Ximena Salamanca-Meneses, César Augusto Hernández Suárez, Audin Aloiso Gamboa Suárez
{"title":"根据奥苏贝尔理论,识别和信息综合工具检测重要科学学习的有效性与高中九年级学生","authors":"Ximena Salamanca-Meneses, César Augusto Hernández Suárez, Audin Aloiso Gamboa Suárez","doi":"10.22463/25909215.3167","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio se basó en indagar ¿Cuál de los dos instrumentos utilizados en la enseñanza del gradonoveno, muestra mayor validez para detectar el aprendizaje significativo en las Ciencias Naturales, segúnla teoría de Ausubel?; esto, en la Institución Educativa Samoré, municipio de Toledo, departamento Norte deSantander, Colombia. Se empleó la investigación cuantitativa – causi experimental, con veinte estudiantesdel referido curso y plantel, así como la prueba de medias t de Student, usada a partir de las calificacionesobtenidas en cada prueba con escala de valoración de 0 a 10. Los resultados indicaron la diferencia entre losinstrumentos de enseñanza, gracias a que las pruebas de opción múltiple favorecen la evaluación cuantitativay, los mapas conceptuales la evaluación cualitativa. Se concluyó que existen diferencias significativas enla validez que tienen los instrumentos de síntesis de información e instrumentos de reconocimiento dela información para la de detección del aprendizaje significativo de Ciencias Naturales que incluye lasasignaturas Biología, Química y Física según la teoría de Ausubel, en los estudiantes de grado noveno. Estose evidenció porque las pruebas de reconocimiento de información tienen mayor grado de validez que laspruebas de mapas conceptuales","PeriodicalId":33965,"journal":{"name":"Revista Perspectivas em Psicologia","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Validez de instrumentos de reconocimiento y de síntesis de información para detección de aprendizajes significativos de ciencias según la teoría de Ausubel con estudiantes de grado noveno de secundaria\",\"authors\":\"Ximena Salamanca-Meneses, César Augusto Hernández Suárez, Audin Aloiso Gamboa Suárez\",\"doi\":\"10.22463/25909215.3167\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio se basó en indagar ¿Cuál de los dos instrumentos utilizados en la enseñanza del gradonoveno, muestra mayor validez para detectar el aprendizaje significativo en las Ciencias Naturales, segúnla teoría de Ausubel?; esto, en la Institución Educativa Samoré, municipio de Toledo, departamento Norte deSantander, Colombia. Se empleó la investigación cuantitativa – causi experimental, con veinte estudiantesdel referido curso y plantel, así como la prueba de medias t de Student, usada a partir de las calificacionesobtenidas en cada prueba con escala de valoración de 0 a 10. Los resultados indicaron la diferencia entre losinstrumentos de enseñanza, gracias a que las pruebas de opción múltiple favorecen la evaluación cuantitativay, los mapas conceptuales la evaluación cualitativa. Se concluyó que existen diferencias significativas enla validez que tienen los instrumentos de síntesis de información e instrumentos de reconocimiento dela información para la de detección del aprendizaje significativo de Ciencias Naturales que incluye lasasignaturas Biología, Química y Física según la teoría de Ausubel, en los estudiantes de grado noveno. Estose evidenció porque las pruebas de reconocimiento de información tienen mayor grado de validez que laspruebas de mapas conceptuales\",\"PeriodicalId\":33965,\"journal\":{\"name\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/25909215.3167\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Perspectivas em Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/25909215.3167","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Validez de instrumentos de reconocimiento y de síntesis de información para detección de aprendizajes significativos de ciencias según la teoría de Ausubel con estudiantes de grado noveno de secundaria
El presente estudio se basó en indagar ¿Cuál de los dos instrumentos utilizados en la enseñanza del gradonoveno, muestra mayor validez para detectar el aprendizaje significativo en las Ciencias Naturales, segúnla teoría de Ausubel?; esto, en la Institución Educativa Samoré, municipio de Toledo, departamento Norte deSantander, Colombia. Se empleó la investigación cuantitativa – causi experimental, con veinte estudiantesdel referido curso y plantel, así como la prueba de medias t de Student, usada a partir de las calificacionesobtenidas en cada prueba con escala de valoración de 0 a 10. Los resultados indicaron la diferencia entre losinstrumentos de enseñanza, gracias a que las pruebas de opción múltiple favorecen la evaluación cuantitativay, los mapas conceptuales la evaluación cualitativa. Se concluyó que existen diferencias significativas enla validez que tienen los instrumentos de síntesis de información e instrumentos de reconocimiento dela información para la de detección del aprendizaje significativo de Ciencias Naturales que incluye lasasignaturas Biología, Química y Física según la teoría de Ausubel, en los estudiantes de grado noveno. Estose evidenció porque las pruebas de reconocimiento de información tienen mayor grado de validez que laspruebas de mapas conceptuales