{"title":"证词和伪经:马克斯·奥布的《乌鸦手稿:詹姆斯的历史》的美学背景。","authors":"Valeria De Marco","doi":"10.7203/kam.21.24753","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es sugerir algunas respuestas a la siguiente pregunta: ¿cómo y por qué Max Aub combina formas de elaboración del testimonio literario con la escritura apócrifa? El trabajo está orientado por una perspectiva teórica ofrecida por ciertos textos de Friedrich Hegel, Hannah Arendt, Walter Benjamin y Giorgio Agamben; parte de la observación de las prácticas críticas e historiográficas literarias hegemónicas en España y a ellas atribuye la desatención a la configuración estética de las obras del autor, motivando su exclusión del canon. Se propone considerar que el extrañamiento estético provocado por los textos de Aub derivaría del movimiento que los estructura: la creación simultánea de un campo de escritura y de un campo de lectura. Este, a su vez, exige romper la cronología lineal de publicación de las obras, criterio que tal vez haya dificultado reconocer el uso de lo apócrifo en “Manuscrito cuervo”. Al final, el artículo busca interpretar la significación de esa singularidad en la construcción del cuento.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Testimonio y apócrifo: configuración estética de “Manuscrito cuervo: Historia de Jacobo” de Max Aub.\",\"authors\":\"Valeria De Marco\",\"doi\":\"10.7203/kam.21.24753\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del artículo es sugerir algunas respuestas a la siguiente pregunta: ¿cómo y por qué Max Aub combina formas de elaboración del testimonio literario con la escritura apócrifa? El trabajo está orientado por una perspectiva teórica ofrecida por ciertos textos de Friedrich Hegel, Hannah Arendt, Walter Benjamin y Giorgio Agamben; parte de la observación de las prácticas críticas e historiográficas literarias hegemónicas en España y a ellas atribuye la desatención a la configuración estética de las obras del autor, motivando su exclusión del canon. Se propone considerar que el extrañamiento estético provocado por los textos de Aub derivaría del movimiento que los estructura: la creación simultánea de un campo de escritura y de un campo de lectura. Este, a su vez, exige romper la cronología lineal de publicación de las obras, criterio que tal vez haya dificultado reconocer el uso de lo apócrifo en “Manuscrito cuervo”. Al final, el artículo busca interpretar la significación de esa singularidad en la construcción del cuento.\",\"PeriodicalId\":41772,\"journal\":{\"name\":\"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/kam.21.24753\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/kam.21.24753","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Testimonio y apócrifo: configuración estética de “Manuscrito cuervo: Historia de Jacobo” de Max Aub.
El objetivo del artículo es sugerir algunas respuestas a la siguiente pregunta: ¿cómo y por qué Max Aub combina formas de elaboración del testimonio literario con la escritura apócrifa? El trabajo está orientado por una perspectiva teórica ofrecida por ciertos textos de Friedrich Hegel, Hannah Arendt, Walter Benjamin y Giorgio Agamben; parte de la observación de las prácticas críticas e historiográficas literarias hegemónicas en España y a ellas atribuye la desatención a la configuración estética de las obras del autor, motivando su exclusión del canon. Se propone considerar que el extrañamiento estético provocado por los textos de Aub derivaría del movimiento que los estructura: la creación simultánea de un campo de escritura y de un campo de lectura. Este, a su vez, exige romper la cronología lineal de publicación de las obras, criterio que tal vez haya dificultado reconocer el uso de lo apócrifo en “Manuscrito cuervo”. Al final, el artículo busca interpretar la significación de esa singularidad en la construcción del cuento.