{"title":"限制是隔离和暴力的经历;来自墨西哥城的反思","authors":"J. L. Cisneros","doi":"10.22335/rlct.v14i2.1600","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Partiendo del concepto de límite, esta reflexión se concentra en explicar el comportamiento violento de los habitantes de una de las cuatro colonias consideradas como de mayor peligrosidad en la Ciudad de México, y su conexión con la desigualdad, la pobreza y la fragilidad humana. De esta manera, el concepto de límite es utilizado como un indicador de inflexión y conflicto social que establece un lazo de unión con la violencia y el proceso de degradación que viven los sujetos marginados y desprotegidos de las políticas de beneficio social. Metodológicamente se parte de un ejercicio de co-construcción del conocimiento experimentado por quienes viven el límite como realidad objetiva. Se aplicaron, a profundidad, entrevistas a nueve personas que habitan en la colonia. En conclusión, se muestra cómo el aprendizaje social de la violencia y el abandono por parte de las instituciones sociales desestructura los lazos sociales, la empatía y la confianza en el otro, a mediano y largo plazo; de allí que la violencia se convierte en un impulso de supervivencia y preservación.","PeriodicalId":53791,"journal":{"name":"Logos Ciencia & Tecnologia","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"límite como experiencia de segregación y violencia; una reflexión desde la Ciudad de México\",\"authors\":\"J. L. Cisneros\",\"doi\":\"10.22335/rlct.v14i2.1600\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Partiendo del concepto de límite, esta reflexión se concentra en explicar el comportamiento violento de los habitantes de una de las cuatro colonias consideradas como de mayor peligrosidad en la Ciudad de México, y su conexión con la desigualdad, la pobreza y la fragilidad humana. De esta manera, el concepto de límite es utilizado como un indicador de inflexión y conflicto social que establece un lazo de unión con la violencia y el proceso de degradación que viven los sujetos marginados y desprotegidos de las políticas de beneficio social. Metodológicamente se parte de un ejercicio de co-construcción del conocimiento experimentado por quienes viven el límite como realidad objetiva. Se aplicaron, a profundidad, entrevistas a nueve personas que habitan en la colonia. En conclusión, se muestra cómo el aprendizaje social de la violencia y el abandono por parte de las instituciones sociales desestructura los lazos sociales, la empatía y la confianza en el otro, a mediano y largo plazo; de allí que la violencia se convierte en un impulso de supervivencia y preservación.\",\"PeriodicalId\":53791,\"journal\":{\"name\":\"Logos Ciencia & Tecnologia\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Logos Ciencia & Tecnologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22335/rlct.v14i2.1600\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Logos Ciencia & Tecnologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22335/rlct.v14i2.1600","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
límite como experiencia de segregación y violencia; una reflexión desde la Ciudad de México
Partiendo del concepto de límite, esta reflexión se concentra en explicar el comportamiento violento de los habitantes de una de las cuatro colonias consideradas como de mayor peligrosidad en la Ciudad de México, y su conexión con la desigualdad, la pobreza y la fragilidad humana. De esta manera, el concepto de límite es utilizado como un indicador de inflexión y conflicto social que establece un lazo de unión con la violencia y el proceso de degradación que viven los sujetos marginados y desprotegidos de las políticas de beneficio social. Metodológicamente se parte de un ejercicio de co-construcción del conocimiento experimentado por quienes viven el límite como realidad objetiva. Se aplicaron, a profundidad, entrevistas a nueve personas que habitan en la colonia. En conclusión, se muestra cómo el aprendizaje social de la violencia y el abandono por parte de las instituciones sociales desestructura los lazos sociales, la empatía y la confianza en el otro, a mediano y largo plazo; de allí que la violencia se convierte en un impulso de supervivencia y preservación.