{"title":"福柯视角下雅典公民身份作为女性社会排斥模式","authors":"R. Jiménez","doi":"10.15332/rt.v0i14.2459","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El interés de la presente reflexión es indagar cómo los conceptos de tecnología del poder, biopoder, anormalidad, vigilancia y mecanismos disciplinarios, desarrollados por Michel Foucault, pueden abonar para la comprensión de la arquitectura que trazó las características que definieron la noción de ciudadanía ateniense como modelo de exclusión y dominación de las mujeres de esa época. El documento conjetura que, a pesar de que existían factores impelentes que restringen las libertades de las mujeres, ello no las limitaba para incidir en asuntos de carácter público, pues existían otras formas de participación no convencionales que les permitía intervenir de manera indirecta en asuntos de carácter político, siendo paradójicamente los mismos micro-espacios a los cuales fueron confinadas, los lugares donde podían influir en la vida política del Estado Ateniense.","PeriodicalId":33996,"journal":{"name":"Revista Temas em Educacao","volume":"67 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La ciudadanía ateniense como modelo de exclusión social de las mujeres desde la perspectiva foucaultiana\",\"authors\":\"R. Jiménez\",\"doi\":\"10.15332/rt.v0i14.2459\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El interés de la presente reflexión es indagar cómo los conceptos de tecnología del poder, biopoder, anormalidad, vigilancia y mecanismos disciplinarios, desarrollados por Michel Foucault, pueden abonar para la comprensión de la arquitectura que trazó las características que definieron la noción de ciudadanía ateniense como modelo de exclusión y dominación de las mujeres de esa época. El documento conjetura que, a pesar de que existían factores impelentes que restringen las libertades de las mujeres, ello no las limitaba para incidir en asuntos de carácter público, pues existían otras formas de participación no convencionales que les permitía intervenir de manera indirecta en asuntos de carácter político, siendo paradójicamente los mismos micro-espacios a los cuales fueron confinadas, los lugares donde podían influir en la vida política del Estado Ateniense.\",\"PeriodicalId\":33996,\"journal\":{\"name\":\"Revista Temas em Educacao\",\"volume\":\"67 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Temas em Educacao\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/rt.v0i14.2459\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas em Educacao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/rt.v0i14.2459","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La ciudadanía ateniense como modelo de exclusión social de las mujeres desde la perspectiva foucaultiana
El interés de la presente reflexión es indagar cómo los conceptos de tecnología del poder, biopoder, anormalidad, vigilancia y mecanismos disciplinarios, desarrollados por Michel Foucault, pueden abonar para la comprensión de la arquitectura que trazó las características que definieron la noción de ciudadanía ateniense como modelo de exclusión y dominación de las mujeres de esa época. El documento conjetura que, a pesar de que existían factores impelentes que restringen las libertades de las mujeres, ello no las limitaba para incidir en asuntos de carácter público, pues existían otras formas de participación no convencionales que les permitía intervenir de manera indirecta en asuntos de carácter político, siendo paradójicamente los mismos micro-espacios a los cuales fueron confinadas, los lugares donde podían influir en la vida política del Estado Ateniense.