IF 0.9 Q3 COMMUNICATION
F. Echarri, Teresa Barrio, Carmen Urpi
{"title":"El Color del COVID-19","authors":"F. Echarri, Teresa Barrio, Carmen Urpi","doi":"10.7195/RI14.V19I2.1709","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los museos pueden incorporar eventos destacados a su programación educativa, como es el caso de la pandemia Covid-19 que actualmente está afectando numerosos aspectos de la sociedad, tanto en aspectos personales, familiars, escolares y comunitarios. El Covid-19 se ha convertido en un centro de interés para las personas susceptible de ser aprovechado por las instituciones educativas. Entre ellas, el Museo Universidad de Navarra ha querido transformar la situación que esta pandemia genera en una oportunidad educativa. Para ello ha desarrollado el programa “256 colores, after Vik Muniz” con el principal objetivo de fomentar la inteligencia creativa y emocional en los escolares a través del arte. Se trata de un proyecto colaborativo en el que han participado 704 escolares de educación primaria de 23 centros educativos. La instrucción educativa programada utiliza la creatividad para generar una introspección que ayuda a la identificación y gestión emocional en esta situación de pandemia, buscando la experiencia significativa como método para fomenter un aprendizaje más significativo. La creatividad se ha potenciado mediante sinergias contextuales con obras de arte reales de las exposiciones del propio Museo, especialmente con la obra “256 colors, after Gerhard Richter” (2015), del artista brasileño Vik Muniz. La realidad generada por el Covid ha obligado al Museo a adaptarse para realizar el programa educativo en dos escenarios diferentes: modalidad presencial en el Museo o en el centro educativo. En este segundo caso la visita a la exposición del artista Vik Muniz se ha realizado de manera virtual.","PeriodicalId":43741,"journal":{"name":"Revista Icono 14-Revista Cientifica de Comunicacion y Tecnologias","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.9000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Icono 14-Revista Cientifica de Comunicacion y Tecnologias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7195/RI14.V19I2.1709","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

博物馆可以将突出的活动纳入其教育规划,就像Covid-19大流行目前影响社会的许多方面,包括个人、家庭、学校和社区方面。Covid-19已经成为人们关注的焦点,可能会被教育机构利用。其中,纳瓦拉博物馆大学希望将这一流行病造成的局势转变为一个教育机会。为此,它开发了“256色,在维克·穆尼斯之后”项目,主要目标是通过艺术培养学生的创造力和情商。这是一个合作项目,有来自23所学校的704名小学学生参与。程序化的教育指导使用创造力来产生内省,帮助在这种大流行的情况下识别和情绪管理,寻求有意义的经验作为鼓励更有意义的学习的方法。通过与博物馆展览中的真实艺术作品的情境协同作用,特别是巴西艺术家维克·穆尼斯(Vik Muniz)的作品《格哈德·里希特之后的256种颜色》(256 colors, after Gerhard Richter, 2015),创造力得到了增强。新冠肺炎疫情造成的现实迫使博物馆在两种不同的情况下进行教育项目:在博物馆面对面或在教育中心。在第二种情况下,对艺术家维克·穆尼斯(Vik Muniz)展览的参观是虚拟的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El Color del COVID-19
Los museos pueden incorporar eventos destacados a su programación educativa, como es el caso de la pandemia Covid-19 que actualmente está afectando numerosos aspectos de la sociedad, tanto en aspectos personales, familiars, escolares y comunitarios. El Covid-19 se ha convertido en un centro de interés para las personas susceptible de ser aprovechado por las instituciones educativas. Entre ellas, el Museo Universidad de Navarra ha querido transformar la situación que esta pandemia genera en una oportunidad educativa. Para ello ha desarrollado el programa “256 colores, after Vik Muniz” con el principal objetivo de fomentar la inteligencia creativa y emocional en los escolares a través del arte. Se trata de un proyecto colaborativo en el que han participado 704 escolares de educación primaria de 23 centros educativos. La instrucción educativa programada utiliza la creatividad para generar una introspección que ayuda a la identificación y gestión emocional en esta situación de pandemia, buscando la experiencia significativa como método para fomenter un aprendizaje más significativo. La creatividad se ha potenciado mediante sinergias contextuales con obras de arte reales de las exposiciones del propio Museo, especialmente con la obra “256 colors, after Gerhard Richter” (2015), del artista brasileño Vik Muniz. La realidad generada por el Covid ha obligado al Museo a adaptarse para realizar el programa educativo en dos escenarios diferentes: modalidad presencial en el Museo o en el centro educativo. En este segundo caso la visita a la exposición del artista Vik Muniz se ha realizado de manera virtual.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
3.30
自引率
7.70%
发文量
34
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信