{"title":"实用主义成分在E/LE中的适用性的教学工具","authors":"Eva González Melón","doi":"10.7203/foroele.17.20460","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Enseñar español implica algo más que cubrir contenidos léxico-gramaticales e introducir a los alumnos en la herencia cultural o histórica del país que lo acoge. Olvidar que una lengua se inscribe en unas coordenadas pragmático-sociales tiende a convertirse con frecuencia en una asignatura pendiente en la enseñanza de una lengua extranjera, dada la subjetivad que entraña su tratamiento en el aula. La necesidad de concienciación de que nuestros estudiantes adquieran una competencia pragmático-intercultural[1]—además de una meramente lingüística— empieza a pesar sobre los hombros del profesor de E/LE por falta de herramientas didácticas específicas. Por todo ello, este artículo describe y presenta el funcionamiento del método RICA que pretende servir de apoyo para la comunidad docente y ofrecer un recurso para la enseñanza del componente pragmático. \n \n \n \n[1]Según el MCERL (2002) “el alumno […] se convierte en plurilingüe y desarrolla una interculturalidad. Las competencias lingüística y cultural respecto a cada lengua se modifican mediante el conocimiento de la otra lengua y contribuyen a crear una conciencia, unas destrezas y unas capacidades interculturales” (MCERL, 2002, p. 47).","PeriodicalId":41289,"journal":{"name":"Foro de Profesores de E-LE","volume":"63 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una herramienta didáctica para la aplicabilidad del componente pragmático en E/LE\",\"authors\":\"Eva González Melón\",\"doi\":\"10.7203/foroele.17.20460\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Enseñar español implica algo más que cubrir contenidos léxico-gramaticales e introducir a los alumnos en la herencia cultural o histórica del país que lo acoge. Olvidar que una lengua se inscribe en unas coordenadas pragmático-sociales tiende a convertirse con frecuencia en una asignatura pendiente en la enseñanza de una lengua extranjera, dada la subjetivad que entraña su tratamiento en el aula. La necesidad de concienciación de que nuestros estudiantes adquieran una competencia pragmático-intercultural[1]—además de una meramente lingüística— empieza a pesar sobre los hombros del profesor de E/LE por falta de herramientas didácticas específicas. Por todo ello, este artículo describe y presenta el funcionamiento del método RICA que pretende servir de apoyo para la comunidad docente y ofrecer un recurso para la enseñanza del componente pragmático. \\n \\n \\n \\n[1]Según el MCERL (2002) “el alumno […] se convierte en plurilingüe y desarrolla una interculturalidad. Las competencias lingüística y cultural respecto a cada lengua se modifican mediante el conocimiento de la otra lengua y contribuyen a crear una conciencia, unas destrezas y unas capacidades interculturales” (MCERL, 2002, p. 47).\",\"PeriodicalId\":41289,\"journal\":{\"name\":\"Foro de Profesores de E-LE\",\"volume\":\"63 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Foro de Profesores de E-LE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/foroele.17.20460\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Foro de Profesores de E-LE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/foroele.17.20460","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Una herramienta didáctica para la aplicabilidad del componente pragmático en E/LE
Enseñar español implica algo más que cubrir contenidos léxico-gramaticales e introducir a los alumnos en la herencia cultural o histórica del país que lo acoge. Olvidar que una lengua se inscribe en unas coordenadas pragmático-sociales tiende a convertirse con frecuencia en una asignatura pendiente en la enseñanza de una lengua extranjera, dada la subjetivad que entraña su tratamiento en el aula. La necesidad de concienciación de que nuestros estudiantes adquieran una competencia pragmático-intercultural[1]—además de una meramente lingüística— empieza a pesar sobre los hombros del profesor de E/LE por falta de herramientas didácticas específicas. Por todo ello, este artículo describe y presenta el funcionamiento del método RICA que pretende servir de apoyo para la comunidad docente y ofrecer un recurso para la enseñanza del componente pragmático.
[1]Según el MCERL (2002) “el alumno […] se convierte en plurilingüe y desarrolla una interculturalidad. Las competencias lingüística y cultural respecto a cada lengua se modifican mediante el conocimiento de la otra lengua y contribuyen a crear una conciencia, unas destrezas y unas capacidades interculturales” (MCERL, 2002, p. 47).