José Fernando Alberca de Castro, María Amor Martín Fernández, Ignacio González López
{"title":"小学教育非语言交际训练需求问卷的构建","authors":"José Fernando Alberca de Castro, María Amor Martín Fernández, Ignacio González López","doi":"10.30827/eticanet.v22i1.24147","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En una educación personalizada, tal y como exige la ley educativa vigente, juega un papel importante la comunicación completa y eficaz entre el profesorado y cada alumno o alumna. Cuanta más educación se precise, mayor comunicación deberá asegurarse. Cuanta mayor calidad educativa se pretenda, mayor calidad comunicativa se requiere. De ahí que aprender a comunicarse integral y personalmente sea una necesidad en los planes de estudio de los Grados de Educación Primaria, como también en el de Educación Infantil y másteres que habiliten profesionalmente a futuros docentes. En el presente artículo se describe la realización y validación de un cuestionario que permita analizar la percepción del alumnado que finaliza sus estudios en el Grado de Educación Primaria respecto a su conocimiento de los elementos no-verbales, la importancia de estos y de su formación en comunicación no-verbal para el desempeño de la labor docente.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CONSTRUCCIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE LA NECESIDAD DE FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN NO-VERBAL EN EL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA\",\"authors\":\"José Fernando Alberca de Castro, María Amor Martín Fernández, Ignacio González López\",\"doi\":\"10.30827/eticanet.v22i1.24147\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En una educación personalizada, tal y como exige la ley educativa vigente, juega un papel importante la comunicación completa y eficaz entre el profesorado y cada alumno o alumna. Cuanta más educación se precise, mayor comunicación deberá asegurarse. Cuanta mayor calidad educativa se pretenda, mayor calidad comunicativa se requiere. De ahí que aprender a comunicarse integral y personalmente sea una necesidad en los planes de estudio de los Grados de Educación Primaria, como también en el de Educación Infantil y másteres que habiliten profesionalmente a futuros docentes. En el presente artículo se describe la realización y validación de un cuestionario que permita analizar la percepción del alumnado que finaliza sus estudios en el Grado de Educación Primaria respecto a su conocimiento de los elementos no-verbales, la importancia de estos y de su formación en comunicación no-verbal para el desempeño de la labor docente.\",\"PeriodicalId\":33213,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/eticanet.v22i1.24147\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v22i1.24147","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
CONSTRUCCIÓN DE UN CUESTIONARIO SOBRE LA NECESIDAD DE FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN NO-VERBAL EN EL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
En una educación personalizada, tal y como exige la ley educativa vigente, juega un papel importante la comunicación completa y eficaz entre el profesorado y cada alumno o alumna. Cuanta más educación se precise, mayor comunicación deberá asegurarse. Cuanta mayor calidad educativa se pretenda, mayor calidad comunicativa se requiere. De ahí que aprender a comunicarse integral y personalmente sea una necesidad en los planes de estudio de los Grados de Educación Primaria, como también en el de Educación Infantil y másteres que habiliten profesionalmente a futuros docentes. En el presente artículo se describe la realización y validación de un cuestionario que permita analizar la percepción del alumnado que finaliza sus estudios en el Grado de Educación Primaria respecto a su conocimiento de los elementos no-verbales, la importancia de estos y de su formación en comunicación no-verbal para el desempeño de la labor docente.