{"title":"PULSIÓN DE VIDA Y NOMADISMO EN VIENTO SUR, POESÍA EN TERRITORIOS COMPARTIDOS","authors":"Paula Tesche","doi":"10.4067/S0717-68482018000200155","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta nota tiene como principal motivacion realizar una propuesta de analisis del texto de poesia penquista, Viento sur, poesia en territorios compartidos (2016), en el entendido que revela la complejidad del sujeto en vinculacion con el territorio. Se propone una opcion de lectura, que pone en valor nuevas formas esteticas, para presentar el nexo entre el sujeto y la naturaleza, en tanto formuladas desde argumentos criticos que desafian formas convencionales de representar esta relacion y que tienden a agotar “lo natural” en discursos sostenidos en paradigmas binarios que lo identifican a un territorio concreto, exterior al sujeto y sometido a la idealizacion. Desde la perspectiva de los sujetos, se constata una herencia truncada del territorio, asumiendo por ello, la compleja tarea de replantear la memoria desde la corporalidad, entendiendo el cuerpo como territorio compartido, poblado de imagenes, discursos y representaciones no siempre congruentes, sino mas bien, contradictorias. En Viento sur, la poesia surge como un intento de recomponer este nexo desde nuevas formas de vitalidad que inauguran trayectos territoriales que hacen participes a los otros, configurando en la poesia territorios compartidos, que apuesta por una enunciacion colectiva.","PeriodicalId":41785,"journal":{"name":"Acta Literaria","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Literaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0717-68482018000200155","RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文的主要动机是对诗歌penquista, Viento sur, poesia en territorios compartidos(2016)的文本进行分析,因为它揭示了与领土相关的主题的复杂性。拟一个选择,价值阅读新形式esteticas,介绍主题和大自然的联系,同时提出从参数criticos desafian主流代表这关系,往往生活在“自然”讲话持续在模式中对某一领土的二进制文件,放弃了,那个家伙并idealizacion境外。从主体的角度来看,这一领域的遗产被打断了,因此承担了从身体重新思考记忆的复杂任务,将身体理解为一个共享的领域,充满了图像、话语和表征,并不总是一致的,而是矛盾的。在《南风》中,诗歌试图从新的活力形式中重建这种联系,开启了让他人参与的领土旅程,在诗歌中配置了共享的领土,致力于集体表达。
PULSIÓN DE VIDA Y NOMADISMO EN VIENTO SUR, POESÍA EN TERRITORIOS COMPARTIDOS
Esta nota tiene como principal motivacion realizar una propuesta de analisis del texto de poesia penquista, Viento sur, poesia en territorios compartidos (2016), en el entendido que revela la complejidad del sujeto en vinculacion con el territorio. Se propone una opcion de lectura, que pone en valor nuevas formas esteticas, para presentar el nexo entre el sujeto y la naturaleza, en tanto formuladas desde argumentos criticos que desafian formas convencionales de representar esta relacion y que tienden a agotar “lo natural” en discursos sostenidos en paradigmas binarios que lo identifican a un territorio concreto, exterior al sujeto y sometido a la idealizacion. Desde la perspectiva de los sujetos, se constata una herencia truncada del territorio, asumiendo por ello, la compleja tarea de replantear la memoria desde la corporalidad, entendiendo el cuerpo como territorio compartido, poblado de imagenes, discursos y representaciones no siempre congruentes, sino mas bien, contradictorias. En Viento sur, la poesia surge como un intento de recomponer este nexo desde nuevas formas de vitalidad que inauguran trayectos territoriales que hacen participes a los otros, configurando en la poesia territorios compartidos, que apuesta por una enunciacion colectiva.
期刊介绍:
Acta Literaria offers its readers seven articles of academics and academics from Chile, Argentina and Mexico. The texts of the researchers and researchers included in the number we present constitute a current reflection of the orientations of literary studies in Latin America.