José María Sánchez-Alcón, Jerónimo Barranco-Navarro, Inmaculada Sancho-Frías, Rocío Tello-Alcaide
{"title":"基于“自由思想方法”的智障人士“哲学潜力”的包容性评估问卷的设计与验证","authors":"José María Sánchez-Alcón, Jerónimo Barranco-Navarro, Inmaculada Sancho-Frías, Rocío Tello-Alcaide","doi":"10.30827/tsg-gsw.v12.22389","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta el primer estudio validado de capacidades (entendidas como “potenciales filosóficos”) de personas con (dis)capacidad intelectual o diversidad funcional intelectual. La investigación ha evaluado tres potenciales filosóficos concretos: en primer lugar, los potenciales de pensamiento entendidos como procesos de empoderamiento crítico y no solo como destrezas cognitivas. En estos potenciales, la importancia de las preguntas filosóficas de las personas es un elemento indispensable; en segundo lugar, los potenciales creativos entendidos como procesos de razonamiento divergente o lateral en el cual se tratan de buscar soluciones alternativas a problemas reales o imaginarios; y, en tercer lugar, los potenciales morales entendidos como procesos de toma de decisiones que tenga en cuenta la dimensión ética y emocional de cualquier persona como parte de una comunidad moral y política. Este cuestionario utiliza la metodología denominada “Enfoque Pensamiento Libre” en contextos de desventajas cognitivas, una metodología que se inspira en la “metodología Lipman” y otras metodologías procedentes del campo de la educación emocional y educación en valores. La conclusión a la que hemos llegado es que la validación de este cuestionario supone la confirmación de la importancia del “diálogo filosófico” en los procesos de empoderamiento de las personas con desventajas cognitivas [...]","PeriodicalId":41703,"journal":{"name":"Trabajo Social Global-Global Social Work","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diseño y validación del cuestionario de evaluación inclusiva de los “potenciales filosóficos” de personas con (dis)capacidad intelectual a partir del “Enfoque Pensamiento Libre”\",\"authors\":\"José María Sánchez-Alcón, Jerónimo Barranco-Navarro, Inmaculada Sancho-Frías, Rocío Tello-Alcaide\",\"doi\":\"10.30827/tsg-gsw.v12.22389\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo presenta el primer estudio validado de capacidades (entendidas como “potenciales filosóficos”) de personas con (dis)capacidad intelectual o diversidad funcional intelectual. La investigación ha evaluado tres potenciales filosóficos concretos: en primer lugar, los potenciales de pensamiento entendidos como procesos de empoderamiento crítico y no solo como destrezas cognitivas. En estos potenciales, la importancia de las preguntas filosóficas de las personas es un elemento indispensable; en segundo lugar, los potenciales creativos entendidos como procesos de razonamiento divergente o lateral en el cual se tratan de buscar soluciones alternativas a problemas reales o imaginarios; y, en tercer lugar, los potenciales morales entendidos como procesos de toma de decisiones que tenga en cuenta la dimensión ética y emocional de cualquier persona como parte de una comunidad moral y política. Este cuestionario utiliza la metodología denominada “Enfoque Pensamiento Libre” en contextos de desventajas cognitivas, una metodología que se inspira en la “metodología Lipman” y otras metodologías procedentes del campo de la educación emocional y educación en valores. La conclusión a la que hemos llegado es que la validación de este cuestionario supone la confirmación de la importancia del “diálogo filosófico” en los procesos de empoderamiento de las personas con desventajas cognitivas [...]\",\"PeriodicalId\":41703,\"journal\":{\"name\":\"Trabajo Social Global-Global Social Work\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trabajo Social Global-Global Social Work\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v12.22389\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL WORK\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trabajo Social Global-Global Social Work","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v12.22389","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL WORK","Score":null,"Total":0}
Diseño y validación del cuestionario de evaluación inclusiva de los “potenciales filosóficos” de personas con (dis)capacidad intelectual a partir del “Enfoque Pensamiento Libre”
El artículo presenta el primer estudio validado de capacidades (entendidas como “potenciales filosóficos”) de personas con (dis)capacidad intelectual o diversidad funcional intelectual. La investigación ha evaluado tres potenciales filosóficos concretos: en primer lugar, los potenciales de pensamiento entendidos como procesos de empoderamiento crítico y no solo como destrezas cognitivas. En estos potenciales, la importancia de las preguntas filosóficas de las personas es un elemento indispensable; en segundo lugar, los potenciales creativos entendidos como procesos de razonamiento divergente o lateral en el cual se tratan de buscar soluciones alternativas a problemas reales o imaginarios; y, en tercer lugar, los potenciales morales entendidos como procesos de toma de decisiones que tenga en cuenta la dimensión ética y emocional de cualquier persona como parte de una comunidad moral y política. Este cuestionario utiliza la metodología denominada “Enfoque Pensamiento Libre” en contextos de desventajas cognitivas, una metodología que se inspira en la “metodología Lipman” y otras metodologías procedentes del campo de la educación emocional y educación en valores. La conclusión a la que hemos llegado es que la validación de este cuestionario supone la confirmación de la importancia del “diálogo filosófico” en los procesos de empoderamiento de las personas con desventajas cognitivas [...]