandares internacionales de crecimiento infantil para ninos de hasta cinco anos, que han sido adoptados por mas de 125 paises. Asimismo fueron significativos sus aportes a ministerios de salud en mundo, para el fortalecimiento del componente nutricional en sus planes nacionales. A su regreso a Cali se vinculo nuevamente con la Facultad de Salud de la Universidad del Valle como profesor e investigador en la Escuela de Salud Publica; participo activamente en la reforma curricular que se llevaba a cabo en la Facultad. Planteo un modelo para la ensenanza de la nutricion en la Escuela de Medicina, que fue adoptado y hace parte del curriculo actual, modelo premiado en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Nutricion (SLAN). Dedico su saber y entusiasmo al Grupo de Nutricion de la Facultad de Salud, al que le dio una nueva orientacion incluyendo el componente de nutricion basica, interesando a profesores de esta area que se vincularon grupo. Contribuyo durante los ultimos diez anos al desarrollo de la investigacion en nutricion, consiguiendo que el Grupo ocupara la mas alta clasificacion entre los mejores grupos de la Universidad del Valle. Supo adelantarse a los problemas a los cuales el pais tendria que enfrentarse como nacion en transicion. A finales de la decada de 1990 oriento las investigaciones hacia las enfermedades cronicas no transmisibles, identificando en la poblacion escolar y adolescente de Cali, factores de riesgo para estas enfermedades que ocupaban ya los primeros lugares de morbilidad y mortalidad y que son hoy su primera causa. Luego encamino al Grupo de Nutricion en el trabajo sobre programacion fetal de enfermedades cronicas no transmisibles, una de las lineas de investigacion mas activa actualmente con estudiantes de pregrado y posgrado vinculados a ella. Autor de gran cantidad de articulos cientificos y de libros, el doctor Pradilla fue objeto de reconocimientos por parte de organizaciones internacionales, del Gobierno y de la misma Universidad del Valle. Pero ningun reconocimiento publico y ningun halago fracturaron en el su humildad ni lo impulsaron a romper su inveterada sencillez y calidez en el trato con colegas, estudiantes y directivos de todos los niveles. Entusiasta y solidario, siempre tuvo una voz de aliento, una pregunta aguda y estimulante para animar a quienes se acercaban a el en procura de una orientacion en el campo docente o de la investigacion. «Haganlo, que yo les colaboro», fue una frase que lo identifico. Hasta siempre doctor Pradilla, y permitanos por esta vez, resaltar sus cualidades humanas y profesionales. Sabemos que esto no le gustaba. Agradecemos la valiosa colaboracion para elaborar este texto, de las doctoras Mercedes de Onis1 y Beatriz Gracia2.\",\"PeriodicalId\":50667,\"journal\":{\"name\":\"Colombia Medica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"109-110\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2012-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Colombia Medica\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/CM.V43I1.1067\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Colombia Medica","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/CM.V43I1.1067","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

聪明,朴素,矜持,友好的朋友,热情的同事,不知疲倦的工作者,老师。这些形容词保存着那些为公共卫生、儿科和公共卫生教学留下重要遗产的人的记忆,主要集中在营养方面。阿尔贝托·普拉迪拉博士是哥伦比亚国立大学的医生和外科医生(1956年),他是哥伦比亚为数不多的医生之一,除了作为儿科医生的医学专业,还接受了营养领域的培训。1964年,他加入了瓦莱大学,担任儿科系主任。与其工作、lidero一个大日子在nutricion调查,从开发单位Metabolica卫生医学院大学医院山谷,形成教师到单位和居民的内科和医院在儿科医院主要营养问题和刺激的兴趣,我想在这个国家和世界。我在危地马拉的中美洲和巴拿马营养研究所(INCAP)工作,然后在孟加拉国的世界卫生组织(世卫组织)工作,最后在日内瓦担任营养股主任,在那里退休。回到卡利继续几年前开始的工作。健康孩子的宝贵贡献,值得注意的是,世卫组织世界lidero工作小组进行这项研究男性关于世卫组织生长模式,其收集的数据被用来建造estandares国际儿童生长的孩子到五年,已有超过125个国家。他们还为世界各地的卫生部作出了重大贡献,以加强其国家计划中的营养成分。回到卡利后,他再次加入瓦莱大学卫生学院,担任公共卫生学院的教授和研究员;我积极参与了教师的课程改革。我提出了医学院营养教学的模式,该模式已被采用,并成为当前课程的一部分,该模式在拉丁美洲营养学会(SLAN)大会上获奖。我把他的知识和热情奉献给了健康学院的营养小组,他给了他们一个新的方向,包括基本的营养成分,这引起了这一领域的教师的兴趣,他们加入了小组。在过去的十年里,我为营养研究的发展做出了贡献,使该小组在瓦莱大学的最佳小组中排名最高。他知道如何预见到这个国家作为一个转型国家将不得不面对的问题。1990年缓冲末认知研究引向cronicas非传染性疾病,发现卡利在学校和青少年人口的大部分,这些疾病的危险因素,已占据地区的发病率和死亡率是今天第一个原因。然后我去了营养小组,研究慢性非传染性疾病的胎儿规划,这是目前最活跃的研究领域之一,与此相关的本科生和研究生。作为大量科学文章和书籍的作者,普拉迪拉博士获得了国际组织、政府和瓦莱大学本身的认可。但没有任何公众的认可和奉承打破了他的谦逊,也没有促使他在与各级同事、学生和管理人员打交道时打破了他长期以来的简单和温暖。他的热情和支持,他总是有一个鼓励的声音,一个尖锐和鼓舞人心的问题,鼓励那些来找他在教学或研究领域寻求指导的人。“去做吧,让我和你合作”是我认同的一句话。直到永远,普拉迪拉医生,让我们这一次,突出你的人性和专业素质。我们知道他不喜欢这个。我们感谢Mercedes de Onis1和Beatriz graci2博士为编写本文所作的宝贵合作。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Recordando al doctor Alberto Pradilla Ferreira
Brillante, sencillo, reservado, amigo solidario, colega entusiasta, trabajador incansable, maestro. Adjetivos que abrigan el recuerdo de quien dejo un legado importante para la salud publica, la pediatria y la docencia en salud publica, centrado principalmente en la nutricion. Medico y Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia (1956), el doctor Alberto Pradilla fue uno de los pocos medicos colombianos que ademas de su especialidad medica como pediatra, se formo en el area de nutricion. Se vincula con la Universidad del Valle como profesor en 1964, en el Departamento de Pediatria, del cual tambien fue jefe. Junto con su labor docente, lidero una gran epoca de investigacion en nutricion en la Facultad de Salud, desarrollada desde la Unidad Metabolica en el Hospital Universitario del Valle, unidad a la cual se vincularon profesores y residentes de medicina interna y de pediatria en los que creo y estimulo el interes por los problemas nutricionales predominantes en el pais y el mundo. Trabajo en el Instituto de Nutricion de Centro America y Panama (INCAP) en Guatemala y luego en la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) en Bangladesh, y finalmente en Ginebra como Director de la Unidad de Nutricion, donde se pensiono. Regreso a Cali a continuar el trabajo iniciado anos atras. Entre sus valiosos aportes a la salud de los ninos del mundo, cabe destacar que en la OMS lidero equipos de trabajo que realizaron el Estudio Multicentrico sobre el Patron de Crecimiento de la OMS, cuyos datos recolectados se utilizaron para construir los estandares internacionales de crecimiento infantil para ninos de hasta cinco anos, que han sido adoptados por mas de 125 paises. Asimismo fueron significativos sus aportes a ministerios de salud en mundo, para el fortalecimiento del componente nutricional en sus planes nacionales. A su regreso a Cali se vinculo nuevamente con la Facultad de Salud de la Universidad del Valle como profesor e investigador en la Escuela de Salud Publica; participo activamente en la reforma curricular que se llevaba a cabo en la Facultad. Planteo un modelo para la ensenanza de la nutricion en la Escuela de Medicina, que fue adoptado y hace parte del curriculo actual, modelo premiado en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Nutricion (SLAN). Dedico su saber y entusiasmo al Grupo de Nutricion de la Facultad de Salud, al que le dio una nueva orientacion incluyendo el componente de nutricion basica, interesando a profesores de esta area que se vincularon grupo. Contribuyo durante los ultimos diez anos al desarrollo de la investigacion en nutricion, consiguiendo que el Grupo ocupara la mas alta clasificacion entre los mejores grupos de la Universidad del Valle. Supo adelantarse a los problemas a los cuales el pais tendria que enfrentarse como nacion en transicion. A finales de la decada de 1990 oriento las investigaciones hacia las enfermedades cronicas no transmisibles, identificando en la poblacion escolar y adolescente de Cali, factores de riesgo para estas enfermedades que ocupaban ya los primeros lugares de morbilidad y mortalidad y que son hoy su primera causa. Luego encamino al Grupo de Nutricion en el trabajo sobre programacion fetal de enfermedades cronicas no transmisibles, una de las lineas de investigacion mas activa actualmente con estudiantes de pregrado y posgrado vinculados a ella. Autor de gran cantidad de articulos cientificos y de libros, el doctor Pradilla fue objeto de reconocimientos por parte de organizaciones internacionales, del Gobierno y de la misma Universidad del Valle. Pero ningun reconocimiento publico y ningun halago fracturaron en el su humildad ni lo impulsaron a romper su inveterada sencillez y calidez en el trato con colegas, estudiantes y directivos de todos los niveles. Entusiasta y solidario, siempre tuvo una voz de aliento, una pregunta aguda y estimulante para animar a quienes se acercaban a el en procura de una orientacion en el campo docente o de la investigacion. «Haganlo, que yo les colaboro», fue una frase que lo identifico. Hasta siempre doctor Pradilla, y permitanos por esta vez, resaltar sus cualidades humanas y profesionales. Sabemos que esto no le gustaba. Agradecemos la valiosa colaboracion para elaborar este texto, de las doctoras Mercedes de Onis1 y Beatriz Gracia2.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Colombia Medica
Colombia Medica MEDICINE, GENERAL & INTERNAL-
CiteScore
2.00
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
>12 weeks
期刊介绍: Colombia Médica is an international peer-reviewed medical journal that will consider any original contribution that advances or illuminates medical science or practice, or that educates to the journal''s’ readers.The journal is owned by a non-profit organization, Universidad del Valle, and serves the scientific community strictly following the International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) and the World Association of Medical Editors (WAME) recommendations of policies on publication ethics policies for medical journals. Colombia Médica publishes original research articles, viewpoints and reviews in all areas of medical science and clinical practice. However, Colombia Médica gives the highest priority to papers on general and internal medicine, public health and primary health care.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信