Gustavo Montoya Rivas, Yizza María Delgado Nery De Vita
{"title":"中央山脉的战争和利马控制的独立","authors":"Gustavo Montoya Rivas, Yizza María Delgado Nery De Vita","doi":"10.15381/dds.n7.20900","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se ocupa de representar las circunstancias ideológicas, políticas y militares del inicio de la guerra por la independencia en la sierra central, con el énfasis puesto en la participación de actores sociales rurales. Y, de otro lado, presenta el proceso político en Lima durante el Protectorado y los desafíos que hubo de enfrentar antes de su caída en septiembre de 1822. También se propone establecer los diferentes matices con que se desarrolló la guerra en ambos escenarios.","PeriodicalId":34352,"journal":{"name":"Discursos del Sur","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La guerra en la sierra central y la independencia controlada en Lima\",\"authors\":\"Gustavo Montoya Rivas, Yizza María Delgado Nery De Vita\",\"doi\":\"10.15381/dds.n7.20900\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se ocupa de representar las circunstancias ideológicas, políticas y militares del inicio de la guerra por la independencia en la sierra central, con el énfasis puesto en la participación de actores sociales rurales. Y, de otro lado, presenta el proceso político en Lima durante el Protectorado y los desafíos que hubo de enfrentar antes de su caída en septiembre de 1822. También se propone establecer los diferentes matices con que se desarrolló la guerra en ambos escenarios.\",\"PeriodicalId\":34352,\"journal\":{\"name\":\"Discursos del Sur\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Discursos del Sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/dds.n7.20900\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Discursos del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/dds.n7.20900","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La guerra en la sierra central y la independencia controlada en Lima
Este artículo se ocupa de representar las circunstancias ideológicas, políticas y militares del inicio de la guerra por la independencia en la sierra central, con el énfasis puesto en la participación de actores sociales rurales. Y, de otro lado, presenta el proceso político en Lima durante el Protectorado y los desafíos que hubo de enfrentar antes de su caída en septiembre de 1822. También se propone establecer los diferentes matices con que se desarrolló la guerra en ambos escenarios.