出生在boyaca(哥伦比亚)东南部Mamapacha和Bijagual paramo的篮子

IF 0.2 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
Carol Andrea Ruiz Barajas
{"title":"出生在boyaca(哥伦比亚)东南部Mamapacha和Bijagual paramo的篮子","authors":"Carol Andrea Ruiz Barajas","doi":"10.11144/javeriana.mavae18-1.cpmb","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de los canastos elaborados con la gaita (Rhipidocladum geminatum), configuramos un espacio que permite comprender las articulaciones y trayectorias que se juntan para conformar un canasto y, a su vez, reconocer y ampliar el conocimiento de las dimensiones de la vida campesina que nace cerca del páramo y la forma en que las comunidades se han relacionado con ella desde el oficio de canastear. Se presenta, desde una teorización etnográfica, la práctica de elaboración de canastos como un ensamblaje ecológico, un involucramiento simétrico entre humanos y cosas, resultado de un fenómeno cognitivo corporeizado y situado. Objetos como los canastos que nacen en contextos rurales materializan la complejidad relacional de las actividades técnicas humanas, reconfiguran espacialidades que nos permiten cuestionar los límites de lo humano, las relaciones que establecemos con la naturaleza, y cómo otras especies nos constituyen. Los objetos que nacen en el campo son, pues, el encuentro de ciertos atributos espaciales desde los cuales se pueden comprender este tipo de materialidades, las cuales se encuentran en el tránsito de lo que se reconoce como artesanías, pero que también, antes de esa definición, tienen un lugar y un marco de relaciones específicas con elementos vivos, con naturalezas y con tecnologías que fluyen a través del cuerpo y del habitar.","PeriodicalId":53773,"journal":{"name":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","volume":"100 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Canastos que nacen en el páramo de Mamapacha y Bijagual en el suroriente de Boyacá (Colombia)\",\"authors\":\"Carol Andrea Ruiz Barajas\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.mavae18-1.cpmb\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir de los canastos elaborados con la gaita (Rhipidocladum geminatum), configuramos un espacio que permite comprender las articulaciones y trayectorias que se juntan para conformar un canasto y, a su vez, reconocer y ampliar el conocimiento de las dimensiones de la vida campesina que nace cerca del páramo y la forma en que las comunidades se han relacionado con ella desde el oficio de canastear. Se presenta, desde una teorización etnográfica, la práctica de elaboración de canastos como un ensamblaje ecológico, un involucramiento simétrico entre humanos y cosas, resultado de un fenómeno cognitivo corporeizado y situado. Objetos como los canastos que nacen en contextos rurales materializan la complejidad relacional de las actividades técnicas humanas, reconfiguran espacialidades que nos permiten cuestionar los límites de lo humano, las relaciones que establecemos con la naturaleza, y cómo otras especies nos constituyen. Los objetos que nacen en el campo son, pues, el encuentro de ciertos atributos espaciales desde los cuales se pueden comprender este tipo de materialidades, las cuales se encuentran en el tránsito de lo que se reconoce como artesanías, pero que también, antes de esa definición, tienen un lugar y un marco de relaciones específicas con elementos vivos, con naturalezas y con tecnologías que fluyen a través del cuerpo y del habitar.\",\"PeriodicalId\":53773,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"volume\":\"100 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.cpmb\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Musica Artes Visuales y Artes Escenicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae18-1.cpmb","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

从篮筐下制定的风笛(Rhipidocladum geminatum)、configuramos能够理解关节空间轨迹都装配塑造一篮子和反过来,承认和扩大农村生活层面的知识初生附近的沼泽和社区如何与她有关canastear自旋。本文从民族志理论的角度,将篮子的制作实践作为一种生态组合,一种人与物之间的对称参与,一种体现和定位的认知现象的结果。像篮子这样诞生于农村环境的物品物化了人类技术活动的关系复杂性,重新配置了空间性,使我们能够质疑人类的极限,我们与自然建立的关系,以及其他物种如何构成我们。出生在乡下是物体,其中某些空间属性从会晤可以理解这种materialidades,其中转口作为工艺品,但也承认,这一定义之前,有一个地方和一个具体关系框架活着,与这种行为和技术要素流动的身体和生活。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Canastos que nacen en el páramo de Mamapacha y Bijagual en el suroriente de Boyacá (Colombia)
A partir de los canastos elaborados con la gaita (Rhipidocladum geminatum), configuramos un espacio que permite comprender las articulaciones y trayectorias que se juntan para conformar un canasto y, a su vez, reconocer y ampliar el conocimiento de las dimensiones de la vida campesina que nace cerca del páramo y la forma en que las comunidades se han relacionado con ella desde el oficio de canastear. Se presenta, desde una teorización etnográfica, la práctica de elaboración de canastos como un ensamblaje ecológico, un involucramiento simétrico entre humanos y cosas, resultado de un fenómeno cognitivo corporeizado y situado. Objetos como los canastos que nacen en contextos rurales materializan la complejidad relacional de las actividades técnicas humanas, reconfiguran espacialidades que nos permiten cuestionar los límites de lo humano, las relaciones que establecemos con la naturaleza, y cómo otras especies nos constituyen. Los objetos que nacen en el campo son, pues, el encuentro de ciertos atributos espaciales desde los cuales se pueden comprender este tipo de materialidades, las cuales se encuentran en el tránsito de lo que se reconoce como artesanías, pero que también, antes de esa definición, tienen un lugar y un marco de relaciones específicas con elementos vivos, con naturalezas y con tecnologías que fluyen a través del cuerpo y del habitar.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
12
期刊介绍: The Journal Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas was created in January 2004 at the School of Arts of Pontificia Universidad Javeriana in Bogotá. It is a peer-reviewed journal published every six months that promotes investigation, reflection and review from broad methodological and theoretical perspectives, encouraging dialogue between artists, researchers, students, and other audiences. MAVAE currently divulges unpublished texts through an open call for papers in the categories of research or reflection in Spanish, English, and Portuguese.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信