{"title":"组织腐败:理论框架的建议","authors":"Sergio Morales Inga, Oswaldo Morales Tristán","doi":"10.17345/rio28.113-136","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Diferente de los casos típicos de crimen corporativo, el término corrupción organizacional es empleado por diversos estudios para referir a aquella conducta corrupta cuyo principal beneficiario no es el individuo sino la organización. Mediante una revisión de literatura, este artículo discute los principales mecanismos (socialización, normalización y racionalización) y rasgos (vinculados a elementos organizativos como estructura, liderazgo, ética empresarial, cultura organizacional y cultura nacional) de la corrupción organizacional. Como aporte, esta revisión propone un marco teórico para una comprensión cualitativa de los mecanismos y rasgos que posibilitan la transmisión y evolución de la corrupción organizacional. Asimismo, como finalidad, este artículo señala que una mejor comprensión del fenómeno citado permitirá diseñar políticas anticorrupción mejor adaptadas a su inherente complejidad.","PeriodicalId":52049,"journal":{"name":"Revista Internacional de Organizaciones","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Corrupción organizacional: Una propuesta de marco teórico\",\"authors\":\"Sergio Morales Inga, Oswaldo Morales Tristán\",\"doi\":\"10.17345/rio28.113-136\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Diferente de los casos típicos de crimen corporativo, el término corrupción organizacional es empleado por diversos estudios para referir a aquella conducta corrupta cuyo principal beneficiario no es el individuo sino la organización. Mediante una revisión de literatura, este artículo discute los principales mecanismos (socialización, normalización y racionalización) y rasgos (vinculados a elementos organizativos como estructura, liderazgo, ética empresarial, cultura organizacional y cultura nacional) de la corrupción organizacional. Como aporte, esta revisión propone un marco teórico para una comprensión cualitativa de los mecanismos y rasgos que posibilitan la transmisión y evolución de la corrupción organizacional. Asimismo, como finalidad, este artículo señala que una mejor comprensión del fenómeno citado permitirá diseñar políticas anticorrupción mejor adaptadas a su inherente complejidad.\",\"PeriodicalId\":52049,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Organizaciones\",\"volume\":\"71 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-04-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Organizaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17345/rio28.113-136\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Organizaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rio28.113-136","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Corrupción organizacional: Una propuesta de marco teórico
Diferente de los casos típicos de crimen corporativo, el término corrupción organizacional es empleado por diversos estudios para referir a aquella conducta corrupta cuyo principal beneficiario no es el individuo sino la organización. Mediante una revisión de literatura, este artículo discute los principales mecanismos (socialización, normalización y racionalización) y rasgos (vinculados a elementos organizativos como estructura, liderazgo, ética empresarial, cultura organizacional y cultura nacional) de la corrupción organizacional. Como aporte, esta revisión propone un marco teórico para una comprensión cualitativa de los mecanismos y rasgos que posibilitan la transmisión y evolución de la corrupción organizacional. Asimismo, como finalidad, este artículo señala que una mejor comprensión del fenómeno citado permitirá diseñar políticas anticorrupción mejor adaptadas a su inherente complejidad.