Robin Gómez Gómez, M. Lutz, R. A. Alvarado, R. Vargas, F. Murillo, A. Ruíz
{"title":"了解各种作物的生产者使用活覆盖物的能力和意愿","authors":"Robin Gómez Gómez, M. Lutz, R. A. Alvarado, R. Vargas, F. Murillo, A. Ruíz","doi":"10.15517/MA.V28I2.23403","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnostico sobre el conocimiento que tienen agricultores de papaya, palma aceitera y banano de Costa Rica, sobre coberturas vivas y la disposicion a implementarlas. Se construyo un instrumento de evaluacion que consistio de veintiocho preguntas para contestar falso o verdadero, con las cuales se creo un indicador de conocimiento. Ademas, se incluyeron siete preguntas con las respuestas en una escala de cinco puntos, para explorar la disposicion del productor a implementar coberturas vivas en su nca. Este instrumento se aplico en el ano 2014 a 36 productores de papaya, 30 de palma aceitera y 57 bananeros. El analisis de itemes, para determinar confiabilidad, produjo valores alfa de Cronbach superiores al 90%. Se realizo tambien un analisis de factores para asegurar que el instrumento media un unico rasgo: conocimiento sobre coberturas vivas. El comportamiento de los puntajes globales de conocimiento vario de manera considerable de un grupo de productores a otro. El promedio mas alto y con menor variabilidad se obtuvo en los instrumentos aplicados a productores de banano, mientras que el promedio menor y con mayor variabilidad se determino de los productores de papaya. Las respuestas a cada una de las preguntas variaron considerablemente de un grupo de productores a otro. La mayoria de los productores de los tres cultivos estuvo dispuesto a utilizar coberturas vivas y a recibir capacitacion.","PeriodicalId":36707,"journal":{"name":"Agronomy Mesoamerican","volume":"57 1","pages":"489-497"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2017-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Conocimiento sobre coberturas vivas y disposición a utilizarlas por productores de varios cultivos\",\"authors\":\"Robin Gómez Gómez, M. Lutz, R. A. Alvarado, R. Vargas, F. Murillo, A. Ruíz\",\"doi\":\"10.15517/MA.V28I2.23403\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnostico sobre el conocimiento que tienen agricultores de papaya, palma aceitera y banano de Costa Rica, sobre coberturas vivas y la disposicion a implementarlas. Se construyo un instrumento de evaluacion que consistio de veintiocho preguntas para contestar falso o verdadero, con las cuales se creo un indicador de conocimiento. Ademas, se incluyeron siete preguntas con las respuestas en una escala de cinco puntos, para explorar la disposicion del productor a implementar coberturas vivas en su nca. Este instrumento se aplico en el ano 2014 a 36 productores de papaya, 30 de palma aceitera y 57 bananeros. El analisis de itemes, para determinar confiabilidad, produjo valores alfa de Cronbach superiores al 90%. Se realizo tambien un analisis de factores para asegurar que el instrumento media un unico rasgo: conocimiento sobre coberturas vivas. El comportamiento de los puntajes globales de conocimiento vario de manera considerable de un grupo de productores a otro. El promedio mas alto y con menor variabilidad se obtuvo en los instrumentos aplicados a productores de banano, mientras que el promedio menor y con mayor variabilidad se determino de los productores de papaya. Las respuestas a cada una de las preguntas variaron considerablemente de un grupo de productores a otro. La mayoria de los productores de los tres cultivos estuvo dispuesto a utilizar coberturas vivas y a recibir capacitacion.\",\"PeriodicalId\":36707,\"journal\":{\"name\":\"Agronomy Mesoamerican\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"489-497\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2017-04-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Agronomy Mesoamerican\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/MA.V28I2.23403\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRONOMY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agronomy Mesoamerican","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/MA.V28I2.23403","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
Conocimiento sobre coberturas vivas y disposición a utilizarlas por productores de varios cultivos
El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnostico sobre el conocimiento que tienen agricultores de papaya, palma aceitera y banano de Costa Rica, sobre coberturas vivas y la disposicion a implementarlas. Se construyo un instrumento de evaluacion que consistio de veintiocho preguntas para contestar falso o verdadero, con las cuales se creo un indicador de conocimiento. Ademas, se incluyeron siete preguntas con las respuestas en una escala de cinco puntos, para explorar la disposicion del productor a implementar coberturas vivas en su nca. Este instrumento se aplico en el ano 2014 a 36 productores de papaya, 30 de palma aceitera y 57 bananeros. El analisis de itemes, para determinar confiabilidad, produjo valores alfa de Cronbach superiores al 90%. Se realizo tambien un analisis de factores para asegurar que el instrumento media un unico rasgo: conocimiento sobre coberturas vivas. El comportamiento de los puntajes globales de conocimiento vario de manera considerable de un grupo de productores a otro. El promedio mas alto y con menor variabilidad se obtuvo en los instrumentos aplicados a productores de banano, mientras que el promedio menor y con mayor variabilidad se determino de los productores de papaya. Las respuestas a cada una de las preguntas variaron considerablemente de un grupo de productores a otro. La mayoria de los productores de los tres cultivos estuvo dispuesto a utilizar coberturas vivas y a recibir capacitacion.