{"title":"识别比较方法的元素","authors":"Ivonne Jimenez Jimenez","doi":"10.15648/collectivus.vol8num2.2021.3134","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comparación como método de investigación desde las Ciencias Sociales posee unos elementos que lo identifican, entre ellos: indagar sobre política, diagnosticar problemas sociales, describir, explicar e interpretar la realidad. A razón de lo anterior, para ilustrar el método comparado, este artículo de reflexión teórica tiene por objetivo analizar los principales elementos que constituyen el método comparado, para ello, desarrolla una triada teórico-metodológica que puntualiza sobre: los elementos de la comparación y el método comparado, la metodología de la comparación y unas reflexiones finales para investigaciones basadas en el método comparado, permitiendo de este modo tener entre las conclusiones como bien lo señala Sartori (1994) que el método comparado conlleva a asimilar y diferenciar en lo limites ya que no todo es comparable.","PeriodicalId":40498,"journal":{"name":"Collectivus-Revista de Ciencias Sociales","volume":"196 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Elementos que identifican los Métodos Comparados\",\"authors\":\"Ivonne Jimenez Jimenez\",\"doi\":\"10.15648/collectivus.vol8num2.2021.3134\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La comparación como método de investigación desde las Ciencias Sociales posee unos elementos que lo identifican, entre ellos: indagar sobre política, diagnosticar problemas sociales, describir, explicar e interpretar la realidad. A razón de lo anterior, para ilustrar el método comparado, este artículo de reflexión teórica tiene por objetivo analizar los principales elementos que constituyen el método comparado, para ello, desarrolla una triada teórico-metodológica que puntualiza sobre: los elementos de la comparación y el método comparado, la metodología de la comparación y unas reflexiones finales para investigaciones basadas en el método comparado, permitiendo de este modo tener entre las conclusiones como bien lo señala Sartori (1994) que el método comparado conlleva a asimilar y diferenciar en lo limites ya que no todo es comparable.\",\"PeriodicalId\":40498,\"journal\":{\"name\":\"Collectivus-Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"196 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Collectivus-Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/collectivus.vol8num2.2021.3134\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Collectivus-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/collectivus.vol8num2.2021.3134","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
La comparación como método de investigación desde las Ciencias Sociales posee unos elementos que lo identifican, entre ellos: indagar sobre política, diagnosticar problemas sociales, describir, explicar e interpretar la realidad. A razón de lo anterior, para ilustrar el método comparado, este artículo de reflexión teórica tiene por objetivo analizar los principales elementos que constituyen el método comparado, para ello, desarrolla una triada teórico-metodológica que puntualiza sobre: los elementos de la comparación y el método comparado, la metodología de la comparación y unas reflexiones finales para investigaciones basadas en el método comparado, permitiendo de este modo tener entre las conclusiones como bien lo señala Sartori (1994) que el método comparado conlleva a asimilar y diferenciar en lo limites ya que no todo es comparable.