Daniel Alejandro Freire Zurita, Juan Ignacio Cobos Calle, José Ignacio Ortiz Segarra
{"title":"“Las Lagunas”社区风湿性疼痛管理的传统观念和做法,Saraguro 2018","authors":"Daniel Alejandro Freire Zurita, Juan Ignacio Cobos Calle, José Ignacio Ortiz Segarra","doi":"10.18537/rfcm.39.03.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: describir las percepciones y prácticas tradicionales para el manejo del dolor, de personas adultas que sufren enfermedades reumáticas en el pueblo originario de Saraguro en el año 2018.\nMetodología: se llevó a cabo un estudio cualitativo de tipo fenomenológico con participantes que padecían dolor reumático. Para la recolección de datos se realizaron grupos focales y entrevistas en profundidad, la información fue procesada en el programa Atlas.ti 6.2.\nResultados: el desgaste del trabajo diario, factores energéticos y ambientales conllevan a distintos dolores osteomusculares. En el manejo del dolor se usan mayoritariamente plantas medicinales en rituales con infusiones, pomadas, entre otros.\nConclusión: los participantes atribuyen el dolor al desequilibrio de energía que afecta tanto la parte física como emocional. La sanación debe ser integral e incluir estos dos componentes. Para tratar el dolor crónico se utilizan plantas medicinales de diversas maneras.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepciones y prácticas tradicionales para el manejo del dolor reumático en la comunidad “Las Lagunas”, Saraguro 2018\",\"authors\":\"Daniel Alejandro Freire Zurita, Juan Ignacio Cobos Calle, José Ignacio Ortiz Segarra\",\"doi\":\"10.18537/rfcm.39.03.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: describir las percepciones y prácticas tradicionales para el manejo del dolor, de personas adultas que sufren enfermedades reumáticas en el pueblo originario de Saraguro en el año 2018.\\nMetodología: se llevó a cabo un estudio cualitativo de tipo fenomenológico con participantes que padecían dolor reumático. Para la recolección de datos se realizaron grupos focales y entrevistas en profundidad, la información fue procesada en el programa Atlas.ti 6.2.\\nResultados: el desgaste del trabajo diario, factores energéticos y ambientales conllevan a distintos dolores osteomusculares. En el manejo del dolor se usan mayoritariamente plantas medicinales en rituales con infusiones, pomadas, entre otros.\\nConclusión: los participantes atribuyen el dolor al desequilibrio de energía que afecta tanto la parte física como emocional. La sanación debe ser integral e incluir estos dos componentes. Para tratar el dolor crónico se utilizan plantas medicinales de diversas maneras.\",\"PeriodicalId\":40933,\"journal\":{\"name\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-03-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/rfcm.39.03.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/rfcm.39.03.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
Percepciones y prácticas tradicionales para el manejo del dolor reumático en la comunidad “Las Lagunas”, Saraguro 2018
Objetivo: describir las percepciones y prácticas tradicionales para el manejo del dolor, de personas adultas que sufren enfermedades reumáticas en el pueblo originario de Saraguro en el año 2018.
Metodología: se llevó a cabo un estudio cualitativo de tipo fenomenológico con participantes que padecían dolor reumático. Para la recolección de datos se realizaron grupos focales y entrevistas en profundidad, la información fue procesada en el programa Atlas.ti 6.2.
Resultados: el desgaste del trabajo diario, factores energéticos y ambientales conllevan a distintos dolores osteomusculares. En el manejo del dolor se usan mayoritariamente plantas medicinales en rituales con infusiones, pomadas, entre otros.
Conclusión: los participantes atribuyen el dolor al desequilibrio de energía que afecta tanto la parte física como emocional. La sanación debe ser integral e incluir estos dos componentes. Para tratar el dolor crónico se utilizan plantas medicinales de diversas maneras.