{"title":"身体-相机-眼睛:艺术家波拉·韦斯作品中的存在与主体间性","authors":"Maite Garbayo-Maeztu","doi":"10.22201/CIEG.2594066XE.2020.60.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dos trabajos de la artista mexicana Pola Weiss (1947-1990) nos conducen a modos alternativos de conceptualizar lo estético desde el cuerpo femenino/feminizado y desde la subversión de las relaciones sujeto/objeto. El cuerpo-cámara-ojo de Weiss se expande más allá de la visualidad e interrumpe la hegemonía escópica para intentar que aparezca aquello que no se ve. Las propuestas estéticas de Weiss se entrelazan con otros casos de estudio que, desde lugares muy dispares, han situado el cuerpo, su materialidad y sus afectos como elementos centrales de la experiencia epistémica y estética. El potencial del cuerpo histérico, la teoría estética de Lee y Anstruther-Thompson, o el problema de traducción cultural del término náhuatl ixiptlah, muestran otros modos de entender las imágenes, otras lógicas capaces de reinventar las formas en que miramos y somos miradas. \nPalabras clave: Performance; Empatía; Cuerpo; Teoría Feminista; Estética; Intersubjetividad","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuerpo-cámara-ojo: presencia e intersubjetividad en el trabajo de la artista Pola Weiss\",\"authors\":\"Maite Garbayo-Maeztu\",\"doi\":\"10.22201/CIEG.2594066XE.2020.60.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Dos trabajos de la artista mexicana Pola Weiss (1947-1990) nos conducen a modos alternativos de conceptualizar lo estético desde el cuerpo femenino/feminizado y desde la subversión de las relaciones sujeto/objeto. El cuerpo-cámara-ojo de Weiss se expande más allá de la visualidad e interrumpe la hegemonía escópica para intentar que aparezca aquello que no se ve. Las propuestas estéticas de Weiss se entrelazan con otros casos de estudio que, desde lugares muy dispares, han situado el cuerpo, su materialidad y sus afectos como elementos centrales de la experiencia epistémica y estética. El potencial del cuerpo histérico, la teoría estética de Lee y Anstruther-Thompson, o el problema de traducción cultural del término náhuatl ixiptlah, muestran otros modos de entender las imágenes, otras lógicas capaces de reinventar las formas en que miramos y somos miradas. \\nPalabras clave: Performance; Empatía; Cuerpo; Teoría Feminista; Estética; Intersubjetividad\",\"PeriodicalId\":100355,\"journal\":{\"name\":\"Debate Feminista\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Debate Feminista\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/CIEG.2594066XE.2020.60.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Feminista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/CIEG.2594066XE.2020.60.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cuerpo-cámara-ojo: presencia e intersubjetividad en el trabajo de la artista Pola Weiss
Dos trabajos de la artista mexicana Pola Weiss (1947-1990) nos conducen a modos alternativos de conceptualizar lo estético desde el cuerpo femenino/feminizado y desde la subversión de las relaciones sujeto/objeto. El cuerpo-cámara-ojo de Weiss se expande más allá de la visualidad e interrumpe la hegemonía escópica para intentar que aparezca aquello que no se ve. Las propuestas estéticas de Weiss se entrelazan con otros casos de estudio que, desde lugares muy dispares, han situado el cuerpo, su materialidad y sus afectos como elementos centrales de la experiencia epistémica y estética. El potencial del cuerpo histérico, la teoría estética de Lee y Anstruther-Thompson, o el problema de traducción cultural del término náhuatl ixiptlah, muestran otros modos de entender las imágenes, otras lógicas capaces de reinventar las formas en que miramos y somos miradas.
Palabras clave: Performance; Empatía; Cuerpo; Teoría Feminista; Estética; Intersubjetividad