Diego Esteban Venegas Caro, José Miguel González Garcés
{"title":"1973年,chillan和San Carlos发生政变","authors":"Diego Esteban Venegas Caro, José Miguel González Garcés","doi":"10.22320/rte.vi46.4735","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo estudiar el impacto del golpe de Estado efectuado en Chile el año 1973, en escala local, enfocando el estudio en la ciudad de Chillán. Para ello se buscará comprender las dinámicas locales previas al golpe de Estado en la capital de la región de Ñuble que permitan explicar el despliegue cívico-militar represivo en la zona, analizando cómo se llevó a cabo el gobierno de la Unidad Popular, cuál fue la correlación de fuerzas y los principales actores políticos.\nPara ello se estudiará este proceso desde la perspectiva de la nueva historia política chilena, tomando como fuentes entrevistas realizadas por el autor a militantes que sobrevivieron a la dictadura, problematizando la perspectiva de la memoria histórica, situándola como objeto y sujeto de estudio de la historia contemporánea chilena.","PeriodicalId":41950,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Educacion","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Golpe de Estado en las ciudades de Chillán y San Carlos, 1973\",\"authors\":\"Diego Esteban Venegas Caro, José Miguel González Garcés\",\"doi\":\"10.22320/rte.vi46.4735\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene por objetivo estudiar el impacto del golpe de Estado efectuado en Chile el año 1973, en escala local, enfocando el estudio en la ciudad de Chillán. Para ello se buscará comprender las dinámicas locales previas al golpe de Estado en la capital de la región de Ñuble que permitan explicar el despliegue cívico-militar represivo en la zona, analizando cómo se llevó a cabo el gobierno de la Unidad Popular, cuál fue la correlación de fuerzas y los principales actores políticos.\\nPara ello se estudiará este proceso desde la perspectiva de la nueva historia política chilena, tomando como fuentes entrevistas realizadas por el autor a militantes que sobrevivieron a la dictadura, problematizando la perspectiva de la memoria histórica, situándola como objeto y sujeto de estudio de la historia contemporánea chilena.\",\"PeriodicalId\":41950,\"journal\":{\"name\":\"Espacio Tiempo y Educacion\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-12-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espacio Tiempo y Educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22320/rte.vi46.4735\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espacio Tiempo y Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22320/rte.vi46.4735","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Golpe de Estado en las ciudades de Chillán y San Carlos, 1973
Este artículo tiene por objetivo estudiar el impacto del golpe de Estado efectuado en Chile el año 1973, en escala local, enfocando el estudio en la ciudad de Chillán. Para ello se buscará comprender las dinámicas locales previas al golpe de Estado en la capital de la región de Ñuble que permitan explicar el despliegue cívico-militar represivo en la zona, analizando cómo se llevó a cabo el gobierno de la Unidad Popular, cuál fue la correlación de fuerzas y los principales actores políticos.
Para ello se estudiará este proceso desde la perspectiva de la nueva historia política chilena, tomando como fuentes entrevistas realizadas por el autor a militantes que sobrevivieron a la dictadura, problematizando la perspectiva de la memoria histórica, situándola como objeto y sujeto de estudio de la historia contemporánea chilena.