E. Morettin, Marcos Napolitano, Fernando Seliprandy
{"title":"巴西电影中的行凶者:一个角色的谱系(1979-2007)","authors":"E. Morettin, Marcos Napolitano, Fernando Seliprandy","doi":"10.1387/pceic.22493","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo analiza el personaje del perpretador en el cine ficcional brasileño en el período entre 1979 y 2007. Tal figura pertenece al aparato represivo del Estado y al extremismo de derecha que sostenía el régimen militar instaurado con el golpe de 1964. En la genealogía esbozada, se valora el diálogo de las películas con la materia histórica que las generó y sus efectos en el ámbito de la memoria. La periodización escogida tiene como origen dos filmes del corpus que analizamos: de Paula, a história de uma subversiva (1979), de Francisco Ramalho Jr., momento emblemático en esta representación, hasta Tropa de elite (2007), de José Padilha, cristalización de cierta tradición del cine brasileño de los años 1970 relacionada con la acción de policías que, en nombre del combate al crimen, ejercen sin control la violencia contra los denominados marginales. Veremos la manera en que el cine brasileño de los años 1970 y 1980 intuyó las relaciones entre la banda criminal de la policía y la estructura represiva dictatorial, poniendo en cuestión la aparente separación entre la naturaleza de la violencia política contra opositores y la de las violaciones policiales contra criminales comunes. Frente a esa mirada, en los años 1990 y 2000, se producen cambios en la figuración cinematográfica del torturador a la par de narrativas revisionistas de carácter conservador pautadas por la visión de la dictadura como reactiva a la resistencia armada de la izquierda y por la agenda de la violencia ilegal de Estado como estrategia legítima para la resolución de los conflictos políticos y sociales.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"262 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El perpetrador en el cine brasileño: genealogía de un personaje (1979-2007)\",\"authors\":\"E. Morettin, Marcos Napolitano, Fernando Seliprandy\",\"doi\":\"10.1387/pceic.22493\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo analiza el personaje del perpretador en el cine ficcional brasileño en el período entre 1979 y 2007. Tal figura pertenece al aparato represivo del Estado y al extremismo de derecha que sostenía el régimen militar instaurado con el golpe de 1964. En la genealogía esbozada, se valora el diálogo de las películas con la materia histórica que las generó y sus efectos en el ámbito de la memoria. La periodización escogida tiene como origen dos filmes del corpus que analizamos: de Paula, a história de uma subversiva (1979), de Francisco Ramalho Jr., momento emblemático en esta representación, hasta Tropa de elite (2007), de José Padilha, cristalización de cierta tradición del cine brasileño de los años 1970 relacionada con la acción de policías que, en nombre del combate al crimen, ejercen sin control la violencia contra los denominados marginales. Veremos la manera en que el cine brasileño de los años 1970 y 1980 intuyó las relaciones entre la banda criminal de la policía y la estructura represiva dictatorial, poniendo en cuestión la aparente separación entre la naturaleza de la violencia política contra opositores y la de las violaciones policiales contra criminales comunes. Frente a esa mirada, en los años 1990 y 2000, se producen cambios en la figuración cinematográfica del torturador a la par de narrativas revisionistas de carácter conservador pautadas por la visión de la dictadura como reactiva a la resistencia armada de la izquierda y por la agenda de la violencia ilegal de Estado como estrategia legítima para la resolución de los conflictos políticos y sociales.\",\"PeriodicalId\":41605,\"journal\":{\"name\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"volume\":\"262 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2021-10-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1387/pceic.22493\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL ISSUES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/pceic.22493","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL ISSUES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文分析了1979年至2007年间巴西虚构电影中的perpretador角色。他属于国家镇压机构和支持1964年政变建立的军事政权的右翼极端主义。在这篇文章中,我们分析了电影的历史背景和它们在记忆领域的影响。periodización的选择有两个语料库的电影作为起源分析:宝拉,乌玛颠覆历史(1979年)、Francisco Ramalho Jr .一刻隐喻在这种代表精英部队(2007年)、jose Padilha巴西电影一些传统的结晶与警察行动20世纪70年代,代表战斗暴力犯罪,对没有控制的所谓的边际。将如何在1970和1980年代的巴西电影他猜出警察犯罪团伙的关系,令人对独裁和镇压结构之间的明显对反对派的政治暴力的性质和警察违反普通罪犯。看,在1990年代和2000年发生变化,把电影成形的残害等同于新编保守性格修正pautadas独裁愿景作为反应左翼武装抵抗和非法暴力议程国家作为合法的战略,以解决冲突的政治和社会。
El perpetrador en el cine brasileño: genealogía de un personaje (1979-2007)
El presente artículo analiza el personaje del perpretador en el cine ficcional brasileño en el período entre 1979 y 2007. Tal figura pertenece al aparato represivo del Estado y al extremismo de derecha que sostenía el régimen militar instaurado con el golpe de 1964. En la genealogía esbozada, se valora el diálogo de las películas con la materia histórica que las generó y sus efectos en el ámbito de la memoria. La periodización escogida tiene como origen dos filmes del corpus que analizamos: de Paula, a história de uma subversiva (1979), de Francisco Ramalho Jr., momento emblemático en esta representación, hasta Tropa de elite (2007), de José Padilha, cristalización de cierta tradición del cine brasileño de los años 1970 relacionada con la acción de policías que, en nombre del combate al crimen, ejercen sin control la violencia contra los denominados marginales. Veremos la manera en que el cine brasileño de los años 1970 y 1980 intuyó las relaciones entre la banda criminal de la policía y la estructura represiva dictatorial, poniendo en cuestión la aparente separación entre la naturaleza de la violencia política contra opositores y la de las violaciones policiales contra criminales comunes. Frente a esa mirada, en los años 1990 y 2000, se producen cambios en la figuración cinematográfica del torturador a la par de narrativas revisionistas de carácter conservador pautadas por la visión de la dictadura como reactiva a la resistencia armada de la izquierda y por la agenda de la violencia ilegal de Estado como estrategia legítima para la resolución de los conflictos políticos y sociales.