{"title":"阿根廷圣地亚哥德尔埃斯特罗农村妇女的身体、领土和抵抗","authors":"Horacio Pereyra, V. Escobar","doi":"10.35588/estudav.v0i36.5632","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Describiremos las estrategias de resistencia de las mujeres de la Unión de Trabajadores/as de la Tierra en contextos de múltiples desigualdades en Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina. En un primer momento efectuamos una pesquisa bibliográfica sobre los estudios sociales agrarios e imaginarios sociales que se sostienen de la ruralidad y en específico de las mujeres campesinas, para luego pasar a la capacidad de lucha descrita desde los feminismos comunitarios y territoriales. Para ello, recurrimos a observaciones participantes y conversaciones informales de nuestro trabajo de campo in situ, y también indagamos fuentes secundarias como periódicos locales y redes sociales de la organización. Concluimos que una aproximación territorial a la violencia hacia las mujeres posibilita desmontar las tramas patriarcales que invisibilizan la participación social de ellas en sus contextos.","PeriodicalId":30656,"journal":{"name":"Estudios Avanzados","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuerpos, territorios y resistencias junto a mujeres rurales en Santiago del Estero, Argentina\",\"authors\":\"Horacio Pereyra, V. Escobar\",\"doi\":\"10.35588/estudav.v0i36.5632\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Describiremos las estrategias de resistencia de las mujeres de la Unión de Trabajadores/as de la Tierra en contextos de múltiples desigualdades en Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina. En un primer momento efectuamos una pesquisa bibliográfica sobre los estudios sociales agrarios e imaginarios sociales que se sostienen de la ruralidad y en específico de las mujeres campesinas, para luego pasar a la capacidad de lucha descrita desde los feminismos comunitarios y territoriales. Para ello, recurrimos a observaciones participantes y conversaciones informales de nuestro trabajo de campo in situ, y también indagamos fuentes secundarias como periódicos locales y redes sociales de la organización. Concluimos que una aproximación territorial a la violencia hacia las mujeres posibilita desmontar las tramas patriarcales que invisibilizan la participación social de ellas en sus contextos.\",\"PeriodicalId\":30656,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Avanzados\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Avanzados\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35588/estudav.v0i36.5632\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Avanzados","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35588/estudav.v0i36.5632","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Cuerpos, territorios y resistencias junto a mujeres rurales en Santiago del Estero, Argentina
Describiremos las estrategias de resistencia de las mujeres de la Unión de Trabajadores/as de la Tierra en contextos de múltiples desigualdades en Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina. En un primer momento efectuamos una pesquisa bibliográfica sobre los estudios sociales agrarios e imaginarios sociales que se sostienen de la ruralidad y en específico de las mujeres campesinas, para luego pasar a la capacidad de lucha descrita desde los feminismos comunitarios y territoriales. Para ello, recurrimos a observaciones participantes y conversaciones informales de nuestro trabajo de campo in situ, y también indagamos fuentes secundarias como periódicos locales y redes sociales de la organización. Concluimos que una aproximación territorial a la violencia hacia las mujeres posibilita desmontar las tramas patriarcales que invisibilizan la participación social de ellas en sus contextos.