{"title":"艺术与记忆:erika DIETTES的记忆容器","authors":"Enmanuel Sinardet","doi":"10.15210/cdl.v0i37.18200","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN: La cuestión de la memoria del conflicto interno colombiano en las obras de Érika Diettes se declina de forma muy elaborada en torno a ejes y enfoques que se completan y suplementan: memorias otras de víctimas subalternadas, primero; memorias performativas y sensibles que “hablan” directamente a los vivos, segundo; memorias reparadoras y re-humanizantes, por fin. Por la complejidad del planteamiento y la consistencia de la reflexión, las diferentes realizaciones de Diettes, Silencios (2005), Río abajo (2008), Sudarios (2011), Relicarios (2015), conforman un todo coherente a partir del cual pensar la articulación entre memoria y arte. En realidad, cada obra significa una etapa que reformula profundizándolos los planteamientos de la obra anterior, dibujando una trayectoria continua de la fabricación de dispositivos que se presentan como contenedores de memoria, no solo simbólica, sino material y físicamente. Estos contenedores de memoria pueden ser partícipes de la transición hacia una sociedad del postconflicto, pues asumen una tarea de la memoria que cumple con la doble misión de esclarecer y transformar. Palabras clave: Memoria; arte; Colombia; conflicto interno; Érika Diettes.","PeriodicalId":31707,"journal":{"name":"Caderno de Letras","volume":"79 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ARTE Y MEMORIA: LOS CONTENEDORES DE MEMORIA DE ÉRIKA DIETTES\",\"authors\":\"Enmanuel Sinardet\",\"doi\":\"10.15210/cdl.v0i37.18200\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN: La cuestión de la memoria del conflicto interno colombiano en las obras de Érika Diettes se declina de forma muy elaborada en torno a ejes y enfoques que se completan y suplementan: memorias otras de víctimas subalternadas, primero; memorias performativas y sensibles que “hablan” directamente a los vivos, segundo; memorias reparadoras y re-humanizantes, por fin. Por la complejidad del planteamiento y la consistencia de la reflexión, las diferentes realizaciones de Diettes, Silencios (2005), Río abajo (2008), Sudarios (2011), Relicarios (2015), conforman un todo coherente a partir del cual pensar la articulación entre memoria y arte. En realidad, cada obra significa una etapa que reformula profundizándolos los planteamientos de la obra anterior, dibujando una trayectoria continua de la fabricación de dispositivos que se presentan como contenedores de memoria, no solo simbólica, sino material y físicamente. Estos contenedores de memoria pueden ser partícipes de la transición hacia una sociedad del postconflicto, pues asumen una tarea de la memoria que cumple con la doble misión de esclarecer y transformar. Palabras clave: Memoria; arte; Colombia; conflicto interno; Érika Diettes.\",\"PeriodicalId\":31707,\"journal\":{\"name\":\"Caderno de Letras\",\"volume\":\"79 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-09-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Caderno de Letras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15210/cdl.v0i37.18200\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caderno de Letras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15210/cdl.v0i37.18200","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ARTE Y MEMORIA: LOS CONTENEDORES DE MEMORIA DE ÉRIKA DIETTES
RESUMEN: La cuestión de la memoria del conflicto interno colombiano en las obras de Érika Diettes se declina de forma muy elaborada en torno a ejes y enfoques que se completan y suplementan: memorias otras de víctimas subalternadas, primero; memorias performativas y sensibles que “hablan” directamente a los vivos, segundo; memorias reparadoras y re-humanizantes, por fin. Por la complejidad del planteamiento y la consistencia de la reflexión, las diferentes realizaciones de Diettes, Silencios (2005), Río abajo (2008), Sudarios (2011), Relicarios (2015), conforman un todo coherente a partir del cual pensar la articulación entre memoria y arte. En realidad, cada obra significa una etapa que reformula profundizándolos los planteamientos de la obra anterior, dibujando una trayectoria continua de la fabricación de dispositivos que se presentan como contenedores de memoria, no solo simbólica, sino material y físicamente. Estos contenedores de memoria pueden ser partícipes de la transición hacia una sociedad del postconflicto, pues asumen una tarea de la memoria que cumple con la doble misión de esclarecer y transformar. Palabras clave: Memoria; arte; Colombia; conflicto interno; Érika Diettes.