{"title":"黄金和糖热:西班牙人在恰帕斯的经济活动(1540-1549)","authors":"Tadashi Obara-Saeki","doi":"10.15359/rh.85.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo muestra cómo los españoles de Ciudad Real en Chiapas emplearon los recursos obtenidos de las encomiendas de indios, así como de la esclavitud de estos, para la realización de sus actividades económicas durante la década de 1540. Para alcanzar este objetivo, se explica brevemente las características de la encomienda de indios en Chiapas de aquel entonces, y se estudia la fiebre del oro —c. 1532-1548— y la del azúcar —c. 1542-1549—, actividades económicas en las que desempeñó un papel clave la mano de obra, tanto de los esclavos indios, como de los indios encomendados. También se hace un análisis detallado de los registros fiscales de la casa de fundición en Ciudad Real durante la década de 1540, con el fin de demostrar la evolución y el declive de la minería de oro, así como de identificar los principales dueños de las empresas mineras en esta provincia.","PeriodicalId":52904,"journal":{"name":"Revista de Historia","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La fiebre del oro y del azúcar: Las actividades económicas de los españoles en Chiapas (1540-1549)\",\"authors\":\"Tadashi Obara-Saeki\",\"doi\":\"10.15359/rh.85.9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo muestra cómo los españoles de Ciudad Real en Chiapas emplearon los recursos obtenidos de las encomiendas de indios, así como de la esclavitud de estos, para la realización de sus actividades económicas durante la década de 1540. Para alcanzar este objetivo, se explica brevemente las características de la encomienda de indios en Chiapas de aquel entonces, y se estudia la fiebre del oro —c. 1532-1548— y la del azúcar —c. 1542-1549—, actividades económicas en las que desempeñó un papel clave la mano de obra, tanto de los esclavos indios, como de los indios encomendados. También se hace un análisis detallado de los registros fiscales de la casa de fundición en Ciudad Real durante la década de 1540, con el fin de demostrar la evolución y el declive de la minería de oro, así como de identificar los principales dueños de las empresas mineras en esta provincia.\",\"PeriodicalId\":52904,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Historia\",\"volume\":\"86 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Historia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/rh.85.9\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/rh.85.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
La fiebre del oro y del azúcar: Las actividades económicas de los españoles en Chiapas (1540-1549)
Este artículo muestra cómo los españoles de Ciudad Real en Chiapas emplearon los recursos obtenidos de las encomiendas de indios, así como de la esclavitud de estos, para la realización de sus actividades económicas durante la década de 1540. Para alcanzar este objetivo, se explica brevemente las características de la encomienda de indios en Chiapas de aquel entonces, y se estudia la fiebre del oro —c. 1532-1548— y la del azúcar —c. 1542-1549—, actividades económicas en las que desempeñó un papel clave la mano de obra, tanto de los esclavos indios, como de los indios encomendados. También se hace un análisis detallado de los registros fiscales de la casa de fundición en Ciudad Real durante la década de 1540, con el fin de demostrar la evolución y el declive de la minería de oro, así como de identificar los principales dueños de las empresas mineras en esta provincia.