{"title":"choco和黄金神话","authors":"Juanita C. Aristizábal","doi":"10.25058/20112742.n43.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"«El Chocó y las mitologías del oro», explora las formas en las cuales la producción cultural de y sobre esta región colombiana reflexiona sobre el papel del oro como sustancia material y simbólica con un fuerte impacto en su configuración racial, social y ambiental. A través de la lectura de una colección de narrativas donde el oro aparece como una mercancía incrustada en la vida, los caminos y los destinos de quienes transitan la selva, los ríos y las ciudades chocoanas, se reflexiona sobre las representaciones en la tradición oral, la literatura, el periodismo y el cine de la exuberancia y perturbación que este metal ha causado y sigue causando en esta región. El texto argumenta que la transmisión de historias sobre el oro en un lugar donde las personas han estado condenadas a cumplir con las demandas de una economía extractiva contribuye a una larga historia de construcción de esta región como un «espacio virtual» en el imaginario nacional.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Chocó y las mitologías del oro\",\"authors\":\"Juanita C. Aristizábal\",\"doi\":\"10.25058/20112742.n43.13\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"«El Chocó y las mitologías del oro», explora las formas en las cuales la producción cultural de y sobre esta región colombiana reflexiona sobre el papel del oro como sustancia material y simbólica con un fuerte impacto en su configuración racial, social y ambiental. A través de la lectura de una colección de narrativas donde el oro aparece como una mercancía incrustada en la vida, los caminos y los destinos de quienes transitan la selva, los ríos y las ciudades chocoanas, se reflexiona sobre las representaciones en la tradición oral, la literatura, el periodismo y el cine de la exuberancia y perturbación que este metal ha causado y sigue causando en esta región. El texto argumenta que la transmisión de historias sobre el oro en un lugar donde las personas han estado condenadas a cumplir con las demandas de una economía extractiva contribuye a una larga historia de construcción de esta región como un «espacio virtual» en el imaginario nacional.\",\"PeriodicalId\":31431,\"journal\":{\"name\":\"Tabula Rasa Revista de Humanidades\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tabula Rasa Revista de Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25058/20112742.n43.13\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25058/20112742.n43.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
«El Chocó y las mitologías del oro», explora las formas en las cuales la producción cultural de y sobre esta región colombiana reflexiona sobre el papel del oro como sustancia material y simbólica con un fuerte impacto en su configuración racial, social y ambiental. A través de la lectura de una colección de narrativas donde el oro aparece como una mercancía incrustada en la vida, los caminos y los destinos de quienes transitan la selva, los ríos y las ciudades chocoanas, se reflexiona sobre las representaciones en la tradición oral, la literatura, el periodismo y el cine de la exuberancia y perturbación que este metal ha causado y sigue causando en esta región. El texto argumenta que la transmisión de historias sobre el oro en un lugar donde las personas han estado condenadas a cumplir con las demandas de una economía extractiva contribuye a una larga historia de construcción de esta región como un «espacio virtual» en el imaginario nacional.