{"title":"“俄罗斯”民粹主义:历史方法。","authors":"Carmen Scocozza","doi":"10.14718/softpower.2019.6.2.16","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo quiere ofrecer una reflexión sobre la peculiaridad del populismo ruso que, a lo largo de los años, ha perdido la originaria connotación para afirmarse como un fenómeno híbrido que une elementos propios del populismo contemporáneo con aspectos específicos de la tradición rusa. La escasa participación de cuerpos intermedios, el uso de un discurso mesiánico para justificar nuevos proyectos políticos, y la afirmación de líderes carismáticos que actúan en nombre de un pueblo visto como una masa indistinta incapaz de hacer oír su voz, son condiciones propias de fenómenos populistas que han caracterizado la historia de Rusia también. El mismo Putin, a pesar de no haber surgido de una plataforma populista, se ha convertido en un modelo de referencia para los populistas del siglo XXI perpetuando en su país un sistema que impide la consolidación de una democracia sustancial en favor de un poder autoritario fuertemente personalizado.","PeriodicalId":55701,"journal":{"name":"Soft Power Revista EuroAmericana de Teoria e Historia de la Politica","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Populismo “a la rusa” : una aproximación histórica.\",\"authors\":\"Carmen Scocozza\",\"doi\":\"10.14718/softpower.2019.6.2.16\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo quiere ofrecer una reflexión sobre la peculiaridad del populismo ruso que, a lo largo de los años, ha perdido la originaria connotación para afirmarse como un fenómeno híbrido que une elementos propios del populismo contemporáneo con aspectos específicos de la tradición rusa. La escasa participación de cuerpos intermedios, el uso de un discurso mesiánico para justificar nuevos proyectos políticos, y la afirmación de líderes carismáticos que actúan en nombre de un pueblo visto como una masa indistinta incapaz de hacer oír su voz, son condiciones propias de fenómenos populistas que han caracterizado la historia de Rusia también. El mismo Putin, a pesar de no haber surgido de una plataforma populista, se ha convertido en un modelo de referencia para los populistas del siglo XXI perpetuando en su país un sistema que impide la consolidación de una democracia sustancial en favor de un poder autoritario fuertemente personalizado.\",\"PeriodicalId\":55701,\"journal\":{\"name\":\"Soft Power Revista EuroAmericana de Teoria e Historia de la Politica\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Soft Power Revista EuroAmericana de Teoria e Historia de la Politica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14718/softpower.2019.6.2.16\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Soft Power Revista EuroAmericana de Teoria e Historia de la Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14718/softpower.2019.6.2.16","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Populismo “a la rusa” : una aproximación histórica.
El artículo quiere ofrecer una reflexión sobre la peculiaridad del populismo ruso que, a lo largo de los años, ha perdido la originaria connotación para afirmarse como un fenómeno híbrido que une elementos propios del populismo contemporáneo con aspectos específicos de la tradición rusa. La escasa participación de cuerpos intermedios, el uso de un discurso mesiánico para justificar nuevos proyectos políticos, y la afirmación de líderes carismáticos que actúan en nombre de un pueblo visto como una masa indistinta incapaz de hacer oír su voz, son condiciones propias de fenómenos populistas que han caracterizado la historia de Rusia también. El mismo Putin, a pesar de no haber surgido de una plataforma populista, se ha convertido en un modelo de referencia para los populistas del siglo XXI perpetuando en su país un sistema que impide la consolidación de una democracia sustancial en favor de un poder autoritario fuertemente personalizado.