{"title":"邪恶的问题:作为基督教实践动力的新神正论","authors":"Andrés Mauricio Quevedo Rodríguez","doi":"10.15332/25005413.5214","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La existencia del mal ha sido el punto de partida para múltiples reflexiones en torno a su origen, experiencia y sentido. Desde la teología, el problema se ha relacionado con la cuestión de la teodicea: ¿por qué Dios permite que haya mal en el mundo? La respuesta de este cuestionamiento será vital a la hora de comprender las implicaciones que tiene la revelación cristiana en la vida cotidiana. Por ende, tras elaborar las líneas fundamentales de este problema teológico, en el artículo se exponen críticamente algunas de sus soluciones clásicas. Después, se proponen distintos horizontes de comprensión para repensar la existencia del mal, en virtud, principalmente, de los aportes provenientes de la nueva teología política. Lo anterior posibilita la reflexión dinamizadora de la práctica cristiana.","PeriodicalId":80406,"journal":{"name":"Albertus Magnus Blatter","volume":"199 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El problema del mal: la nueva teodicea como dinamizadora de la práctica cristiana\",\"authors\":\"Andrés Mauricio Quevedo Rodríguez\",\"doi\":\"10.15332/25005413.5214\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La existencia del mal ha sido el punto de partida para múltiples reflexiones en torno a su origen, experiencia y sentido. Desde la teología, el problema se ha relacionado con la cuestión de la teodicea: ¿por qué Dios permite que haya mal en el mundo? La respuesta de este cuestionamiento será vital a la hora de comprender las implicaciones que tiene la revelación cristiana en la vida cotidiana. Por ende, tras elaborar las líneas fundamentales de este problema teológico, en el artículo se exponen críticamente algunas de sus soluciones clásicas. Después, se proponen distintos horizontes de comprensión para repensar la existencia del mal, en virtud, principalmente, de los aportes provenientes de la nueva teología política. Lo anterior posibilita la reflexión dinamizadora de la práctica cristiana.\",\"PeriodicalId\":80406,\"journal\":{\"name\":\"Albertus Magnus Blatter\",\"volume\":\"199 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Albertus Magnus Blatter\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/25005413.5214\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Albertus Magnus Blatter","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/25005413.5214","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El problema del mal: la nueva teodicea como dinamizadora de la práctica cristiana
La existencia del mal ha sido el punto de partida para múltiples reflexiones en torno a su origen, experiencia y sentido. Desde la teología, el problema se ha relacionado con la cuestión de la teodicea: ¿por qué Dios permite que haya mal en el mundo? La respuesta de este cuestionamiento será vital a la hora de comprender las implicaciones que tiene la revelación cristiana en la vida cotidiana. Por ende, tras elaborar las líneas fundamentales de este problema teológico, en el artículo se exponen críticamente algunas de sus soluciones clásicas. Después, se proponen distintos horizontes de comprensión para repensar la existencia del mal, en virtud, principalmente, de los aportes provenientes de la nueva teología política. Lo anterior posibilita la reflexión dinamizadora de la práctica cristiana.