{"title":"拉丁美洲的水下地层和知识状况","authors":"Gisela Heffes","doi":"10.25058/20112742.n46.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo rastrea la reciente emergencia de nuevas investigaciones en el campo de las humanidades ambientales, y evalúa dos importantes contribuciones a los debates que están marcando actualmente el rumbo de los estudios culturales en América Latina y el Caribe. En 2019 se publican Things with a History: Transcultural Materialism and the Literatures of Extraction in Contemporary Latin America, de Héctor Hoyos, y Allegories of the Anthropocene, de Elizabeth DeLoughrey. Si bien el alcance de estos dos trabajos varía en términos de las geografías regionales y/o nacionales que abarcan, como así también los autores y artistas que se analizan, ambas investigaciones cuestionan el binomio naturaleza/cultura —junto a otras dicotomías modernas— desde posturas y ángulos diferentes (y quizás hasta opuestos). Mientras Hoyos apela a una desalegorización (es decir, a una «literalización») de un número de obras importantes dentro del canon latinoamericano, DeLoughrey invita a reconsiderar la alegoría como una manera de simbolizar la «disyunción percibida entre los humanos y el planeta, entre nuestra “especie” y una “naturaleza” que es externa y dinámica».","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estratos sumergidos y la condición del conocimiento en América Latina\",\"authors\":\"Gisela Heffes\",\"doi\":\"10.25058/20112742.n46.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo rastrea la reciente emergencia de nuevas investigaciones en el campo de las humanidades ambientales, y evalúa dos importantes contribuciones a los debates que están marcando actualmente el rumbo de los estudios culturales en América Latina y el Caribe. En 2019 se publican Things with a History: Transcultural Materialism and the Literatures of Extraction in Contemporary Latin America, de Héctor Hoyos, y Allegories of the Anthropocene, de Elizabeth DeLoughrey. Si bien el alcance de estos dos trabajos varía en términos de las geografías regionales y/o nacionales que abarcan, como así también los autores y artistas que se analizan, ambas investigaciones cuestionan el binomio naturaleza/cultura —junto a otras dicotomías modernas— desde posturas y ángulos diferentes (y quizás hasta opuestos). Mientras Hoyos apela a una desalegorización (es decir, a una «literalización») de un número de obras importantes dentro del canon latinoamericano, DeLoughrey invita a reconsiderar la alegoría como una manera de simbolizar la «disyunción percibida entre los humanos y el planeta, entre nuestra “especie” y una “naturaleza” que es externa y dinámica».\",\"PeriodicalId\":31431,\"journal\":{\"name\":\"Tabula Rasa Revista de Humanidades\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tabula Rasa Revista de Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25058/20112742.n46.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25058/20112742.n46.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estratos sumergidos y la condición del conocimiento en América Latina
Este artículo rastrea la reciente emergencia de nuevas investigaciones en el campo de las humanidades ambientales, y evalúa dos importantes contribuciones a los debates que están marcando actualmente el rumbo de los estudios culturales en América Latina y el Caribe. En 2019 se publican Things with a History: Transcultural Materialism and the Literatures of Extraction in Contemporary Latin America, de Héctor Hoyos, y Allegories of the Anthropocene, de Elizabeth DeLoughrey. Si bien el alcance de estos dos trabajos varía en términos de las geografías regionales y/o nacionales que abarcan, como así también los autores y artistas que se analizan, ambas investigaciones cuestionan el binomio naturaleza/cultura —junto a otras dicotomías modernas— desde posturas y ángulos diferentes (y quizás hasta opuestos). Mientras Hoyos apela a una desalegorización (es decir, a una «literalización») de un número de obras importantes dentro del canon latinoamericano, DeLoughrey invita a reconsiderar la alegoría como una manera de simbolizar la «disyunción percibida entre los humanos y el planeta, entre nuestra “especie” y una “naturaleza” que es externa y dinámica».