{"title":"儿童跨媒体特许经营定位。Cleo & cuquin & Piny案例研究","authors":"Rosalía Urbano, Ignacio Aguaded","doi":"10.31921/doxacom.n35a1623","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La franquicia transmedia se encuentra en el día a día del menor, por lo que se precisa ahondar en la producción, estrategias y el modelo de comunicación utilizados en estas creaciones infantiles. El artículo tiene como objetivo analizar los tipos de marcas transmedia y la visión pedagógica del productor en los casos Cleo & Cuquin y Piny. Se trata de una investigación interpretativa con metodología cualitativa construyendo teoría fundamentada. Análisis de las dos franquicias a partir de entrevistas no estructuradas y semiestructuradas, documentos y observación participante; instrumentos validados por triangulación. Finalmente, se utiliza la codificación teórica y se categorizan en familias los datos recabados a partir del programa Atlas.ti. Los resultados establecen cuatro tipos de marcas infantiles transmedia (educativa, eduentretenimiento, entretenimiento y puro entretenimiento), además del incremento del contenido de entretenimiento y puro entre-tenimiento frente a una disminución del contenido educativo en las franquicias de 6 a 12 años, el crecimiento de historias educativas y de eduentretenimiento frente a la disminución de entretenimiento y puro entretenimiento en marcas transmedia preescolares. Las conclusiones exponen la sobreprotección y el control parental influyentes en la franquicia infantil y la visión del modelo de enseñanza tradicional por parte del productor.","PeriodicalId":42106,"journal":{"name":"Doxa Comunicacion","volume":"229 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Posicionamiento de franquicias infantiles transmedia. Estudio de los casos Cleo & Cuquín y Piny\",\"authors\":\"Rosalía Urbano, Ignacio Aguaded\",\"doi\":\"10.31921/doxacom.n35a1623\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La franquicia transmedia se encuentra en el día a día del menor, por lo que se precisa ahondar en la producción, estrategias y el modelo de comunicación utilizados en estas creaciones infantiles. El artículo tiene como objetivo analizar los tipos de marcas transmedia y la visión pedagógica del productor en los casos Cleo & Cuquin y Piny. Se trata de una investigación interpretativa con metodología cualitativa construyendo teoría fundamentada. Análisis de las dos franquicias a partir de entrevistas no estructuradas y semiestructuradas, documentos y observación participante; instrumentos validados por triangulación. Finalmente, se utiliza la codificación teórica y se categorizan en familias los datos recabados a partir del programa Atlas.ti. Los resultados establecen cuatro tipos de marcas infantiles transmedia (educativa, eduentretenimiento, entretenimiento y puro entretenimiento), además del incremento del contenido de entretenimiento y puro entre-tenimiento frente a una disminución del contenido educativo en las franquicias de 6 a 12 años, el crecimiento de historias educativas y de eduentretenimiento frente a la disminución de entretenimiento y puro entretenimiento en marcas transmedia preescolares. Las conclusiones exponen la sobreprotección y el control parental influyentes en la franquicia infantil y la visión del modelo de enseñanza tradicional por parte del productor.\",\"PeriodicalId\":42106,\"journal\":{\"name\":\"Doxa Comunicacion\",\"volume\":\"229 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Doxa Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1623\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Doxa Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1623","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Posicionamiento de franquicias infantiles transmedia. Estudio de los casos Cleo & Cuquín y Piny
La franquicia transmedia se encuentra en el día a día del menor, por lo que se precisa ahondar en la producción, estrategias y el modelo de comunicación utilizados en estas creaciones infantiles. El artículo tiene como objetivo analizar los tipos de marcas transmedia y la visión pedagógica del productor en los casos Cleo & Cuquin y Piny. Se trata de una investigación interpretativa con metodología cualitativa construyendo teoría fundamentada. Análisis de las dos franquicias a partir de entrevistas no estructuradas y semiestructuradas, documentos y observación participante; instrumentos validados por triangulación. Finalmente, se utiliza la codificación teórica y se categorizan en familias los datos recabados a partir del programa Atlas.ti. Los resultados establecen cuatro tipos de marcas infantiles transmedia (educativa, eduentretenimiento, entretenimiento y puro entretenimiento), además del incremento del contenido de entretenimiento y puro entre-tenimiento frente a una disminución del contenido educativo en las franquicias de 6 a 12 años, el crecimiento de historias educativas y de eduentretenimiento frente a la disminución de entretenimiento y puro entretenimiento en marcas transmedia preescolares. Las conclusiones exponen la sobreprotección y el control parental influyentes en la franquicia infantil y la visión del modelo de enseñanza tradicional por parte del productor.